-
que benefició a todos los desterrados por causas políticas desde 1851 –año en que también se había producido un conflicto civil que terminó con gente exiliada.
-
-
-
-
-
El Partido Radical era un partido chileno creado en 1863 por miembros del ala extrema del Partido Liberal, si bien fue fundado oficialmente como partido político en 1888. Perteneció a conglomerados políticos como la Alianza Liberal, el Frente Popular, a la Unidad Popular y en sus últimos años a la Concertación de Partidos por la Democracia.
-
-
Más de 2000 personas, principalmente mujeres y niños, fallecieron dentro de la céntrica iglesia durante la clausura de la festividad religiosa conocida como «mes de María». Por su magnitud, ha sido considerado uno de los peores siniestros de la historia moderna.1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
elimina la reelección inmediatadel residente de la reública.del presidente de la repúblic
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Federico Errázuriz Zañartu fue abogado y presidente de Chile entre 1871 y 1876.
-
-
-
Voy a hablaros sobre algunos aspectos de la crisis moral que atravesamos; pues yo creo que ella existe y en mayor grado y con caracteres más perniciosos para el progreso de Chile que la dura y prolongada crisis económica que todos palpan.
-
Germán Riesco Errázuriz. Senador y Presidente de Chile. Desarrolló una larga carrera en el Poder Judicial, obteniendo su primer cargo público en 1900 al ser elegido senador
-
-
-
-
-
El terremoto de Valparaíso de 1906 fue un poderoso sismo que sacudió principalmente a la ciudad de Valparaíso (Chile) el jueves 16 de agosto de 1906 a las 19:55 hora local.2 Su epicentro se localizó en la frente a las costas de la Región de Valparaíso y se estima que tuvo magnitudes de 8,2 MW y de 7,9 MS.1
-
El parque nacional Vicente Pérez Rosales es un área protegida enmarcada por la cordillera de Los Andes, y ubicada en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, en el centro-sur de Chile. Fue creado en 1906, siendo el parque nacional chileno más antiguo
-
Presindente de Chile aparte Pedro Montt fue el líder indiscutido del Partido Nacional, que pasó de apoyar el autoritarismo presidencial a ser defensor del sistema parlamentario, participando Montt del bando revolucionario contra Balmaceda en la guerra civil de 1891.
-
-
-
-
0cupa desde 1910 un edificio ubicado en el sector del Parque Forestal, en la comuna de Santiago. El Palacio de Bellas Artes, obra del arquitecto franco-chileno Emile Jecquier, y construido en conmemoración del centenario del país fue nombrado monumento histórico en 1976.3 4
-
Ramón Barros Luco fue un abogado y político chileno, presidente de la República entre 1910 y 1915
-
-
En 1913 culminó la construcción de una de las obras de infraestructura viaria más importantes del país: el ferrocarril Santiago-Puerto Montt. Este video expone el desarrollo progresivo de la construcción de este recorrido ferroviario iniciado a fines del siglo XIX.
-
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui Abogado y político chileno, Presidente de la República en el periodo 1915 a 1920. Fue el líder indiscutido del Partido Liberal Democrático, siendo uno de los políticos más influyentes del parlamentarismo chileno
-
Ley Nº 2.951 que establece el descanso en silla a los empleados particulares, es una ley chilena promulgada el 7 de diciembre de 1914,1 durante el gobierno de Ramón Barros Luco, que determinó la obligación a los propietarios de establecimientos comerciales de disponer de sillas para sus trabajadores. Fue uno de los primeros logros de los movimientos obreros de fines del siglo XIX y comienzos del XX en Chile.
-
-
en 1918 fue aprobada una ley que contemplaba el auxilio fiscal para la alimentación de niños pobres que estuvieran aprendiendo a leer y escribir.
-
La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad privada tradicional chilena, obra de la acción masónica y de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición
-
Cuando el 26 de agosto de 1920, se publicaba la ley N° 3.654, que estableció la Instrucción Primaria Obligatoria en Chile
-
Arturo Fortunato Alessandri Palma fue un abogado y político chileno, patriarca de la Familia Alessandri. Presidente de la República entre 1920 y 1925 y entre 1932 y 1938.
