Línea de tiempo bloque A o B

  • Invasión de España

    Invasión de España

    España fue invadida por los ejércitos napoleónicos
  • Period: to

    La Guerra de La Independencia

    Se inició con un alzamiento popular ante la sustitución de la monarquía borbónica por la bonapartista.
  • Disolución de la La Junta Suprema

    Disolución de la La Junta Suprema

    En 1810 La Junta Suprema se disolvió y fue sustituida por
    una regencia de cinco personas
  • Constitución de 1812

    Constitución de 1812

    En el año de 1812 se hizo una Constitución con el nombre de "La Pepa"
  • Period: to

    Trienio Liberal

    El rey fue obligado a aceptar la Constitución.
  • Period: to

    Proyecto de reforma agraria

    Durante la regencia de M. Cristina se impulsó un proyecto de reforma agraria.
  • Revoluciones democráticas

    Revoluciones democráticas

    Se suceden en Europa revoluciones democráticas en las que también participa la incipiente clase obrera y que exigen una mayor profundidad en los cambios democráticos y derechos sociales.
  • Period: to

    Bienio progresista

    Se desarrolló la desamortización de Madoz.
  • Revolución  Gloriosa

    Revolución Gloriosa

    En este año , se produce un levantamiento por la crisis que hay en el país, por lo que la reina Isabel ll se va del país.
  • Period: to

    Gobierno Provisional

    presidido por el Gral. Serrano (UniónLiberal) y se convocan elecciones por sufragio universal masculino en las que venció el Partido Progresista (Gral. Prim).
  • Period: to

    Fin Sexenio Democrático

    A comienzos de1874 el Gral. Pavía da un golpe de Estado que va a acabar con el Sexenio Democrático(1868-1874)para dar paso al sistema de La Restauración Borbónica.
  • Constitución de 1869

    Constitución de 1869

    Establece en el Preámbulo la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes y una amplia declaración de derechos. Es una Constitución liberal de carácter muy progresista que recogían un amplio régimen de derechos y libertades, y por primera vez en la historia constitucional española ,se garantizaban los derechos individuales y las libertades colectivas, que incluían también por primera vez la libertad de reunión y de asociación.
  • Period: to

    Amadeo I de Saboya

  • 1º República

    1º República

  • Period: to

    La Restauración

    La Restauración dura desde el pronunciamiento de Martínez Campos en1874 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.
  • Legada de Alfonso XII

    Legada de Alfonso XII

  • Fin tercera guerra Carlista

    Fin tercera guerra Carlista

  • Constitución 1876

    Constitución 1876

    es una muestra de liberalismo doctrinario, caracterizado por el sufragio censitario y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. Se trata de una constitución conservadora e inspirada en los valores tradicionales de la monarquía, la religión y la propiedad.
  • Firma de la Paz de Zanjón

    Firma de la Paz de Zanjón

  • Fundación del PSOE

    Fundación del PSOE

  • Fundación de la Federación de Trabajadores de la Región Española

    Fundación de la Federación de Trabajadores de la Región Española

  • Fundación del periódico “El Socialista”,

    Fundación del periódico “El Socialista”,

  • Fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT)

    Fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT)

  • Aprobación  del sufragio universal masculino.

    Aprobación del sufragio universal masculino.

  • Fundación de la Unió Catalanista

    Fundación de la Unió Catalanista

  • Fundación del Partido Nacionalista Vasco (PNV)

    Fundación del Partido Nacionalista Vasco (PNV)

  • Asesinato de Cánovas

    Asesinato de Cánovas

  • Firma tratado de París

    Firma tratado de París

    España reconocía la independencia de Cuba, que fue ocupada de modo provisional por Estados Unidos, y le cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam.
  • Fundación Lliga Regionalista

    Fundación Lliga Regionalista

  • Alfonso XII sube al trono

    Alfonso XII sube al trono

  • Muerte de Sagasta

    Muerte de Sagasta

  • Period: to

    “Gobierno largo” de Antonio Maura

  • Fundación de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT)

    Fundación de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT)

  • Asesinato de Canalejas

    Asesinato de Canalejas

  • Benito Mussolini  llega al poder

    Benito Mussolini llega al poder

  • Period: to

    El Directorio Militar

  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • Period: to

    El Directorio Civil

  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera

  • Period: to

    Bienio Reformista

    Impulsó una política general de reformas cuyo objetivo era la modernización y la democratización del país. Se emprendió un ambicioso programa de reformas políticas, económicas, sociales, militares y educativas.
  • Elecciones convocadas por Aznar

    Elecciones convocadas por Aznar

  • Proclamación Segunda República

    Proclamación Segunda República

  • Fracaso golpe de Estado de Sanjurjo

    Fracaso golpe de Estado de Sanjurjo

  • Period: to

    Guerra Civil Española