-
fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.
-
La causa más fuerte es la Revolución Francesa.
La falta de fe en la concepción teocrática del mundo, el despilfarro eclesiástico, la búsqueda del ser superior que no se siente inferior a Dios y la razón por encima de las actitudes virtuosas. La Ilustración, debemos recordar que fue un movimiento clasicista y racionalista, siendo el Romanticismo lo contrario. -
proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña
-
Los antecedentes de la Revolución Industrial tuvieron que ver con el Renacimiento de la cultura europea tras la Edad Media y su ingreso a la Época Moderna, lo cual representó una nueva valoración de las ciencias y los saberes, ya libres del yugo de la fe, centrados más bien en la razón humana
-
esta fue una guerra en la que participaron Gran Bretaña y Francia que llega a América del Norte cuando Gran Bretaña atacó las posiciones francesas en dicho continente.
Finalmente obtenida la victoria por parte de Gran Bretaña, esta quedó quebrada económicamente, por lo que con el objetivo de recuperarse impuso a sus colonias en América diversas leyes e impuestos que causaron gran malestar en las trece colonias de norteamérica, causando protestas, motines y revueltas sociales. -
La batalla de Saratoga 19/09/1777 donde se enfrentaron Gran Bretaña y Estados Unidos dirigida por el presidente George Washington por su gran experiencia militar; cuyo objetivo era aislar a la Nueva Inglaterra de las colonias del Norte; donde vencen a los británicos
La batalla de Yorktown (28/09/1781) donde el ejército británico sufre varias derrotas y se rinde ante el enemigo.
En el año de 1783 firmaron el tratado de versalles donde reconocen la independencia estadounidense. -
George Washington
Benjamin Franklin
John Adams
Alexander Hamilton
Thomas Jefferson
Benedict Arnold
Marqués de La Fayette -
fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Se inició un proceso de desarrollo económico, financiero e industrial. Esto permitió la expansión de su territorio y el crecimiento de su modelo económico
La inmediata creación de un gobierno soberano, creando en el año 1787 su propia Constitución y conformando un estado con 3 poderes independientes
La Independencia de Estados Unidos, de alguna forma u otra, incentivó a que se llevara a cabo la Revolución francesa. -
derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París
-
Luis XVI de Francia.
María Antonieta.
Carlos X.
Jacques Necker.
Voltaire.
Maximilien de Robespierre.
Camille Desmoulins. -
Surgieron nuevas ideas como: igualdad política, tolerancia y religión natural.
Denis Diderot y Jean DÁlembert editaron la Enciclopedia como obra cuyos artículos ordenados alfabéticamente, estaban firmados por las figuras de la época: Voltaire, Montesquieu, Helvetius, Buffon, Rousseau, Turgot. -
La revuelta popular y la Asamblea Nacional (1789-1791)
La monarquía constitucional: La Asamblea Legislativa (1791-1792)
La República: La Convención (1792-1795)
El Directorio (1795-1799) -
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
El rigor del absolutismo
Las desigualdades del régimen feudal
La miseria y marginación del pueblo llano
Las ideas de la ilustración -
Fin del orden feudal
Proclamación primera de los derechos humanos universales
Influencia en las colonias americanas
Ascenso del bonapartismo -
se llevó a cabo un golpe de Estado de Brumario, encabezado por Bonaparte, que lo colocó en el poder, tras el cual puso fin a la Revolución Francesa.
-
Cambio radical del modelo de vida.
Nuevos transportes.
Surgimiento de las ideologías de izquierda. -
Cuando terminó la revolución industrial en 1840 la industria había experimentado un gran impulso, gracias en su mayor parte a la inversión capitalista.
-
fue un proceso de expansión económica europea que consistió en la dominación impuesta por grandes potencias sobre países o naciones inferiores.
-
debido a la búsqueda de beneficios económicos, el Imperialismo aprovechaba los territorios para crear nuevos campos de inversión y expandir los mercados.
debido a la búsqueda de beneficios económicos, el Imperialismo aprovechaba los territorios para crear nuevos campos de inversión y expandir los mercados. -
La desigualdad social y la concentración de la riqueza
No existía la libertad política
Despojo de tierras a los campesinos
Creación de latifundios
Pese al impulso de la educación superior, disminuyó la calidad de la enseñanza popular
No había libertad de expresión. -
Venustiano Carranza
Francisco Villa
Emiliano Zapata
Porfirio Díaz -
fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de la guerra austro - húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914;y finalmente paso a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918.