-
-
El año 1920, en Valparaíso, el Congreso del Partido Obrero Socialista resolvió su transformación en una agrupación de auténtico cuño comunista.Dos años más tardes, el 2 de enero de 1922, tras verificar que esta resolución era asumida por todas las secciones existentes en el país, en Rancagua, un nuevo congreso partidario daba por constituido al Partido Comunista de Chile, heredero de la gesta de Recabarren y de la Gran Revolución Socialista de Octubre.
-
-
-
-
-
-
La Constitución de 1925 establecía una República Presidencial unitaria. El Presidente de la República ejercía las funciones de jefe de Estado y Gobierno. Era electo por sufragio directo por un periodo de 6 años, sin reelección inmediata. Los ministros y subsecretarios de Estado y delegados del gobierno interior (intendentes y gobernadores) son designados por el Presidente y permanecen en sus cargos mientras cuenten con la confianza de éste.
-
Emiliano Figueroa Larraín fue un abogado y presidente de Chile entre 1925 y 1927
-
Carabineros de Chile es una institución de policía uniformada en Chile que tiene carácter militar. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es "Orden y Patria" y su símbolo dos carabinas cruzadas. Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es la institución encargada de salvaguardar la soberanía y el orden público, cumplir y hacer cumplir las leyes a través de su mandato Constitucional
-
General Carlos Ibáñez del Campo fue un militar y político chileno, presidente de la República en dos ocasiones: en los periodos 1927-1931 y 1952-1958.
-
El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses.
-
uan Esteban Montero Rodríguez fue un abogado, político, empresario, Ministro de Estado y catedrático que alcanzó la vicepresidencia y presidencia de Chile entre 1931 y 1932, apodado presidente Don One-Step por la revista satírica Topaze
-
Arturo Fortunato Alessandri Palma (Hacienda de Longaví, Provincia de Linares, Chile, 20 de diciembre de 1868 - Santiago de Chile, Chile, 24 de agosto de 1950) fue un abogado y político chileno, patriarca de la Familia Alessandri. Presidente de la República entre 1920 y 1925 y entre 1932 y 1938. Es considerado uno de los políticos más influyentes en el Chile del siglo XX, entre otras cosas por una serie de reformas -incluida la Constitución de 1925- que marcaron el fin del régimen parlamentario e
-
El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres abogando por el "sufragio igual" (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género). La discriminacion debida principalmente a la raza)
-
Pedro Aguirre Cerda fue un político, abogado y educador chileno. Miembro del Partido Radical, tuvo diversos cargos ministeriales, incluyendo el Ministerio del Interior durante el primer gobierno de Arturo Alessandri Palma
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941.La motivación para entregarle el premio fue "su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano".
-
-
Era conocido por ser un buen pianista, maravilloso bailarín y perfecto anfitrión en sus recepciones. Poco a poco fue ascendiendo dentro de su partido —en 1932 se convirtió en presidente del Partido Radical—, hasta que en 1933 fue electo diputado por la circunscripción electoral de Coquimbo y ese mismo año encabezó la Cámara durante seis meses. Fue reelegido en 1933 y 1937, año este último en que vuelve a encabezar su organización política.
-
-
1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. Desde entonces, su participación en los procesos electorales se fue ampliando progresivamente hasta llegar en 1970 a la paridad con los votantes masculinos. -
ENAP fue creada por la Ley Nº 9.618 del 19 de junio de 1950. Inicialmente estaba encargada de la prospección y explotación de petróleo en Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes. Estos yacimientos habían sido descubiertos entre 1945 y 1950.
-
Los antecedentes de IANSA están en una política de substitución de las importaciones de , crear una agroindustria nacional basada en la remolacha, activar zonas agrícolas deprimidas y el empleo de mano de obra agrícola. Además las primeras experiencias efectuadas por la CORFO señalaban un uso integral de la remolacha: azúcar, mejoramiento de los suelos por la fertilización y forraje.
