-
Diversas civilizaciones indígenas florecen en las Américas, incluyendo los mayas, aztecas e incas.
-
Su nombre se traduce como “Coyote Aullador”, y fue un monarca de Tetzcococ, en el México antiguo. Aunque fue un importante estratega militar empeñado en unificar los pueblos mexicas y acolhua, su principal y más gratificante herencia fue en el ámbito de la erudición y la poesía.
-
Dueño de la señoría de los chichimecas de Tezcoco, actual estado de Puebla. Sus escritos en náhuatl datan del año 1400 aproximadamente.
-
transmitió principalmente a través de la escritura jeroglífica en códices y monumentos, así como en la tradición oral.
-
Cantares Mexicanos: Poemas y canciones escritas en náhuatl.
-
se transmitía principalmente de forma oral y a través de técnicas como el quipu, se sabe que los incas tenían una rica tradición de narraciones y poesía.
-
intentaba plasmarse de realismo crítico
-
Diplomático, filósofo y escritor italiano, fue una figura intelectual relevante en el Renacimiento y se le considera el padre de la ciencia política, por su libro de reflexiones en torno al poder El príncipe.
-
Novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras hispánicas. Se le conocía popularmente como el Manco de Lepanto, por haber perdido el uso de una mano durante dicha batalla.
-
El máximo autor de las letras anglosajonas, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido como el Bardo de Avon. Es quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea.
-
El Barroco fue un período cultural de la Edad Moderna que se desarrolló entre el Renacimiento y la Ilustración en Europa occidental y en las colonias latinoamericanas. La cuna del Barroco fue Italia con figuras sobresalientes como los arquitectos Bernini y Borromini o el pintor Caravaggio.
-
España, 1561-1627. Obras más representativas: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades.
-
España, 1562-1635. Obras más representativas: Fuenteovejuna; El perro del hortelano.
-
España, 1580-1645. Obras más representativas: Sueños y discursos; El Parnaso español; Historia de la vida del Buscón.
-
fue la corriente literaria en la que los autores intentaron traer la Antigüedad al presente. Su ideal de perfección y sus normativas dieron lugar a varios estilos que, aunque serían rechazados durante la etapa siguiente, permitieron la creación de obras armoniosas y clásicas.
-
Pintor francés, cuya importancia en la época no sólo tuvo que ver con su contribución al neoclasicismo, sino también su participación en la Revolución Francesa, llegando a ser amigo de Robespierre y líder de las artes de la República Francesa.
-
Arquitecto italiano y teórico de la arquitectura, importante defensor del neoclasicismo, cuya obra se preocupaba por las dinámicas urbanas de la higiene, los espacios verdes y la apertura de los espacios públicos.
-
Escultor y pintor italiano, cuya obra llegó a compararse con la mejor producción de la Antigüedad y le otorgó el título del mejor escultor de Europa desde Bernini. No tuvo discípulos directos, pero influyó enormemente en el neoclasicismo y fue una referencia durante todo el siglo XIX, especialmente dentro de la comunidad académica.
-
El modernismo literario tiene sus raíces en la América latina. Se originó a finales del siglo XIX. Su planteamiento principal busca hablar de lo que se vive en el instante histórico, pero deslastrándose de todo sentido de pertenencia a alguna cultura en particular.
-
Escritor español, del siglo XVI Junto con William Shakespeare, es considerado uno de los padres de la literatura moderna.
-
Escritor inglés, del siglo XVI , considerado uno de los padres de la literatura moderna.
-
La literatura de este siglo se mezcla con los avances tecnológicos. El periódico es el principal medio de de difusion de cuentos y novelas. Esta estuvo influenciada por las guerras mundiales. las guerras generaban que los escritores hablaran sobre las condiciones humanas y la muerte.
-
El poeta francés en lengua provenzal Frédéric Mistral es considerado uno de los más destacados poetas del siglo XX de su país. Reconocido por sus poemas épicos, es aún más reverenciado por su dedicación de toda una vida a documentar y preservar la lengua provenzal del sureste de Francia.
-
fue un escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX
-
fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.
-
(Desde la segunda década del siglo XX hasta nuestros días) En el arte y la literatura se hacen patentes nuevas técnicas y símbolos. Igualmente, el Vanguardismo muestra admiración por el progreso y los productos tecnológicos, nuevas técnicas narrativas, el uso del humo de las fábricas como símbolo de la nueva época, sintaxis inusual, técnicas experimentales en el uso de la lengua, caligramas, creación de términos o vocablos, etc.
-
Cuyo seudónimo es Tristan Tzara, fue un poeta rumano y una figura clave en el dadaísmo literario.
Entre sus obras dadaístas destacan:
La primera aventura celestial del señor Antipirina
Veinticinco poemas
El hombre aproximativo -
poeta alemán que se movió dentro del movimiento expresionista, dentro del cual destacan obras como:
Morgue
Carne
Ruinas -
poeta chileno y uno de los más influyentes vanguardistas de la literatura de lengua española. Pasó gran parte de su vida en Europa, entre París y Madrid. En Francia se empapó de la creación poética de Apollinaire. Vicente Huidobro es el fundador de una de las vanguardias más efímeras, el creacionismo, con el que influiría en otros poetas.