-
-
Guatemala sale de la federación de la República Centro Americana
-
Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán, y se le considera el principal causante de la disolución de dicha Federación
-
-
estados Unidos y Gran Bretaña firman el Tratado Clayton-Bulwer sin consentimiento de Nicaragua. Se conceden mutuamente acceso a una ruta comercial interoceánica que cruzaría territorio de Nicaragua.
-
Su objetivo era acabar la oposición conservadora, contratan a William Walker, un aventurero norteamericano, y su banda de mercenarios.
-
busca la anexión del país a USA. Como presidente, su primer acto es establecer la esclavitud en Nicaragua.
-
se inició un período de gran inestabilidad política y crisis económica que se prolongaría hasta que, frente al no cumplimiento de compromisos asumidos,
-
Consistía en el fin del dominio colonial Español y paralizar el expansionismo estadounidense
-
demanda reparaciones por daños incurridos en el conflicto armado de 1855.
-
el ejército liberal entró en la Ciudad de Guatemala y García Granados se convirtió en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de junio de 1873. Su gobierno puso en marcha la llamada "Reforma Liberal de 1871" y decretó la libertad de prensa y la libertad de cultos, la supresión de los diezmos y de las órdenes religiosas y la expulsión de los jesuitas, además de impulsar la educación laica.
-
-
EE.UU vence a España y se quedan en la isla
-
Los EE.UU no pueden violar los derechos o libertades de Cuba , así se crea la república de Cuba
-
-
El presidente Liberal José Santos Zelaya es derrocado y Adolfo Díaz es presidente. provisional.
-
El presidente de Nicaragua Emiliano Chamorro firma el Tratado Bryan-Chamorro con el gobierno de USA. A cambio de tres millones de dólares americanos, USA compra el derecho de construir un canal a través de territorio de Nicaragua, alquilar las islas de Great and Little Corn Islands y establecer una base naval en el Golfo de Fonseca. El Tratado Bryan-Chamorro provoca un sentimiento anti-norteamericano
-
ocupado militarmente por marines norteamericanos. Un año más tarde Estados Unidos invadió República Dominicana, logrando de esta forma el control sobre la totalidad de la isla.
-
fue heroicamente resistida por el Ejército Revolucionario, conducido por Charlemagne Péralte quien fue asesinado a traición en 1919
-
Cuba sufre una crisis financiera a causa de esto
-
Se convierte en un presidente dictador
-
Sandino lanza su guerra de guerrillas contra las fuerzas de ocupación de USA en Nicaragua.
-
-
Golpe de estado , Machado huye , Batista es jefe de ejército
-
-
Se convierte en presidente hasta 1944 , después se vuelve dictador de Cuba
-
Fue contra su gobierno que se gestó la llamada Revolución de Octubre de 1944. Cuando el general Ponce Vaides, fue auto-impuesto en el poder, leyó un mensaje ante los presidentes de los poderes Judicial y Legislativo y diputados con la idea de permanecer indefinidamente en el poder y gobernar Guatemala de la misma forma en que lo había hecho su predecesor Jorge Ubico, por ellos es que se dice que su corto gobierno solo fue una continuación del de Ubico.
-
-
-
Su filosofía de un Socialismo Espiritual (también conocida como Arevalismo) fue en parte el motor de la creación del Ministerio de Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y la popular Colonia El Maestro; un conjunto de casas donadas por el gobierno a los profesores de Guatemala.
-
-
Se produce el "Cuartelazo" , golpe de estado contra Batista , los golpistas tomaron control de aeropuertos, instituciones ministeriales, y medios informativos .
Empieza un largo conflicto de 7 años. -
Castro retoma ideas del nacionalismo e ideas anti imperialistas.
Continua la corrupción de la oligarquía azucarera.
El movimiento 26 de Julio dirigido por Fidel Castro ataca los cuarteles militares de Cuba con el fin de derrocar a Batista -
En 1951 logró escapar a Honduras y desde allí, organizó fuerzas opositoras a las políticas izquierdistas de Árbenz. En 1954 invadió militarmente Guatemala con la ayuda logística norteamericana, que incluso le apoyó con su aviación. Ante la desidia del ejército guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder.
-
Sustituyó en la presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas.La labor de su gobierno se centró en intentar convocar nuevas elecciones.
-
Durante su gobierno fueron suspendidas las relaciones de Guatemala con Cuba, debido en parte a la llegada de Fidel Castro al poder. Asimismo, se generó un conflicto diplomático con México tras ordenar un ataque aéreo a embarcaciones pesqueras mexicanas que consuetudinariamente violaban aguas guatemaltecas. Como consecuencia directa de ese evento, funda la Marina de Guerra.Durante su gobierno tuvo lugar el fallido levantamiento militar que marcó el inicio del conflicto armado interno.
