-
-
-
-
-
la historia argentina al período transcurrido entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976, durante el cual se sucedieron las presidencias constitucionales de Héctor J. Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, así como el interinato de Raúl Lastiri, entre Cámpora y Perón, todas pertenecientes al peronismo.
-
EL general Augusto Pinochet perpetra un golpe de Estado y bombardea el Palacio de la Moneda, donde se suicida el entonces presidente Salvador Allende.1 Pinochet gobernará el país durante 17 años de forma dictatorial, cambiando el rumbo político-económico del entonces en el país.
-
A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) (más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
-
-
-
Alfonso López Michelsen, es elegido nuevo presidente de Colombia.
PERÍODO MARCADO POR INFLACIÓN -
Asciende al poder el general Ernesto Geisel.
-
-
Francisco Morales Bermúdez encabeza un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado. Al día siguiente se autoproclama el nuevo presidente del Perú.
-
Jorge Rafael Videla
-
-
José López Portillo toma posesión como el 58.º (quincuagesimoctavo) presidente, para el mandato presidencial 1976-1982.
-
Estableció el Estatuto de Seguridad.
Fin de la Bonanza Marimbera, y paso al tráfico de cocaína.
Aparece el Cartel de Medellín.
Enfrenta el Robo de armas del Cantón Norte y la Toma de la Embajada dominicana por el M-19.
Reforma constitucional de 1979.
Creación de la Universidad Militar.
Familiaː Abuelo de Miguel Uribe Turbay. -
El régimen sandinista de Nicaragua a partir de 1979 y el
gobierno de Fidel Castro en Cuba no contaban con el mismo acceso a los mercados
financieros internacionales que otros países, aunque ambos obtuvieron préstamos bilaterales en Europa y el bloque soviético, y Nicaragua alcanzaba el coeficiente más alto de
endeudamiento de todo el continente en el momento en que estalló la crisis. -
-
-
-
-
-
-
Se refiere a las políticas económicas liberales2 promovidas por el presidente estadounidense Ronald Reagan durante la década de 1980. Estas políticas suelen asociarse y caracterizarse como economía de la oferta, economía de efecto derrame o economía vudú por parte de los opositores, mientras que Reagan y sus defensores preferían llamarla economía de libre mercado.
-
-
Comienza a regir la Constitución Política de la República. Plebiscitada y aprobada el 11 de septiembre del año anterior . Luego del Te Deum, la dictadura se traslada al Palacio de La Moneda dejando el Edificio Diego Portales como Poder Legislativo hasta 1990
-
-
Entra en vigencia el nuevo sistema previsional, con el cual aparecen las Administradoras de Fondos Previsionales (AFP).
-
-
-
-
Estado colombiano bajo ataque del narcoterrorismo.
Asesinato del ministro Rodrigo Lara Bonilla.
Acuerdos de La Uribe con las FARC-EP y acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín con el M-19 y el EPL.
Bajo su mandato ocurrieron la Toma del Palacio de Justicia, la Tragedia de Armero y la Masacre de Tacueyó.
Renuncia a la realización de la Copa Mundial de Fútbol, que finalmente se jugó en México.
Visita de Juan Pablo II en julio de 1986. -
Fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.
-
-
-
-
ABANDONÓ EL PROTECCIONISMO
-
-
-
-
-
Fue la reforma política y económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, llevada a la práctica por el secretario general Mijaíl Gorbachov desde 23 de abril de 1985, un mes después de que tomara el poder.
-
Asumió la presidencia en medio del caos por el narcoterrorismo.
Primeras elecciones populares de alcaldes en 1988.
Desmovilización del M-19 y negociaciones con el EPL.
Recrudecimiento del narcoterrorismo, las masacres paramilitares y del Genocidio contra la Unión Patriótica.
Asesinato de tres candidatos presidenciales.
Intento de reforma constitucional de 1989. -
-
El Plan Brady fue una estrategia adoptada entre 1989 y principios de los años 90 para reestructurar la deuda contraída por los países en desarrollo con bancos comerciales, en el contexto de lo que se conoció como la crisis de la deuda latinoamericana. Se implementó en varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador, México y Venezuela que se encontraban fuertemente endeudados con el tesoro estadounidense.1 Por el secretario del tesoro de los Estados Unidos, Nicholas Brady
-
-
-
-
-
La Asamblea Constituyente promulgó la Constitución de 1991.
Desmovilización del EPL, MAQL, CRS, entre otros.
Pablo Escobar se entrega, escándalo internacional por la cárcel La Catedral, finalmente abatido en 1993.
Operación Casa Verde contra las FARC-EP. -
-
-