-
Es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España. Se caracteriza por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
Autor: Escritora mexicana (1651-1695), Sor Juana Inés de la Cruz
Obra: La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz fue escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en marzo de 1691. -
Fue un movimiento literario que se inició en el siglo XIX. en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad.
Autor: José Joaquín Fernández de Lizardi
Obra: El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816 durante la guerra de Independencia de México. -
Esta época guarda rezagos del simbolismo francés, pero manifiesta la incapacidad del ser humano para comunicarse, la búsqueda constante del yo. También rompe con las estructuras rígidas.
Autor: Guillermo Fadanelli.
Se dedicaba a escribir novelas. su estilo de escritura es en prosa.
Hechos: En 1991 fundó el Movimiento Cerebrista.
Obra: EL HOMBRE NACIDO EN DANZIG. Trata sobre un detective que es un tipo gris pero eficiente que no está convencido de revelar los resultados de sus investigaciones. -
Es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
Autor: Ángel Efrén de Campo Valle fue un periodista y escritor realista-costumbrista mexicano.
obras: Su obra editada es pequeña: tres libros que contienen unos setenta cuentos. -
El primer movimiento nacido en América, también que no es imitación de ninguna otra corriente. Este movimiento influyó en Europa, sin embargo, también recibió la influencia del parnasianismo francés con Rimbaud y del simbolismo francés con Baudelaire.
Autor: Félix Rubén García
Obra: La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1913), trata de su vida, en pocas palabras escribe su autobiografía -
Es la manifestación que tuvo el movimiento artístico conocido como costumbrismo en la Literatura a partir del siglo xix y refleja los usos y costumbres sociales, en muchas ocasiones sin analizarlos ni interpretarlos críticamente, actitud esta que incumbe más al llamado realismo literario.
Autores: Manuel Payno Flores, conocido como Manuel Payno.
obras: Los bandidos de Río Frío es una novela del escritor mexicano Manuel Payno. -
El vulgarismo fue utilizado en la milicia. La literatura, fue un término que designa al movimiento que pretende ir a la cabeza de todos ellos, para tener la iniciativa, similar a la milicia.
Tipos: Futirismo(Marinetti), Dadaismo(Tristan Tzara), Ultarismo( jorge Luis Borges).
Autor: Manuel Maple Arce
Obra: Peregrinación por el arte de México. -
Es un fenómeno literario. Consistió en el afloramiento de la narrativa latinoamericana, con obras que se difundieron por todo el mundo. Autores independientes. La agitación ideológica de la sociedad.
Autor: Gabriel Garcia Marquez.
Estilo de escritura: Este periodista y novelista; e la novela realista.
Datos relevantes: Entre sus mayores logros está el Nobel de Literatura en 1982.
Obra: "Cien años de soledad" trata de una familia normal, con una característica, tienen un hijo con cola de cerdo.