-
Imperialismo
Sistema de alianzas
La Paz armada
Conflictos y equilibrio de poderes
Asesinato al archiduque Francisco Fernando de Austria por Gavrilo Princip -
El Barón Rojo
Mata Hari (Gertrud Margarete Zelle.)
Lawrence de Arabia (Lawrence de Arabia)
Gavrilo Princip -
pérdida de identidad de los colonizados, a partir de la implementación del patrón de conducta y mentalidad de los colonizadores.
la burguesía procedente de la metrópolis se ubicó en la clase alta de la sociedad
los territorios colonizados experimentaron cierto grado de dependencia con respecto a la metrópolis, lo cual causó enfrentamientos entre colonizados e imperialistas.
los territorios ocupados se convirtieron en los productores de mercancía necesaria para la metrópolis -
fue una confrontación bélica centrada en Europa
-
Se considera que la promulgación de la Constitución de 1917 puso fin a la Revolución Mexicana. Es decir la lucha duró siete años, aunque pasó más tiempo antes de que el país se estabilizara.
-
El sector económico se vio claramente afectado, sobre todo aquel relacionado a la agricultura y la ganadería.
Muchas empresas, tales como la industria textil, las fábricas de arroz, de aceite y de jabón, tuvieron que cerrar.
Debido a la migración que se llevó a cabo, hubo una intensa falta de mano de obra.
Posteriormente se desarrolló el plan de Ayala, el cual tenía como objetivo destituir a Madero por traicionar las causas campesinas de la revolución. -
Pérdidas humanas
Costes y destrucción
Tratados de paz
Identidades y cambios en las fronteras nacionales
Efectos sobre la salud
Influencia en el ascenso del fascismo y el nazismo -
cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio
-
el ascenso del fascismo italiano en la década de 1920
el militarismo japonés y sus invasiones de China en la década de 1930
la toma del poder político por Adolf Hitler y el Partido Nazi en Alemania en 1933 -
Fue un conflicto militar global. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo
-
Pérdidas humanas
Creación de la ONU y la Declaración de los Derechos Humanos
Repercusiones económicas y reconstrucción
Creación de los dos grandes bloques: EEUU vs URSS
Cambios fronterizos y creación del Estado de Israe
El auge de la industria militar y la bomba atómica -
GUERRA RELÁMPAGO
BATALLA DE GRAN BRETAÑA Y CONQUISTA DE FRANCIA
OPERACIÓN BARBAROJA: ATAQUE EN LA UNIÓN SOVIÉTICA Y GUERRA EN EL PACÍFICO
BATALLAS DEL MAR DE CORAL Y LAS DERROTAS ALEMANAS EN ÁFRICA
DESEMBARCO DE NORMANDÍA Y LA RENDICIÓN DE JAPÓN -
Adolf Hitler
Winston Churchill
Joseph Satlin
Franklin Roosevelt -
firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov
-
fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
El presidente estadounidense sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética -
1947 y 1953, con enfrentamientos abiertos y dos estallidos bélicos
1953 y 1980. Con la muerte de Stalin, acaecida el 5 de marzo de 1953 y la llegada al poder en Estados Unidos del general Dwight Eisenhower
1980 y 1991, en 1980 incrementó de manera notoria los gastos militares para enfrentar la amenaza soviética, 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín, antecedente directo de la disolución de Unión Soviética en 1991, y con ello el fin de la Guerra Fría. -
La dependencia de EE.UU que mantenía en Cuba la dictadura militar de Batista, mientras el pueblo cubano padecía desempleo y la corrupción generalizada.
El golpe de Estado de Fulgencio Batista contra el gobierno legítimamente electo de Carlos Prío Socarrás
La influencia mundial de la Revolución de Octubre de 1917 -
Fidel Castro
Che Guevara.
Raúl Castro.
Frank País
Camilo Cienfuegos.
Juan Almeida. -
Levantamiento en armas del movimiento revolucionario cubano, Ejército Guerrillero izquierdista liderado por Fidel Castro Ruz, contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, quien regía los destinos de la isla caribeña desde 1952.
-
1959-1963 democrático-burgués: consolida el estado-nación, cambios anti-, reorganización del poder político, cambios del régimen de propiedad
1963-1970 estructura el poder político e iniciar el proceso de planificación central
1970-1985 consolidación -
Caída de la dictadura de Batista e inicio del período de reformas revolucionarias y nacionalizaciones en Cuba que afectó a la banca y las industrias azucareras
Ruptura de relaciones entre EE.UU y Cuba (1961) y bloqueo económico y comercial de los primeros hacia la isla caribeña
Inicio del régimen comunista cubano que todavía gobierna esta nación -
Caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro
-
La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin.
-
Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo
Se derrumbó el comunismo