-
Como dice su nombre, hace referencia a todo lo ocurrido antes de los escritos. En Europa Central vivía la población de la que eventualmente surgirían las ramas itálica, germánica y celta. Con el tiempo, se formaría el Imperio Romano, que se consideraba como el hogar de los mejores oradores de esa época
-
Los romanos invadieron la Magna Grecia, donde descubrieron y, más tarde, mandaron a traducir la historia de "La Odisea". Esto se puede considerar como el primer gran hito en la historia de la literatura.
-
Debido a su expansión, Roma se convierte en un Imperio y se propaga su idioma, el latín, por toda Europa y África del Norte. Se destacan diversos escritores, como Cicerón, Salustio, Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio.
-
Comienza el declive en la literatura latina, aunque el imperio Romano se extendió por Europea y el norte África, debido al mal manejo de la educación se presentó una diglosia entre el latín culto, utilizado en contextos religiosos y formales, y el latín vulgar, hablado por el pueblo común y los mercaderes.
-
Se desarrolló una diglosia entre el latín culto y el latín vulgar, que puede definirse como una lucha "clasista" entre dos idiomas. El latín culto se destacaba como el idioma oficial en el cual se redactaban todos los documentos importantes, oficiales y educativos. Por otro lado, en el entorno informal el latín vulgar dominaba la comunicación cotidiana.
-
La diglosia se volvió aún más marcada, debido a factores como la aparición de nuevos dialectos y vocabulario a raíz de la influencia de diversas lenguas, además de las lenguas indígenas. También, porque dependiendo la clase social se utilizaban distintos dialectos. A causa de toda la disparidad, el pueblo y el gobierno prácticamente no se entendían entre sí. Fue en esta época donde surgió el término "protorromance".
-
Llegados a este punto el latín se dividió en dos formas, una que era hablada en la vida diaria y otra, que era para los documentos oficiales, debido a la diferencia entre estos dos idiomas, lo difícil que era escribir el latín culto y lo poco común que era en el pueblo, se empezaron a utilizar lenguas de otros locales para cosas dadas entre el pueblo. Gracias a todo esto se fueron desarrollando lo que hoy conocemos como lenguas romances.
-
Aunque el Latín prácticamente había entrado en desuso, algunos autores este trataron de revivirlo, haciendo uso de este en sus obras, no hace falta decir que sus esfuerzos fueron infructuosos.
-
En este período, el latín pierde incluso más relevancia; primero, en la nobleza se deja de utilizar; segundo, ya en las universidades no se precisaba para dar instrucciones. Finalmente, en el clero, se permitió el uso de otras lenguas en la iglesia, lo que relegó aún más este idioma