Tolomeo

Linea De Tiempo

  • Tolomeo
    200

    Tolomeo

    Astrónomo alejandrino; su concepción de la Tierra como centro del universo se mantuvo durange siglos
  • Galeno
    201

    Galeno

    Médico y anatomista famoso; realizó experimentos con animales
  • Euclides
    300

    Euclides

    Creador de la geometría
  • Herófilo y Erasístrato
    300

    Herófilo y Erasístrato

    Primera inferencia de la distinción entre nervios sensoriales y nervios motores
  • Tales
    400

    Tales

    Explicación naturalista; universo compuesto de agua
  • Pitágoras
    401

    Pitágoras

    Misticismo y matemática; teorema de Pitágoras
  • Platón
    427

    Platón

    Racionalista, enfoque dualista
  • Hipócrates
    460

    Hipócrates

    "Padre de la medicina"; un excelente observador; concepción naturalista del ser humano
  • Demócrito
    460

    Demócrito

    Universo compuesto de átomos; explicación reduccionista de los fenómenos complejos
  • Sócrates
    470

    Sócrates

    Filósofo idealista; enfoque deductivo
  • Roger Bacon
    Jan 1, 1214

    Roger Bacon

    Enfasis en la observación empírica libre
  • Copérnico
    Jan 1, 1473

    Copérnico

    Astrónomo polaco que situó al Sol en el centro del sistema solar; cambió así la concepción sobre el lugar de los seres humanos en el universo
  • Vesalio
    Jan 1, 1514

    Vesalio

    Primer tratado completo sobre anatomía humana
  • Francis Bacon
    Jan 1, 1561

    Francis Bacon

    Novum organum: dio apoyo filosófico a la ciencia empírica
  • Galileo
    Jan 1, 1564

    Galileo

    Restableció la observación
  • Kepler
    Jan 1, 1571

    Kepler

    Descripción matemática de las órbitas planetarias
  • Harvey
    Jan 1, 1578

    Harvey

    Demostró la circulación de la sangre
  • Descartes

    Descartes

    Interaccionismo dualista; acción mecanicista del cuerpo
  • Locke

    Locke

    Opuesto a las ideas innatas de Descartes: empleó los principios asociacionistas
  • Van Leeuwenhoek

    Van Leeuwenhoek

    Primer microscopio efectivo; descubrimiento o identificación de protosoarios, bacterias, esperma humano
  • Newton

    Newton

    Coinventor del cálculo infinitesimal; estableció la pauta de la física para los doscientos años siguientes
  • Leibniz

    Leibniz

    La actividad es lo básico; grados de conciencia; coinventor del cálculo infinitesimal
  • Berkeley

    Berkeley

    La experiencia como única fuente de conocimiento; idealismo subjetivo
  • Linneo

    Linneo

    Sistema binominal de clasificación biológica
  • La Mettrie

    La Mettrie

    Explicación mecanicsita aplicada a la conducta humana
  • Hume

    Hume

    Análisis de la causalidad; la idea de Dios y la de sí mismo tienen su origen en la experiencia
  • Kant

    Kant

    Importancia de las capacidadesinnatas en el ordenamiento de los datos de la experiencia
  • Bessel

    Bessel

    Astrónomo de Konigsberg; elaboró las ecuaciones personales y planteó así un problema para la psicología
  • Weber

    Weber

    Pionero de la fisiología; formuló la "ley de Weber"
  • J. Mueller

    J. Mueller

    Escribió un gran manual de fisiolgía; doctrina de las energías específicas de los nervios
  • Fechner

    Fechner

    Su Elemente der Psychophysik marca para algunos el comienzo de la psicología experimental; modificó la ley de Weber
  • Darwin

    Darwin

    El origen de las especies: libro fundamental sobre la evolución
  • Bernard

    Bernard

    Concepto de medio interno
  • Helmholtz

    Helmholtz

    Fisiólogo eminente; primera medición experimental de la velocidad del impulso nervioso teorías sobre la audición y la visión
  • Galton

    Galton

    Trabajó en eugenesia, estadística, diferencias individuales; planteó muchos problemas para la psicología
  • Wundt

    Wundt

    Fundador del primer laboratiorio psicológico, en la Universidad de Leipzig ( 1879)
  • Arquímedes

    Arquímedes

    Primer físico experimental conocido
  • Aristóteles

    Aristóteles

    Métodos racionalistas y observacionales; sistemas de clasificación para la biología; leyes de la memoria asociativa