-
Implantaron las demandas sociales y buscaron establecer la revolución. En Latinoamérica, los militares se caracterizaron por implantar políticas económicas de derecha.
-
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa a cargo de las Fuerzas Armadas del Perú. Fue creado mediante Decreto Supremo N.º 002-GM/1, designándose como primer presidente del CCFFAA al general de división Manuel Cossio Cossio.
-
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo.
-
Encabezado por el general Velasco Alvarado.
-
Fue el sismo más destructivo de la historia del Perú, no solo por la magnitud sino también por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región y varias provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y La Libertad, dañando una extensa área de aprox. 450 km de longitud y 200 km de ancho de la costa y sierra peruana. https://www.youtube.com/watch?v=E8mXvwq4E00
-
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.
-
Lino Quintanilla lideró el movimiento campesino de Andahuaylas que “tomó” las tierras de varias haciendas denunciando que sus dueños estaban vendiendo máquinas, instrumentos de labranza y terrenos a diversos comerciantes y allegados.
-
Conocido también como segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició con el llamado Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco Alvarado. El gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente para la presión de las marchas y huelgas de la población y por el plan Túpac Amaru elaborado por él fijaba un fin del Gobierno Revolucionario de las F.F.A.A, a diferencia del anterior plan Inca.
-
-
Fue la undécima carta magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas,convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras más de una década de gobierno militar.
-
Amplió el acceso al voto a los analfabetos, y llevó a que todos los ciudadanos mayores de dieciocho años tuvieran derecho a elegir a sus representantes.
-
Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry,fue un arquitecto, estadista, político y orador peruano. Ejerció como presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.
-
Es considerada la más brutal de la historia peruana por el número de víctimas. Según la estimación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cerca de 70 000 personas habrían fallecido en el fuego cruzado entre los subversivos y las fuerzas del estado;la mayoría de estas víctimas fueron campesinos, personas humildes, mendigos; también fueron perseguidos minorías étnicas, religiosas y sexuales o personas de acuerdo a su condición social o económica.
-
También llamado conflicto del Alto Comaina, o guerra de Paquisha en Ecuador. Es el nombre con el que se conoce a una serie de enfrentamientos armados ocurridos entre tropas de los ejércitos de Perú y Ecuador.
https://www.youtube.com/watch?v=c4UQ1Dc-s44v -
Fue un hecho histórico para los fieles de la fe cristiana católica de Perú, pues se desarrolló durante una época de crisis económica y con el país amenazado por grupos terroristas.
BHCFuSSczw8 -
El 20 de julio, García anunció que su primer gabinete estaría integrado por Luis Alva Castro como Presidente del Consejo de Ministros y en el Ministerio de Economía y Finanzas
-
Su gobierno pertenece a un período de la historia del Perú comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000, en el cual dicho país estuvo bajo un mandato dividido en tres etapas (dos reelecciones inmediatas) encabezado por el Ingeniero Alberto F. Con 10 años y 116 días de gobierno, el llamado fujimorato se convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo más largo en la historia republicana del Perú.
-
Un equipo de agentes de la Policía del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) allanó una vivienda en Surquillo y logró apresar a Guzmán, a su pareja Elena Iparraguirre, y a parte de la cúpula terrorista.
https://www.youtube.com/watch?v=2htQq1yjFiw