-
-
-
1 de marzo: el 63 por ciento de los bosnios votó por la secesión en un plebiscito boicoteado por los serbobosnios y, dos días después, la república proclamó su soberanía. Se levantan en Sarajevo las primeras barricadas después de que dos conocidos delincuentes musulmanes mataran a dos personas en disparos contra un cortejo nupcial serbio.
-
Peralta suspendió la Constitución, disolvió la Asamblea, prohibió la actividad política y declaró ilegal al Partido Comunista. Durante su mandato se promulgó la nueva Constitución, aprobada el 15 de septiembre de 1965, en la cual destacaba la reducción del período presidencial de seis a cuatro años. También se promulgó el Código Civil, el Código Procesal Civil y el Mercantil, la Ley de Emisión del Pensamiento y Ley del Orden Público, entre otros.
-
-
El militar asumió la jefatura de gobierno con el apoyo de una coalición de partidos políticos de ultraderecha, los cuales se caracterizaron por su ferviente espíritu anticomunista. Fue el primero de la serie de militares que dominarían la política guatemalteca en los años '70 y '80.
-
-
-
-
En marzo de 1974 concurrió a las elecciones presidenciales por el Movimiento de Liberación Nacional y fue designado Presidente por el Congreso de la República de Guatemala en julio del mismo año. Su nombramiento fue impugnado por la oposición, que cuestionó la legalidad del proceso electoral. Para combatir a la guerrilla recurrió a la declaración del estado de sitio. En política exterior, se agudizó la tensión con el Reino Unido, a causa de las disputas sobre la soberanía de Belice.
-
-
Durante su gobierno se vio incrementado el clima de polarización y se acentuó la lucha de guerrillas tras el triunfo de la revolución Sandinista en Nicaragua, en julio de 1979. Se considera a su régimen dictatorial como uno de los más brutales, registrándose en éste masivamente crímenes, masacres y represión.
Se implantó la campaña nacional de alfabetización, consiguiéndolo con 250,000 personas alfabetizadas por año; su plan de gobierno implementó la red de hospitales más grande jamás realizada. -
-
-
El 23 de marzo de 1982, dos semanas después de que el general Ángel Aníbal Guevara fuera electo Presidente de la República, una facción militar liderada por Ríos Montt dio un golpe de estado contra el presidente todavía vigente, Fernando Romeo Lucas García. Luego de tres meses, Ríos disolvió la Junta Militar que él mismo dirigía, se proclamó "Presidente de la República" y asumió el poder de forma dictatorial.
-
-
Fue el último gobierno militar de Guatemala en el siglo XX, después de una serie de gobiernos militares. Durante su gobierno se convoca a una asamblea constituyente, sancionada en 1985, bajo la cual se convoca a las elecciones generales de 1985 y se "restaura la democracia formal", poniendo fin a los regímenes militares, para darle paso a gobiernos civiles.[1] Entrega el poder el 15 de enero de 1986 en manos del ganador de las elecciones presidenciales, Marco Vinicio Cerezo Arévalo.
-
La abstención alcanzó el 61% del electorado. La oposición creció y se organizó en partidos y sindicatos, mientras el régimen se convertía en una carga para Estados Unidos.
-
para recibir luego asilo transitorio de parte del gobierno de Francia.
-
Con la llegada al poder de Vinicio Cerezo se inicia el proceso democrático que hasta la fecha se ha mantenido. Inicia los diálogos de paz con la guerrilla guatemalteca, con los procesos de Esquipulas I y II, que originara el Marco de Negociación de los Acuerdos de Paz. Su gobierno sufrió varios intentos de golpe de Estado, finalizando su gobierno en 1990.
-
encargada de redactar una nueva Carta Magna. Sufragaron menos del 10% de los 3.000.000 de haitianos habilitados para votar. La nueva Constitución, sometida a plebiscito en marzo de1987 y ratificada con 99,81% de los votos, establecía un régimen parlamentario, con un presidente cuyo mandato duraría cinco años y un primer ministro nombrado por el parlamento.
-
-
-
dirigido por el general Raoul Cedras. La Organización de Estados Americanos (OEA) decretó inmediatamente un embargo comercial e inició enérgicas gestiones diplomáticas en la región y en las Naciones Unidas. En un intento de evitar el aislamiento internacional, los golpistas reconocieron la soberanía y el funcionamiento del parlamento.
