-
El bien común esta sobre el particular, el hombre es social racional y libre.
-
La pluralidad sólo puede vivir como sociedad cuando uno preside y cuida del bien general.
-
El bien común lograba la síntesis entre autoridad y libertas, El bien común como la conservación y progreso de la comunidad para la plena realización temporal del hombre pero cambiaria en la modernidad.
-
el concepto de autoridad moral se torna una noción polisémica y antitética respecto a razón y libertad, se excluyó el conocimiento y la noción del bien común se privatizo.
-
Se abandono la noción del bien común, la felicidad en el bien individual comienza a tomar fuerza dentro en el pensamiento político. el poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún bien.
-
El hombre posee un bien común un valor absoluto. Ser absolutamente valioso significa ser valioso en sí mismo, no en función de servir para algo, de ser útil o apto para satisfacer necesidades o deseos.
-
Trata de dar solución a la dicotomía entre individuo y sociedad a través del concepto voluntad general, en el ser humano había una bondad esencial que resultaba pervertida por lo social
-
En lugar de valores éticos objetivos y universales, se han establecido criterios de legitimidad basados en procedimientos que tengan como meta consensos.
-
Teoría de la justicia cada persona debe tener un derecho igual en el sistema de libertades básicas, cada persona debe tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades básicas iguales, compatible con un sistema semejante de libertades para todos.
-
señaló que la autoridad relativa al bien común debía constituirse sobre la base de un vinculante, al cual también estaban obligados todos los miembros de la sociedad.
-
Critica la cual pretende recuperar la dimensión social como condición, histórica, tradicional y cultural.
-
Para los libertadores el bien común es la combinación de las preferencias individualistas.