-
Si bien el poder político lo ejerce el monarca, surgen diversas formas de representación que poseen diferentes grados de influencia en la toma real de decisiones.
-
Si bien el poder político lo ejerce el monarca, surgen diversas formas de representación que poseen diferentes grados de influencia en la toma real de decisiones.
-
Si bien el poder político lo ejerce el monarca, surgen diversas formas de representación que poseen diferentes grados de influencia en la toma real de decisiones.
-
Forma de organización política, dotada de poder interior de un territorio monopoliza que integra la población de un territorio.
-
Para él, el Estado consiste en el ejercicio y posesión del poder. Lo define como aquella entidad que ejerce el poder sobre la población.
-
"La soberanía es el poder perpetuo y absoluto de una república"
-
-
Estado de derecho
Fin del absolutismo y su sustitución por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual.
Nación
Fin de la Sociedad feudal estamental y su sustitución por una sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es el que pretende la unificación nacional de las poblaciones con características comunes que habitan en distintos Estados, donde pueden ser minorías nacionales o bien ser Estados nacionalmente homogéneos pero separados.
-
La guerra Franco-Prusiana
-
Las características fundamentales consistieron en el reconocimiento de los derechos a la organización profesional, a la huelga, a la contratación colectiva, al acceso a la riqueza y de principios de equidad en las relaciones jurídicas y económicas.
-
Define el Estado como una unidad de carácter institucional que en el soberano e independiente, para sí el uso de la fuerza legal.
-
Las características esenciales han consistido en el reconocimiento de los partidos políticos; en la garantía de procesos electorales libres en el reconocimiento de los partidos políticos; en la garantía de procesos electorales libres e des centralización del poder; en el fortalecimiento de la organización, facultades y funcionamiento de los cuerpos representativos; en la adopción de formas de democracia semidirecta.
-
Pone el énfasis en los derechos culturales. Son derechos colectivos que traducen intereses muy concretos y que conciernen a todos los estratos socio económicos. Entre los más relevantes están los derechos humanos, pero la gama es muy amplia.
-
Evolución del Nacionalismo centrífugo o de segunda generación. Son comunidades con reivindicaciones nacionalistas, o bien regiones, naciones históricas o naciones en sí, que siguen sin estar constituidas en un Estado y continúan reivindicándolo.