-
Su gobierno duró desde 1827 hasta 1829 -
-
La Mar derrotó esta rebelión, sublevados contra los tributos en Huanta. -
Se caracteriza por la gran inestabilidad política, la pobreza del Estado y la continuidad de las injusticias sociales.
-
Esta constitución le otorgaba más poderes al congreso que el poder ejecutivo y establecía el periodo presidencial en 4 años. Promulgada por La Mar. -
El objetivo de la Gran Colombia fue obligar a Perú a la devolución de los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas, que Colombia consideró suyos, pero ocupados por el ejército Peruano durante las guerras de independencia. -
Gamarra invadió Bolivia, para salvar a dicho país de la amenaza de la anarquía y proteger la vida de Sucre, aunque su verdadera intención era expulsar a los grancolombianos y acabar con el predominio bolivariano en dicho país. -
En el cual se acordó, el retiro de las tropas grancolombianas de Bolivia y la renuncia a la presidencia por parte de Sucre. -
-
Fue proclamado Presidente Constitucional por el Congreso. Duró hasta 1833. -
Un grupo de oficiales peruanos lo apresaron en Piura, ellos traían una carta de Gamarra para La Mar, donde le pedía su renuncia por su derrota frente a Sucre, además lo acusaba por ser extranjero. -
La Gran Colombia respetó los derechos del Perú sobre Tumbes, Jaén y Maynas, y a su vez el Perú desistió de reclamar Guayaquil. -
Surgió como estado independiente la República del Ecuador. -
-
El primer tratado celebrado en el Perú donde se reconocía y respetaba los límites vigentes entre ambas naciones. -
-
Fue electo por La Convención Nacional (1833 - 1835) -
Se dió una ley de elecciones más democrática. Garantizó las libertades ciudadanas. -
Se sublevó el general Pedro Pablo Bermúdez, pero fue apresado por sus mismas tropas, las que se reconciliaron con Orbegoso en el “Abrazo de Maquinguayo” -
Compuesta por 40 vecinos prestigiosos, institución que continuó la tradición colonial de caridad hacia los enfermos y desvalidos. -
Bajo el pretexto de que el Perú se hallaba acéfalo, es decir sin cabeza de mando, pues Orbegoso se hallaba fuera de la capital. -
Ocurrieron enfrentamientos en: Cobija, en Yanacocha, Santa Cruz venció a Gamarra; en Uchumayo , Salaverry venció a Santa Cruz; y en Socabaya , Santa Cruz venció a Salaverry. -
-
Alarmado por la presencia de Gamarra en suelo peruano, Orbegoso solicitó el auxilio de Bolivia. Santa Cruz se mostró interesado en esta propuesta que le pareció muy ventajosa, y decidió entonces dejar de lado su trato con Gamarra. Ante esto Gamarra optó por unir fuerzas con Salaverry. -
(1836-1839) Estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y el estado de Bolivia, esta última una república, bajo el mando de Santa Cruz. -
Fue fusilado junto a sus partidarios en la Plaza de Armas de Arequipa. -
(1836 – 1839) Proclamado por el Congreso de Tacna de 1836.