-
La extirpación de idolatría se venía dando desde el siglo XVII, pero los castigos a los indígenas varíaban y no era aún institucionalizada.
-
Los conquistadores son aquellos españoles con alto poder, que llegaron a América a dominar a los pueblos indígenas, estos también trajeron su religión con la finalidad de evangelizar a los indígenas, porque creían que estas personas eran salvajes sin alma y necesitaban ser civilizados.
-
Fue una resistencia de carácter religioso que pone en cuestión al Dios cristiano. esto significó para los españoles una rebelión que les indicó que los huacas se iban a levantarse y vengarse contra los españoles, y contra aquellas indio que cambiaron su religión, esto empezó en ayacucho y se extendió hacia cuzco.
-
la colonia es una organización de carácter político, económico, social, además durante la colonia se creó el régimen con dos repúblicas. una de los españoles y otra de las indias.
Durante este periodo los españoles entran a gobernar y cobrar los tributos a los indígenas inferiorizando y poniendo en puestos más bajos como esclavos, también subordinan a la fé cristiana. -
la rebelión de túpac amaru fue una levantamiento que se llevó en la región de cuzco contra el abuso hacia los indígena, el aumento de tributo y la imposición de las Reformas borbónicas. Estos rebelión se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II y su esposa micaela bastidas, quien tuvo como antecedente la rebelión del curaca Tomás Catari.
-
A partir de la independencia, el perú busca construir una nación republicana con las ideologías de democracia e igualdad. sin embargo después de la independencia en el perú seguían las desigualdades sociales y el esclavista. Además los políticos debatián sobre si se tiene que integrar a los indígenas o no.
-
Es una corriente cultural política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas. esta corriente se expresó por diversas formas artísticas en el Perú así como; En la música, literatura, pintura y fotografía.
-
La reforma agraria se llevó durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, ya que la tierras estaban bajo la administración de los latifundistas y terratenientes, el propone la repartición de tierras y también que los indios serían llamados campesinos y no indios, puso una fecha importante, el 24 de junio para la celebración.