-
-
Viajes por creencias religiosas y por causas de salud.
Desplazamientos por actividades militares y exploraciones. -
Atractivos monumentales por construcciones faraónicas; es el caso de las pirámides de Gizeh y los Templos de Abu-Simbel que despertaron mucha curiosidad.
-
Viajes con motivos de salud a Santuarios de los Dioses sanadores.
Visitas a los oráculos de Delfos, Eulisis, Asclepio y Epidauro.
Se implementó infraestructura para acoger a los visitantes por los Juegos Olímpicos. -
Describió las costumbres de los pueblos que visitaba, la naturaleza y las relaciones entre sus elementos.
-
Consideraban que la Tierra era redonda en una época en que se pensaba era plana.
-
Concibió a la geografía como disciplina.
Fue el primero en calcular el diámetro de la Tierra. (40,000 km aprox.) -
Geografo que viajó por el norte de África y en sus descripciones establece relaciones entre el hombre y su medio geográfico.
-
La popularidad de los Baños romanos y complejos termales que permitían la interacción social, especialmente para motivos de negocios y eventos.
"Villae de veraneo" a ciudades cercanas como Trivoli y Pompeya. -
Propone la teoría geocéntrica: el movimiento circular uniforme y la división del universo en dos dominios.
-
Peregrinaciones, mercados, ferias y guerras.
Surge el concepto de hospedaje "posadas"
Aparecen las universidades, por lo tanto se dan los viajes por causas de estudio. -
Viajes culturales y comerciales.
"Expediciones" espíritu de descubrimiento y aventura.
El Arte renacentista trajo consigo miles de visitantes a las ciudades de Roma, Florencia, Venecia, Milán y Nápoles. -
Descubrieron el mundo conocido a través de sus viajes, recorriendo en total el oeste, centro y norte de África, parte del sur y el este de Europa, Oriente medio, la India, Asia central, el sureste asiático y China.
-
Nace el concepto del "fenómeno turístico" que abre las posibilidades a que viajen más personas.
Hay un incremento de la demanda y de las áreas geográficas ofertadas.
Comienzan a visitarse los espacios naturales. -
Planteó la teoría heliocéntrica, en donde el Sol es el centro del sistema solar y los planetas giran a su alrededor.
-
Descubrimiento de América.
Los numerosos viajes durante la Edad media, la utilización de la brújula, las observaciones astronómicas y las técnicas cartográficas mas precisas, fueron ampliando el mapa del mundo y permitieron trazarlo con mayor exactitud. -
Realizó el primer viaje de "circunnavegación" mediante el cual demostró que la Tierra es redonda.
-
Fue el primero en emplear un telescopio para estudiar los astros, además observó la superficie lunar y sus fases.
-
Estableció las leyes del movimiento planetario con base en sus estudios astronómicos.
-
Planteó la Ley de Gravitación Universal, gran aportación a la física y astronomía.
-
Viaje cultural como parte de la formación académica de los jóvenes aristócratas ingleses.
-
Fueron los primeros en relacionar los fenómenos físicos y humanos, además de estudiar su variabilidad y sus causas en el espacio geográfico.
Humboldt describió y cuantifico numerosos fenómenos naturales.
Ritter se considera el primer antecesor de la geografía regional. -
Surgen las primeras cadenas hoteleras por Charles Ritz.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se implementa el avión para uso comercial.
Se crean los primeros grupos excursionistas.
Turismo de ocio por el tiempo libre y las vacaciones.
Destinos con todo tipo de características geográficas, desde playas y costas, hasta ciudades y regiones árticas. -
Realizó los primeros viajes en grupo y fundó la primera agencia de viajes de la historia "Thomas Cook & Son".
-
En su obra "Antropogeografía" trato de explicar la influencia determinante de la naturaleza sobre el hombre.
-
El desarrollo de nuevos medios de transporte impulsaron el turismo, por lo que se incrementan las horas y número de destinos.
-
Se dedicó a la rama de la geopolítica.
Estudió el espacio geográfico en función del poderío de un Estado. "Heartland theory" -
Padre de la geografía.
Establece los principios metodológicos de los estudios geográficos: localización, distribución, causalidad y relación. -
Geografía con una visión social: La geografía como herramienta útil en la constitución de una nueva sociedad.
-
La accesibilidad de transportes de motor (automóviles, aviones) a la población aumentó las posibilidades de viajar, con ello, fue necesario la adaptación del medio geográfico para la construcción de vías de trasporte.