-
Adolf Hitler fue detenido y encarcelado en 1923 por intentar derrocar al gobierno alemán.
-
Los planes quinquenales para la economía nacional de la Unión Soviética fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el desarrollo económico de la creciente Unión Soviética.
-
El 24 de octubre de 1929 la burbuja especulativa explotó al hundirse la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo. El crac del 29 dio inicio a la peor crisis económica del siglo XX: la Gran Depresión.
-
La crisis de 1929 en América Latina condujo a una salida de capitales y a la caída abrupta de los precios de las exportaciones, principalmente bienes agrícolas y materias primas. Pero la recuperación fue relativamente rápida, principalmente si se compara con Europa.
-
En las elecciones de 1930, tanto el partido nazi como el partido comunista pasaron a tener cerca del 20% en el Parlamento Alemán, el Reichstag.
-
Getúlio Vargas fue el creador del populismo en el Brasil. A partir de 1946 hasta 1964, el populismo tomaría impulso, teniendo entre sus principales exponentes a Adhemar de Barros, Jânio Quadros y João Goulart.
-
El movimiento liberal fue encabezado por Alfonso López Pumarejo, Olaya Herrera quien ocupó la Presidencia de la República durante el cuatrienio 1930-1934. Inició la Hegemonía Liberal de las décadas del treinta y cuarenta.
-
La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden.
-
La guerra colombo–peruana fue un conflicto armado ocurrido entre las repúblicas de Colombia y Perú, iniciado el 1 de septiembre de 1932 y que duró 1933.
-
El 30 de enero de 1933 el presidente Paul von Hindenburg había nombrado a Hitler canciller tras una serie de elecciones parlamentarias y las consiguientes intrigas entre bastidores.Hitler tenia la capacidad de ejercer constitucionalmente a partir de ese momento un poder dictatorial y sin objeciones legales.
-
Lázaro Cárdenas del Río, militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940.
-
López Pumarejo presidente en Colombia entre 1934 y 1938, y luego entre 1942 y 1945. En su mandato se hizo conocido por sus medidas progresistas, incluyendo una reforma constitucional en 1936 que le dio a la propiedad privada una función social, y en general por su gobierno conocido como Revolución en Marcha.
-
La Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), fue un partido político colombiano fundado en 1933, por Jorge Eliécer Gaitán y otros liberales de izquierda, en defensa de los sectores populares y separados del Partido Liberal. Luego del fracaso en las elecciones de 1934 vuelve al Partido Liberal.
-
Juan Vicente Gómez fue un dictador, político y militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935.
-
Chiang Kai-shek fue un militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang y fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China fundada en Nankín en 1927.
-
Las Potencias del Eje fueron conformadas por el Reino de Italia, Alemania nazi e Imperio de Japón. Dichos países formaron un Pacto Tripartito que posteriormente derivó en lo que se llamó el Bloque Berlín-Roma-Tokio.
-
Fue un enfrentamiento bélico entre el Gobierno de la República y los militares sublevados entre 1936 y 1939 tras el fracaso del golpe de Estado.
-
En 1936 se reforma parcialmente la Constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, las economías de ambas naciones experimentaron recuperaciones rápidas. Las relaciones bilaterales, que ahora se centraron en cuestiones económicas, poco después fueron restablecidas.
-
Fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
-
El 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria.
-
Ocupó el cargo de presidente de la República de Colombia entre 1938 y 1942, en el período conocido como La Gran Pausa, en contraste con el modelo de la Revolución en Marcha de su antecesor y rival Alfonso López Pumarejo.
-
El último parte de la Guerra Civil Española, firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939, día final de la guerra.
-
Alemania inicia la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1° de septiembre de 1939. En años posteriores, Alemania invadió 11 países. La mayoría de los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi ocupó, o sobre los que tuvo influencia durante la Segunda Guerra Mundial.
-
La Ocupación japonesa de Indochina, conocida en Japón como la Expedición de Vietnam, consistió en la entrada de tropas japonesas en la Indochina francesa en 1940 y luego en 1942, con el objetivo de mantener el bloqueo de China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
-
Desde que se inicio la guerra, el sector civil tailandés había estado dando muestras de su deseo de victoria mediante manifestaciones en la frontera y presiones de los civiles que apoyan al General Phibum Songkram.
-
En diciembre de 1941 después de fallidas negociaciones, Japón atacó simultáneamente, sin previa declaración de guerra, a territorios controlados por Estados Unidos, Reino Unido, Tailandia y Países Bajos .
-
El hundimiento en el mar Caribe de las goletas colombianas Resolute, Roamar y Ruby a manos de submarinos nazis provoca que Colombia declare el "estado de beligerancia" contra Alemania.
-
El 7 de diciembre de 1941, Japón atacó por sorpresa la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en el archipiélago de Hawái. La sorprendente maniobra japonesa causó consternación en Estados Unidos y propició la entrada de este país en el conflicto bélico como parte del bando aliado.
-
López ganó la reelección, derrotando una coalición liberal-conservadora personificada por Carlos Arango Vélez. Subió al poder en medio de una violenta oposición de la derecha, encabezada por Laureano Gómez, a la que se unió la insegura solidaridad del liberalismo con su gobierno. El partido liberal estaba dividido, y esta división resultaba más peligrosa para la permanencia del liberalismo en el poder, que la misma oposición; además, era un obstáculo para gobernar.
-
Juan Domingo Perón , fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente de facto, y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina.
-
El Golpe de estado de 1944 conocido comúnmente como Golpe de Pasto fue la toma del poder por pocas horas de un grupo de soldados en Colombia. Ocurrió el 10 de julio de 1944 en la ciudad de Pasto.
-
Estados Unidos lanza una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial en la mañana del 6 de agosto de 1945. Esta causó la muerte instantánea de cerca de 80.000 personas y dejó heridas a decenas de miles más.
-
La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial entre el 4 y11 de febrero de 1945 Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos,y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta (Crimea).
-
Presidente de Venezuela interino entre 1945 y 1948, y constitucional entre 1959 y 1964. Rómulo Betancourt es considerado uno de los más importantes políticos venezolanos del siglo XX.
-
La Flota Mercante Grancolombiana fue una sociedad anónima con capital público y privado, conformada por un conjunto de naves y buques no armados dedicados a actividades económicas como el comercio y el transporte de mercancías, e inicialmente, el transporte del café.
-
El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia y la República Democrática de Vietnam llegó a existir.
-
El 15 de agosto de 1947, la India se declaró independiente con grandes celebraciones al grito de "Jai Hind" o "Victoria para la India", siendo su primer ministro Jawaharlal Nehru. En el noroeste y nordeste de la India se fundó el estado de Pakistán.
-
En la noche del 30 de enero de 1948, Nathuram Vinayak Godse mató a tiros a Mohandas Karamchand Gandhi a quemarropa, cuando el líder más venerado de India salía de una reunión de oración en la capital, Delhi.
-
A pesar del intenso apoyo de Estados Unidos, Chang Kai-shek acabó admitiendo su derrota y se retiró con sus partidarios a la isla de Formosa, en donde mantuvo la administración de la China nacionalista, mientras en el continente los comunistas implantaban la República Popular China.