-
Establece un dualismo entre mente y cuerpo: considera que las cosas llegan a las personas gracias a los sentidos (cuerpo), pero las ideas se logran cuando la persona reflexiona respecto a lo que conoce (mente)
-
Propuso el principio de asociación en el aprendizaje, con base en la memoria.
-
Se postula para una educación útil.
-
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.
-
La educación debe formar al hombre libre de prejuicios sociales y falsos orgullos, haciendo del educando un ser reflexivo.
-
La educación como un medio para ennoblecer a los hombres, formados en ellos en las artes, cuidando fortalecer el vigor físico.
-
Enseñar todo a todos, lo cual no significa obtener un saber profundo de todas las disciplinas sino los fundamentos y fines de ellas
-
El racionalismo es un movimiento filosófico que promueve a la razón como principal facultad de conocimiento.
-
Responde el metodo cartesiano basado en la etapa analítica (evidencia-intuición-análisis) y la etapa sintética (síntesis-deducción-comprobación)
-
El análisis de las facultades de conocimiento, lleva a explicar tanto la sensación como la conciencia, como un mecanismo que imprime determinada figura. adopta el mecanismo caterciano.
-
Considerado el fundador del empirismo, combate la teoría de las ideas innatas. Plantea que existe una experiencia externa (sensación) y una interna (reflexión), los contenidos de la experiencia son ideas o imágenes simples o complejas, las que a su vez se componen de ideas simples.
-
Desarrollo el Idealismo subjetivo. Esta teroria propone que los seres humanos sólo pueden conocer directamente sensaciones e ideas de objetos, pero no abstracciones como la materia extensa y el ser.
-
Consideraba que las personas no pueden tener una completa certeza de la realidad que les rodea, asó como tampoco de sus propias ideas.
-
Encauzó sus ideas hacia el subjetivismo y la espontaneidad emocional del naturalismo, es decir en la vuelta de la humanidad hacia la naturaleza libre de la maldad humana, en este sentido propuso los valores subjetivos del naturalismo, como lo son la espontaneidad intuitiva, la libertad, la sencillez y la subjetividad.
-
Escribió un libro titulado simplemente como Pedagogía. El filosofo es consecuente con su teoría sobre el deber, que conlleva a la disciplina, es decir, el sacrificio de los placeres para cumplir con el objetivo vital del ser humano: cumplir son su deber, no por obligación, sino por una convicción interna.
-
El empirismo es desarrolla por Stuart, afirma que el conocimiento matemático procede de la experiencia, sostiene que no existen proposiciones a priori cuya validez sea independiente de la experiencia. Sistema de lógica.
-
Confirmaba que el aprendizaje no se da por azar, sino que es el resultado de la comprensión total de la situación y de los elementos que la componen.
-
Trabajo de forma experimental y controlada con perros en su laboratorio. Se interesó por las secreciones psíquicas. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
-
Actualidad: La psicología Gestalt sigue siendo una corriente influyente en la psicología contemporánea, con aplicaciones en terapia, educación y otros campos.
-
Fundador del conductismo, realizó "el manifiesto conductista", no será el estudio tradicional de la mente o de la conciencia, sino el análisis experimental de la conducta.
-
Afirmaba que la educacion debia fundamentarse en conceptos globales, debiendo que los alumno pudieran dar sentido a su aprendizaje.
-
basado solo el comportamiento, como fenómeno mensurable, puede ser estudiado.
-
Realizo la investigación con chimpancés, enfrentándolos a problemas complejos y observo que después de varios intentos lograban la solución de forma espontánea, denomino a este fenómeno: insight
-
Diseño sus investigaciones siguiendo los principios del conductismo. Propuso las técnicas de modificación de conducta (sobre todo el condicionamiento operante) como herramienta de cambio en las acciones humanas.
-
Considera que unas pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.
-
Análisis de tareas. fue elaborado en la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de apoyar al personal dedicado al adiestramiento de fuerzas armadas estadounidenses