-
-
Empieza la Guerra del Pacífico.
-
Fue el primer combate naval. El resultado fue indeciso.
-
El Huáscar logro hundir a la Esmeralda. Fue una victoria peruana.
-
Miguel Grau falleció y el Huáscar fue capturado.
Fue una victoria chilena. Perdimos la campaña marítima. -
Inicia la Campaña Terrestre, específicamente la Campaña del Sur. Fue una victoria peruana.
-
-
Fue una victoria chilena. Bolivia abandona la guerra.
-
Fue una victoria chilena. Destacan los oficiales Ugarte y Bolognesi.
-
Inicia la Campaña de Lima. Fue una victoria chilena. Además, fue la mayor batalla librada en América del Sur.
-
Las tropas chilenas ocuparon Lima. Fue una victoria chilena.
-
Inicia la Campaña de la Breña. Fue una victoria peruana. Destaca el oficial Avelino Cáceres.
-
Conocido como el gobierno de la Magdalena.
-
Fue una victoria peruana.
-
Fue un manifiesto público realizado por el general peruano Miguel Iglesias, donde se propone entablar negociaciones de paz con Chile.
-
- Comienza el periodo llamado Reconstrucción Nacional o Segundo Militarismo. Convocó a una Asamblea Legislativa que lo nombró Presidente Regenerador del Perú. Obras:
- Construyó el muelle del Callao
- Instaló el alumbrado eléctrico en Lima
- Reabrió la Universidad de San Marcos
- Reconstruyó la biblioteca nacional
-
Fue una victoria chilena. Es el fin de las acciones bélicas de relevancia durante la Guerra del Pacífico.
-
- Fin de la Guerra del Pacífico. Fue firmado por los representantes peruanos José Antonio Lavalle y Mariano Castro Saldívar, junto al plenipotenciario chileno Jovino Novoa. Este establecía lo siguiente:
- Cesión perpetua de Tarapacá
- Retención por 10 años de Tacna y Arica, que estarían sujetos a la legislación chilena. Al concluir el plazo se realizaría un plebiscito, en el cual la población de ambas provincias decidiría si se integraba a Chile o Perú.
-
Cáceres derroca a Iglesias y llama a elecciones, en las cuales se presenta y gana.
Obras:
- Impuso una política de austeridad pública.
- Anuló el billete fiscal.
- Promovió la inversión del capital extranjero.
- Para resolver el problema de la deuda externa firmó un contrato con la compañía Peruvian Corporation. -
Falleció antes de culminar su gobierno.
Obras:
- La Peruvian Corporation termina los tramos de los ferrocarriles. -
Llega al poder nuevamente mediante elecciones, las cuales se sospechaba que fueron fraudulentas.
-
- Fin del Segundo Militarismo. Llega al poder mediante un golpe de estado. Obras:
- Consolida la alianza demócrata - civilista.
- Reforma tributaria
- Reforma militar
- Redujo el número de votantes al excluir a los analfabetos
- Política internacional
-
- Inicia la República Aristocrática, en la cual el Partido Civil tuvo una hegemonía política (clase alta). Obras:
- Impulsó la inversión extranjera.
- Se instaló en el Perú la compañía norteamericana Cerro de de Pasco Mining Corporation.
-
Falleció a los 8 meses de asumir su mandato a causa de
una enfermedad.
Obras:
- Impulsó las obras naturales, como las reservas. -
Gobernó de manera provisoria.
-
Obras:
- Impulsó la educación: construyó escuelas y centralizó
la administración de escuelas primarias. -
No pertenecía a la aristocracia, pero su habilidad política y su acaudalada fortuna le permitieron acceder a este sector.
Obras:
- Se firmaron acuerdos limítrofes con Bolivia y Brasil, los cuales generaron una crisis. -
Perú cedió a Brasil extensos territorios de la Amazonía que estaban siendo ocupados por brasileños desde el s. XIX. A cambio, obtuvimos el derecho a la libre navegación en el río Amazonas.
-
Fue un tratado limítrofe con Bolivia.
-
Obras:
- Fue apodado Pan Grande por su campaña a favor
del abaratamiento de los alimentos.