-
-
Serrano Elías reconoció la independencia de Belice, territorio por el cual Guatemala sostuvo una larga lucha diplomática; desde entonces Guatemala carece de oportunidades de futuras negociaciones o reclamos. También en esa etapa se creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos los trabajadores.
-
-
parlamentarios haitianos y el derrocado Aristide firmaron en Washington un acuerdo para el restablecimiento de la democracia y el retorno del presidente al gobierno.
-
El mismo día francotiradores serbobosnios disparan contra un grupo de manifestantes en el centro de Sarajevo, supuestamente en represalia por el ataque al cortejo nupcial serbio. Oficialmente se conmemora en esta fecha el inicio de la contienda.
-
-
El 6 de junio de 1993 el Congreso de Guatemala eligió bajo juramento a Ramiro de León Carpio como Presidente de la República, dando fin a la crisis por la sucesión presidencial suscitada ante la acusación de corrupción que recayó sobre el entonces Jefe de Estado Guatemalteco, Jorge Serrano Elías.
-
se inició en Haití una nueva escalada de violencia, destinada a impedir el cumplimiento de los acuerdos. En octubre, un barco de guerra estadounidense se emplazó frente a las costas de la capital. Una multitud amenazó con enfrentarse a las tropas embarcadas. El presidente estadounidense Bill Clinton ordenó el regreso de los barcos a la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba. El Consejo de Seguridad reimpuso el bloqueo naval.
-
el Frente Patriótico Ruandés ha conseguido el control de Kigali (capital del país) obligando al gobierno hutu radical a huir. Se exilian en Zaire y, junto a ellos, dos millones de hutus. Nace así el campo de refugiados más grande de la historia, la denominada "Ciudad de los Muertos".
-
Así termina un genocidio en el que perdieron la vida entre 500.000 y 1.000.000 de personas; o lo que es lo mismo, casi el 11% de la población y el 80% de los tutsis. Aunque realmente no se saben cifras oficiales.
-
En 1994 Ruanda vivió la peor crisis alimentaria en los últimos 50 años, una crisis que se extendió al ámbito económico cuando el país perdió más del 40% de sus exportaciones al caer a la mitad el precio del café. En este contexto y con una población que crecía sin límites, la lucha por el suelo útil enfrento a las dos etnias: tutsis y hutus para desarrollar unos la ganadería y otros la agricultura.
-
-
Dos misiles alcanzan el avión en el que viajaban el presidente de Burundi, Ciprian Ntayamira, y el de Ruanda, Juvenal Habyarimana. La radio local, 'La Radio de las Mil Colinas' también conocida como la 'Radio del Odio', comienza su campaña de odio hacia los tutsis.
-
Con los cascos azules desplegados, la primera ministra de Ruanda, Agathe Uwlingiyimana, es asesinada por la guardia presidencial. Junto a ella, 10 soldados belgas pertenecientes a las fuerzas de seguridad de la ONU. El incidente desata la violencia y la retirada de los cascos azules.
-
Jean Kambanda preside un nuevo gobierno sin miembros moderados de ambas etnias. El mismo día, a diferencia de otros conflictos en los que la Comunidad Internacional ha intervenido, Bélgica y Francia sacan del país a todos sus ciudadanos.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue en tiempos del presidente Arzú, se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala, estos acuerdos se venian negociando desde 1988.
-
Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de obra pública y la privatización de algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa Eléctrica de Guatemala, el correo y la telefónica GUATEL. Se firmaron los acuerdos de paz en su gobierno.
-
general y ministro del gabinete de Duvalier, fue arrestado por encabezar actividades terroristas
-
-
-
-
-
-
atentados suicidas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono. Una masacre impensable llevada a cabo por 19 terroristas de Al Qaida, en la que murieron 2.973 personas. El peor atentado de la historia de Estados Unidos, que llevó a Bush a declarar la «guerra global contra el terrorismo», invadiendo Afganistán un mes después e Irak, en marzo de 2003.
-
-
30 periodistas fueron atacados o amenazados de muerte por presuntos partidarios del gobierno, y varios periodistas y sus familiares decidieron abandonar el país. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró su preocupación por la debilidad del Estado de Derecho en el país, y por las severas amenazas recibidas por algunos periodistas.
-
-
Bush, Blair, Durão Barroso y Aznar se reunieron en las Azores con el objetivo de hacer un frente común frente al terrorismo y desarmar a Sadam Hussein «de manera inmediata».
