-
Fundó una escuela de medicina en Crotona, Italia. Estableció que el cerebro es el centro de la percepción y la cognición; diseccionó el ojo y el cerebro humanos y ubicó los nervios ópticos desde la retina hasta el cerebro.
-
Platón sostiene que la justicia o el bienestar del individuo o del
Estado se basan en la armonía de las partes de la psique jerárquica y tripartita compuesta de la razón, la pasión y el apetito. Afirmaba que las formas o ideas abstractas generadas mediante el método socrático del examen crítico son más reales que los elementos de la naturaleza concretos que se revelan supuestamente merced a la experiencia sensorial. -
Representan la culminación de la tradición naturalista en el pensamiento de la antigua Grecia. Sostenían que los elementos constituyentes fundamentales son “los átomos y el vacío”.
Los atomistas griegos afirmaban que los átomos son partículas sólidas que sólo se diferencian en sus propiedades: “algunos de ellos tienen forma de escaleno, otros de gancho, algunos
son huecos, otros convexos”. -
Estudió en Turquía en el gran centro de medicina de los templos, pero fundó su propia escuela de medicina cuando posteriormente rechazó aquella tradición y alcanzó una célebre reputación como médico y maestro. Afirmaba que el cerebro es el centro de las capacidades psicológicas. Hipócrates sostenía que la epilepsia, la llamada “enfermedad sagrada”, es un trastorno del funcionamiento del cerebro y que las explicaciones populares en términos de una posesión divina son seudoexplicaciones.
-
Su famosa afirmación de que “La vida que no se examina no vale la pena vivirla” ejemplifica mejor que nada su compromiso decidido con la búsqueda de la sabiduría. Sócrates se concentró en cuestiones éticas y enseñó que la virtud es conocimiento.
-
Negaba que cualquiera de los cuatro elementos
físicos observables fuese más fundamental que los otros, y desarrolló su propia teoría la cual conocemos hoy en día como “ los cuatro elementos”. Afirmaba que el fuego, el aire, la
tierra y el agua son las ”raíces” eternas e irreductibles que constituyen todas las manifestaciones de la naturaleza. -
Según Parménides, la realidad es unitaria, inmutable, estática, indivisible y eterna, Parménides contrastó el “camino de la verdad” con el “camino de la opinión”, la forma en que la realidad aparece ante nuestra experiencia sensorial como una multiplicidad de objetos cambiantes y en movimiento.Afirmaba que el mundo es inteligible perfecto, eterno e inmutable, a diferencia del mundo sensible imperfecto, temporal y cambiante.
-
Argumenta la postura de Parménides. Los argumentos se idearon para demostrar la naturaleza ilusoria de la experiencia sensorial y las premisas derivadas por sentido común sobre la multiplicidad y el cambio basado en ella. Zenón propuso varios argumentos por reducción al absurdo, con los que pretendía demostrar la falsedad de las premisas derivadas del sentido común sobre la multiplicidad, el cambio y el movimiento.
-
Declaro que el elemento principal es el fuego y afirmo que todas las manifestaciones de la naturaleza son modificaciones
y alteraciones del elemento fuego. Heráclito afirmaba que el motor del flujo es la lucha o tensión constante entre los contrarios
opuestos como el calor y el frío, lo húmedo y lo seco, y la luz y la oscuridad. -
Pitágoras formuló distinciones ontológicas y epistemológicas entre los objetos abstractos de las matemáticas y la lógica y los elementos de la naturaleza concretos del mundo natural que son objeto de la experiencia sensorial. Pitágoras era un dualista y sostenía que la mente y el cuerpo son entidades distintas, Pitágoras y sus discípulos hicieron aportaciones importantes a las matemáticas, la astronomía y la física.
-
Postulo que el elemento principal es el aire, su teoria explico algunos elementos empiricos desconcertantes, fue uno de los primeros en ofrecer explicaciones sobre la naturaleza y las propiedades de los elementos naturales.
-
Se considero el primer teorico importante en esta tradicion, fundador de la escuela Jonica. Tales planteo que el agua es el elemento principal.