- Reivindicó los derechos obreros, lo que le atrajo
la animadversión de la oligarquía.
- Estableció las 8 horas de trabajo para los obreros del
muelle del Callao.
- Fundó la Escuela de Enseñanza Doméstica, destinada a
la preparación de mujeres de escasos medios económicos.
- Intentó disolver el Congreso, que estaba controlado por
los civilistas y los leguiístas. -
Llega al poder mediante un golpe de estado.
Hechos importantes:
- Devolvió el poder a la oligarquía civilista.
- Estalló una rebelión campesina en Puno a causa de
la explotación y el latifundismo.
- Se inició la primera guerra mundial, que tendría graves
efectos en la economía. -
- Fin de la República Aristocrática. A su gobierno se le denomina Renacimiento Civilista. Obras:
- Se dieron los "billetes fiscales"
- Se dio un decreto que establecía las 8 horas de trabajo.
- Los servicios públicos y la banca nacional experimentaron un crecimiento expansivo sin precedentes.
- Se estableció la libertad de cultos.
- Se rompieron las relaciones consulares con Chile.
-
Algunos hechos importantes:
- Afianzamiento del poder a través de la aprobación de las reelecciones sucesivas
- Modernización del Estado a través de la recaudación de tributos.
- Impulsó la industria y la construcción
- Insercción del Perú al sistema financiero internacional a través de empréstitos y la apertura de la inversión extranjera, especialmente la norteamericana.
- Emergencia de la clase media.
- Promulgación de la Ley de conscripción vial y la Ley de la vagancia. -
Cierre del Congreso de la República.
-
En esta se aprueba la reelección y la ampliación del periodo de gobierno de 4 a 5 años.
-
-
Perú cedió la región entre los ríos Putumayo y Caquetá a Colombia, así como la zona conocida como Trapecio Amazónico, donde se ubicaba la población de Leticia. A cambio recibió la soberanía sobre la margen derecha del Putumayo.
-
Este partido político fue fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre.
-
Este partido fue fundado por José Carlos Mariátegui.
-
Este agrupó a las organizaciones sindicales del país.
-
Tacna fue reincorporada al Perú, mientras que Arica quedó bajo el dominio chileno.
-
- Inicia el tercer militarismo. Llega al poder mediante un golpe de estado; sin embargo, decide legitimar su mandato convocando a elecciones. Por lo tanto, crea el partido Unión Revolucionaria, que tuvo el respaldo de los sectores populares más tradicionales.
-
Llega al poder nuevamente mediante elecciones. Al ganar Sánchez Cerro, los apristas alegaron que se había cometido un fraude.
Obras:
- Estableció un horario de verano para obreros y empleados, y vacaciones para obreros.
- Creación de un fondo que beneficiaría a los desocupados.
- Estimuló la actividad agrícola a través de obras de irrigación. -
Este atentado fue obra de José Melgar Márquez, un joven militante aprista, en la Iglesia de Miraflores. Gracias a esto el líder del partido aprista fue encarcelado, lo que provocó una insurgencia aprista.
-
Los apristas atacaron el cuartel y ejecutaron a los oficiales y soldados. En respuesta, varios apristas fueron fusilados en las ruinas de Chan chan.
-
Un grupo de civiles peruanos residentes de Leticia, ubicada en el Trapecio Amazónico, depusieron sin mayor violencia a las autoridades colombianas de dicha población. Esto fue respaldado por Sánchez Cerro, por lo que ambos países se prepararon para la guerra.
-
Esta estableció el período presidencial en seis años y prohibió la reelección inmediata.
-
Mientras pasaba una revista a las tropas en Santa Beatriz, fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva (un joven militante aprista). Su muerte provocó una crisis política.
-
- Termina el Tercer Militarismo. El Congreso lo nombra como presidente para que completara el mandato de Sánchez Cerro. Obras:
- El gobierno de Benavides estableció una política estabilizadora.
- Puso fin al conflicto con Colombia, ratificando el Tratado Salomón – Lozano.
- Buscó conciliar con el APRA, promulgando una ley de amnistía, que a pesar de dar estabilidad al país, no puso fin a la violencia.