-
14 de noviembre de 1601, en la poblacion de rae, francia, nace Juan Eudes.
-
Inicia sus estudios el colegio jesuita en caen.
-
Buscando establecer en los hombres un vínculo de amor con jesús decide incorporarse al Oratorio de Jesús, fundado entonces por Pedro de Bérulle, en francia.
-
Ya entonces su amor apasionado por Jesucristo y entrega de lleno a la formación y a la predicación, es designado por el Obispo Henri Boivin como sacerdote.
-
Así, entonces decide retirarse del oratorio Jesuita, para ser fundador de la nueva congregación Jesús y María, también conocida como congregación Eudista y emprender un mundo a través de sacerdotes consagrados a la formación de seminaristas y de predicaciones populares
-
Decide servir de consuelo a los enfermos de francia por la peste, además de intervenir en problemas políticos que se vivían en esa época
-
obra que marcó la historia, ya que enmarca en todo su proyecto espiritual el concepto de misericordia
-
Con toda su experiencia espiritual, San Juan decide comenzar un Seminario misionero, pero decide que cuatro de sus colegas lo dirijan
-
Coutances se decide dar apertura a un nuevo seminario. Luego surgen los de Lisieux, Ruan, Evreux y Rennes.
-
Ya enfermizo, cansado y lo que había hecho por el bien de los hombres. De manera especial, lo había afectado el viaje de regreso a París a la reconciliación con el rey. muere en caen
-
Así pues, después que los eudistas fueron expulsados de francia, deciden mantener y llevar su legado con un seminario a américa, cartagena, colombia. Donde por dictamen del Papa León XIII, el padre Teodoro Hamón llevaría la dirección de este seminario
-
Por haber llevado una vida cristianamente ejemplar y digna de ser recordada,es beatificado por San Pío X
-
Nace en cúcuta, hijo de padres reconocidos ante sociedad.
-
Ingresó al Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino, en Pamplona, dirigido por padres eudistas franceses quienes despertaron en el, la labor eudista.
-
Se le proclamaba santo por sus fieles, donde Pío XI lo concede.
-
Rafael García-Herreros, se trasladó al Seminario de San José de Usaquén, donde. El rector era el padre Louis Bourdon; a quien de niño había sanado milagrosamente San Juan Eudes
-
Nació en Yarumal (Antioquia),
-
se consagró como formador de seminaristas en los seminarios de Santa Rosa de Osos (1934-1935),
Jericó (1936-1938), San José de Miranda (1943-1945), Cartagena (1946-1950) y Cali (1952-1954) -
En la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Bogotá, se cumple la ordenación presbiteral de manos de monseñor Paolo Giobbe, para dictaminar a rafael garcia-herrero como nuncio apostólico
-
En la emisora Radio Fuentes de Cartagena, el padre García-Herreros comenzó a utilizar los micrófonos para su labor evangelizadora. La Hora Católica se mantuvo al aire por cuatro
años, y continuó después en Medellín. -
En el Año Santo viajó a Europa como asesor de los grupos de Acción Católica. Salió de Barranquilla el 10 de octubre, y llegó a Roma el 17. Asistió a cursos de filosofía en la Universidad
Gregoriana, y a conferencias del padre Marlion sobre el apostolado moderno en la prensa, la radio y el cine, así entonces trajo a colombia la intención de prensa. -
García-Herreros escribió a su superior provincial, Ha introducido en este año El Minuto de Dios, que es una corta radiación todos los días, a las 7:30 a.m. El programa se emitió en Cartagena durante ocho meses y, tras el viaje a Europa, lo reinició en Cali. En él, además de los temas propios para la difusión de la fe, comenzó a abordar la labor social con realizaciones concretas. Su principal proyecto en el Valle fue la construcción del barrio de los pobres,
-
Se iniciaron las emisiones de El Minuto de Dios que, "poniendo en manos de Dios este día que ya pasó y la noche que llega"
-
Se vinculó Diego Jaramillo como misionero a las obras de Herreros, ayudándole a construir las primeras casas para erradicar tugurios. diego
-
Fue ordenado sacerdote en el seno de la Congregación de Jesús y María – Eudistas, de la cual es miembro.
-
Con la ayuda de varios misioneros como el ya sacerdote Diego Jaramillo nace la idea del banquete del millón. 1961, para recoger fondos y congregarse alrededor de una mesa, para compartir una taza de consomé y un pedazo de pan en un acto simbólico de solidaridad con los pobres.
-
El padre García Herreros fue padrino de ordenación, así vinculó a la Junta Directiva de la Corporación El Minuto de Dios al padre Diego Jaramillo
-
se nombra subdirector a Diego Jaramillo de la entidad y poco después le confió la dirección del Programa
de Mejoramiento de Vivienda – Promevi. -
La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) es una universidad privada y católica de Colombia, con sede principal en Bogotá. Fue fundada por el sacerdote Rafael García-Herreros
-
Se otorga a el Padre Diego Jaramillo la dirección absoluta de la corporación minuto de Dios
-
Falleció en Bogotá, el martes 24 de noviembre de 1992, mientras se
celebraba el Banquete del Millón en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.