-
-
General Carlos Ibáñez del Campo (Linares, 3 de noviembre de 1877 – Santiago, 28 de abril de 1960) fue un militar y político chileno, presidente de la República en dos ocasiones: en los periodos 1927-1931 y 1952-1958.
-
Llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político fundado el 28 de julio de 1957 de la unificación de diversos grupos social cristianos. Participan en su creación la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano, grupos escindidos del Partido Conservador, y que formaban la Federación Social Cristiana.
-
La Ley n.º 8.987, de Defensa Permanente de la Democracia fue una ley chilena publicada en el Diario Oficial de 3 de septiembre de 1948, conocida también como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile
-
-
El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco,1 provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5 MW,2 siendo así el más potente registrado en la historia de la humanidad.
-
La reforma agraria se inició bajo el gobierno de Jorge Alessandri, con la promulgación de la ley 15 020 de 1962.1 Su objetivo fue la mejora de los niveles de producción agrícola a través de la lenta modificación del régimen de tenencia de la tierra. Esta política debía operar mediante el reagrupamiento de los minifundios y la compra de latifundios mal explotados, apoyándose en un paralelo mejoramiento de las condiciones sociales y culturales de los pequeños propietarios y de los trabajadores cam
-
Entel S.A. (acrónimo de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.),es una empresa de telecomunicaciones chilena creada el 31 de agosto de 1964, inicialmente como empresa estatal hasta su completa privatización en 1992. Es hoy en día la empresa de telecomunicaciones más importante de Chile, con presencia en servicios de tecnologías de la información, telefonía celular y fija, carrier de larga distancia (123) entre otros servicios.
-
Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, Chile; 16 de enero de 1911 – ibídem, 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno, hijo de padre suizo y miembro destacado de la familia Frei.
-
El Partido Nacional (PN) fue fundado el 11 de mayo de 1966 en Chile como resultado de la fusión de los partidos Liberal, Conservador Unido y la Acción Nacional. Esto fue una de las consecuencias del escaso apoyo electoral de la derecha en su conjunto en las elecciones al Congreso Nacional de 1965
-
Con la primera Ley de Televisión (Ley 17.377) de 24 de octubre de 1970, se dio reconocimiento legal a Televisión Nacional, pues la Ley de 1958 no contemplaba un operador estatal. El mismo año se traslada a su actual ubicación, a los pies del cerro San Cristóbal.1
-
La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el viernes 4 de septiembre, siendo el porcentaje más alto de votos para el candidato de la coalición de izquierda Unidad Popular Salvador Allende Gossens. Allende, quién había sido candidato a presidente en las elecciones de 1952, 1958 y 1964, se impuso al ex-presidente Jorge Alessandri (candidato del Partido Nacional) y a Radomiro Tomić, nominado por la Democracia Cristiana.
-
-
-
-
Pablo Neruda viaja a Estocolmo a recibir el premio Nobel de literatura, el 10 de diciembre. En sus Memorias el poeta recuerda: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares".
-
se produjo un Paro Nacional de Camioneros, que obligó al Presidente Allende a constituir un gabinete con militares. Carlos Prats asumió en el Ministerio del Interior
-
-
Paro nacional de la Confederación de Dueños de Camiones en apoyo del rechazo del gremio de camioneros de Aysén a la pretensión del gobierno de crear una empresa estatal de transporte por camiones en la región, comienza lo que se conocería como el "Paro de Octubre".
-
El Tanquetazo o Tancazo fue una sublevación militar en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile. Ocurrió el 29 de junio de 1973, y fue liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper, del Regimiento Blindado Nº2.
-
El golpe de Estado acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. A ello le precedió un periodo de alta polarización política y convulsión económica y social. Los militares contaron con el apoyo de la derecha política y también de un sector del Partido Demócrata Cristiano.