-
A las 3:40 de la madrugada (hora española) del 19 de marzo de 2003, George Bush ordenaba la invasión de Irak con un asalto simultáneo por tierra y aire, dando comienzo a una «guerra sin precedentes»
-
En primavera de 2004, nace la insurgencia suní procedente de Al Qaida, sembrando de violencia todo el país con el objetivo de poner obstáculos al proceso de devolución de la soberanía y provocar una guerra civil contra los chiíes. Una de las acciones más significativas se produjo el 2 de marzo: 182 muertos en nueve explosiones simultáneas en Bagdad y Kerbala.
-
intenta crear un Ejecutivo con autoridad. Albullahi Yusuf es el nuevo jefe de Estado, y Ali Mohamed Gedi es nombrado primer ministro. Ambos toman posesión de sus cargos en Kenia, y a su llegada a Somalia se encuentran con el rechazo del presidente del Parlamento y los clérigos musulmanes más radicales, que crean las cortes islámicas. Yusuf y Gedi eligen la ciudad de Baidoa como sede del Gobierno.
-
-
El primer ministro somalí sale ileso de un atentado en Mogadiscio, pero mueren cuatro integrantes de su comitiva. Seis meses antes, una veintena de personas fallece al estallar una granada en un campo de fútbol donde se encontraba Gedi. El líder somalí culpa a Al Qaeda de estar detrás de los ataques.
-
Los señores de la guerra, que controlan el país gracias al apoyo de sus clanes, se proponen contrarrestar el creciente poder de las cortes islámicas y crean una Alianza para la Restauración de la Paz y Contra el Terrorismo. Los dos bandos protagonizan una violenta lucha
-
Yusuf declara la disolución del Gobierno de transición y firma un acuerdo de paz con las cortes islámicas. La paz dura poco. En octubre, los islamistas declaran la "guerra santa" al Gobierno y a sus aliados etíopes, que habían ocupado la disputada población de Burhakaba.
-
El primer ministro etíope, Meles Zenawi, anuncia que su país está preparado para hacer frente a los ataques de las cortes islámicas.
-
Etiopía ataca posiciones clave de las cortes islámicas, como el aeropuerto de Mogadiscio. En un mensaje retransmitido por la televisión etíope, Zenawi declara la guerra a las milicias. "Después de mucha paciencia, el Gobierno de Etiopía ha tomado medidas de autodefensa y ha lanzado un contraataque contra las fuerzas extremistas de las cortes islámicas y otros grupos terroristas extranjeros", anunció el Ejecutivo de Addis Abeba.
-
. Tras los primeros ataques, los islamistas se repliegan y se preparan para una "guerra abierta" que se presume duradera. Mientras, el Ejército de Etiopía prosigue su avance hacia la capital y asegura que ya ha acabado con la vida de más de 1.000 milicianos. Cruz Roja teme una nueva catástrofe humanitaria en el Cuerno de África. "Un gran número de civiles está huyendo de las zonas castigadas por los ataques", asegura el organismo.
-
En enero de 2007 las fuerzas de paz de la ONU lograron tomar el control de Cite Soleil, uno de los barrios marginados más violentos de Puerto Príncipe, tras semanas de combates, con decenas de muertos, contra las bandas callejeras.
-
-
-
- 1 marzo: "Raúl Reyes", número dos de las FARC, muere en un bombardeo de las Fuerzas Armadas a su campamento en Ecuador.
- 26 marzo: "Tirofijo" muere a los 77 años de causas naturales.
- 2 julio: La "Operación Jaque" del Ejército rescata a Íngrid Betancourt, los tres estadounidenses y once militares y policías.
-
En enero de 2007, quizá el momento más crítico de su mandato, Bush pidió un esfuerzo adicional para ganar la lucha que determinaría «la dirección de la guerra global contra el terror y la seguridad en casa», declaró.
-
-
-
Siete años después, con 4.415 soldados muertos, 31.800 heridos y cerca de 700.000 millones de euros gastados, Estados Unidos da por terminada la guerra. Iba a costar 60.000 millones de dólares en el peor de los casos, pero se ha convertido en el segundo conflicto más caro de la historia del país, por delante de Vietnam y detrás de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
-
17 octubre: Se aprueba la búsqueda conjunta de más de 25.000 desaparecidos.
15 diciembre: Se firma el acuerdo sobre víctimas. -
-
El "no" al acuerdo se impone en las urnas con un 50,21%, de los votos, en una consulta en la que la abstención superó el 62% del electorado.
7 de octubre.- Santos gana el premio Nobel de la Paz 2016.