-
Es introducido el manierismo como corriente artística a los territorios americanos/novohispanos. Afectaría a mediano y largo plazo.
-
Hernán Cortés y tropas españolas, junto con aliados indígenas (principalmente tlaxcaltecas) toman la ciudad de Tenochtitlan, y su líder, Cuauhtémoc, se rinde.
-
-
Destacaron en número y labores la Orden de San Francisco.
-
Comienzan las expediciones y exploraciones al territorio del norte del centro del actual México.
-
Sin muchas fuentes, pero como una asentada y firme realidad en su contexto, se habla de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac al indio Juan Diego.
-
Don Antonio de Mendoza es oficialmente asignado como virrey de la Nueva España, aunque físicamente llegaría a tierras americanas hasta octubre.
-
Promulgación de leyes por parte de la Corona con el principal propósito de preservar el buen trato de los indios.
-
Se estableció el Tribunal de la Fe gracias al inquisidor mayor de la Nueva España el doctor Moya de Contreras
-
Llega a Nueva España el texto de Copérnico "De revolutionibus orbium coelestium". Se introduce la idea heliocéntrica.
-
Felipe III nombra a Juan de Mendoza y Luna Virrey de la Nueva España.
-
Enrico Martínez da inicio al proyecto de desagüe general para el lago de México.
-
Se funda San Lorenzo de los negros, tras la liberación de africanos en Veracruz
-
-
Luis de Velasco, otrora virrey del Perú, envió a una delegación a visitar tierras japonesas y establecer contactos comerciales con aquella nación, y así nació la Nao de China, que durante trescientos años desembarcaba en Acapulco
-
Una fuerte lluvia dejó inundada la ciudad por cinco años. Hubo afectaciones de todo tipo, principalmente demográfica.
-
La corona prohíbe actividad comercial entre Perú y Nueva España.
-
Se sustituye la encomienda y el repartimiento forzoso de trabajadores por contratación libre y renumerada.
-
La Real Pontificia Universidad de México incorpora en sus programas el estudio de matemáticas y astrología.
-
Andrés Pérez de Ribas inició la redacción de la obra histórica religiosa de la Compañía de Jesús en la Nueva España.
-
Nace Carlos Singüenza y Góngora, poeta, historiador y geógrafo. Haría varias descripciones visuales, sociales y políticas de la Nueva España, especialmente Ciudad de México, e influiría como pensador.
-
Juan de Palafox y Mendoza es nombrado virrey por Felipe IV
-
Desde 1678 los piratas tomaron fuerza: penetraron en Campeche. El 15 de mayo de 1683, el corsario Lorencillo tomó Veracruz. Las fechas aquí referidas son del período de más fuerza de las incursiones, pero no las únicas.
-
Primera rebelión desde la instauración del virreinato. El motivo de este motín fue el hambre y miedo de hambruna tras un período de escasez de trigo y maíz. Los insurrectos fueron principalmente indios, mulatos y pobres.
-
La corona española pierde territorios (el más importante, Gibraltar, cediéndoselo a la corona británica). Pierde su monopolio comercial, que afectaría la economía de la Nueva España.
-
El visitador general de la corona española, José de Gálvez, llega a tierras americanas para tomar nota de su administración. Sus quejas, opiniones y observaciones serían de gran influencia en futuras decisiones (ej. las reformas borbónicas).
-
Los jesuitas, por orden del rey Carlos III, son expulsados de la Nueva España y ordenados a regresar a tierras europeas. Esto causaría descontento pues los jesuitas habían contribuido en diversos ámbitos sociales y hasta políticos de la N.E.
-
Formalmente, primera escuela de artes visuales y plásticas de la Nueva España, de enseñanza al estilo europeo.
-
-
Hito de la historia de occidente, este importante evento alteraría la organización e historia europea y, con ello, la americana.
-
Instauración de un sistema económico que impuso el rey Carlos IV buscando estabilizar la crisis en la península. Logró el efecto contrario.
-
Sor Juana Inés de la Cruz contesta a un obispo de Puebla, quien había escrito una carta bajo un pseudónimo, criticándola por ser mujer e indagar en temas de filosofía que "no le correspondían".