-
El Imperio romano de Occidente es la parte occidental del Imperio romano, después de su división en Occidente y Oriente iniciada con la tetrarquía del Emperador Diocleciano (284-305) y efectuada de forma definitiva por el Emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio recibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente.
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
-
A finales del siglo VIII en el imperio carolisio se realiza un intento de unificaccion para reconstruir el imperio romano la sociedad se organisa en pequeños nucleos rurales con una estructura estamenetal.
-
El arte romanico encuentra su exprecion en la arquitectura, la pintura, la estructura y los bajos relieves.
-
En una isla del Archipiélago ártico canadiense los vikingos establecieron un asentamiento humano, al que como mucho se da una duración de una década, y que está situado en L'Anse aux Meadows. Se ha demostrado con fechado de radiocarbono que los restos que se afirman encontrados en aquél lugar se datan entre los años 975 y 1020. El sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
-
El criterio que aplico para la división fue que la alta edad media es el periodo de tiempo en que se forman las caracteristicas que disntinguieron a la edad media, es el periodo de formación del feudalismo, periodo de consolidacion del poder de la iglesia, en resumen es la plena epoca medieval etc. Por su parte la baja edad media es la epoca en que la edad media empieza a llegar a su fin, cuando las instituciones como el feudalismo empiezan a desaparecer y van surgiendo.
-
Se denomina por convención Alta Edad Media al periodo de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta aproximadamente el año 1000.
-
Periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento, ya en el siglo XV, aunque para algunos autores, como la escuela mutacionista francesa, sólo este período sería medieval, mientras que el correspondiente a la Alta Edad Media sería en realidad Antigüedad Tardía.
-
Al cesar las invaciones en europa, se desarollo nuevas tecnicas de cultivo ( el empleo de los caballos para tirar del arado, el uso de instrumentos de hierro y el molino de agua) que permitio el progreso de la agricultura. Conflictos entre papas y emeradores ocasionaron a los terratenientes serias dificultades economicas, para salir de ellas recuriero a prestamos, al no poder pagarlos las tierras pasaron a los burgueses.
-
En el siglo XII surge los burgos,ciudades donde aparecio la burgesia como nueva clase social.Los burgueses estaban totalmente fuera del sistema feudal porque no eran ni señores feudales, ni campesinos, ni hombre de iglesia, sino comerciantes. No era raro que burgueses , y la nobleza se miraran con desconfianza, pero se necitaban.Estos eran los artesanos que fabricaban y vendian sus productos. Cuando la poblacion aumento, contrataron trabajadores. El comercio se agrando y surgieron los mercaderes
-
Cristianos y turcos se enfreantaron ya que los turcos impidieros el comerciio entre europa y asia. Los cristianos organizaron una serie de expediciones contra los turcos sin resultados positivos, esta batalla termino en el año 1270.
-
A finales del siglo XI la sociedad de la epoca empiesa a salir de las tinieblas envarcandose en un mundo de amnivalencia rural y urbana,en el que se produciran muchos cambios sociales, religiosos, politicos y artìsticos. En las capas altas de la sociedad en forma lenta y gradual van a surgir los distintos idiomas que configuran la variedad actual europea, estas nuevas lenguas vernaculas seran el medio de exprecion del movimiento poetico musical trobadoresco.
-
Fue una de las luchas mas sangrientas entre Francia e Inglaterra, interrupido por traguas y tratados de paz.
Se inicio por un problema de sucecion dinastica, Eduardo III de inglaterra reclamaba el trono frances. Le negaron por no ser la sucecion de la linea materna, esta guerra termino en 1453. -
La sociedad feudal, durante el siglo XIV sufrió una grave crisis debido a un descenso demográfico generado por el retroceso de la producción agraria, lo cual produjo una escasés y carestía de alimentos, y las consecuentes hambrunas y epidemias por una mal alimentación e higiene de la población, donde cabe destacar la PESTE NEGRA, una peligrosa infección bacteriana que provocaba dolorosas lesiones de aspecto negruzco que exudaba sangre y pus, y que afectó a Europa a partir de 1348.
-
El inicio de este periodo con influencia del Renacimiento italiano en España. Este nuevo enfoque en las artes plásticas, la literatura o la ciencia, inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina, recibe el impulso trascendental en este año por varios acontecimientos históricos sucesivos en los Siglos XV y XVI.
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476), los emperadores de Oriente, entre los que destaca Justiniano I, intentaron recuperar el esplendor de la antigua Roma, tanto a nivel territorial como cultural. El imperio Romano permaneció en pie hasta el año 1453, cuandolos turcos del sultán Mehmet II tomaron Bizancio.
-
La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Paloscomandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani.
-
Es extenso período comprendido entre la proclamación de Carlos I como rey de España en 1517 y la muerte de Calderón de la Barca en 1681, durante el cual florecieron extraordinariamente las letras y las artes. El Renacimiento en España tiene una primera etapa que coincide con el reinado de Carlos I. La segunda etapa del Renacimiento español coincide con el reinado de Felipe II, durante el cual España se cierra al exterior.
-
Unificación del ansiado reino cristiano con la toma definitiva de Granada, última ciudad de la España islámica, y las sucesivas expulsiones de miles de creyentes judíos desde el 31 de marzo de 1492. Los musulmanes serían obligados a convertirse en 1504. Muchos optaron por la conversión pero varios miles de ellos optaron por irse a Marruecos.
-
La lírica española alcanza un gran esplendor durante el siglo XVI. Se siguen utilizando las formas anteriores, como por ejemplo los romances, pero triunfa la corriente italianizante o petrarquista, que se da a conocer en el uso de una métrica nueva (el verso endecasílabo, combinado en algunas estrofas con el heptasílabo), en la aparición de estrofas como la lira, la estancia y el soneto, y en el uso de un lenguaje elaborado y culto, pero más sencillo que el que se usará en el XVII.
-
La revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica.
-
Una de las innovaciones más trascendentales del Renacimiento, dada su gran repercusión posterior en variados ámbitos del saber, es la reformulación de la teoría heliocéntrica expuesta en De revolutionibus orbium coelestium (1543) por Nicolás Copérnico.
-
La obra de Nicolas Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre los giros de las orbes celestes), publicada en el año 1543, es considerada por muchos historiadores como el inicio de la Revolución científica, pues propondría la teoría heliocéntrica de la cosmología. De esta manera, Nicolas daría inicio a la Revolución copernicana, la cual propondría nuevos conceptos, leyes y fórmulas astronómicas y físicas.
-
1- Romeo y Julieta (William Shakespeare)
2- El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
3- Hamlet (William Shakespeare)
4- Utopía (Tomás Moro)
5- Doctor Faustus (Christopher Marlowe)
6- Don Quijote (Miguel de Cervantes) -
El género literario que más cambios sufre en el Renacimiento es el dramático. Con Juan de la Cueva el teatro quedará nacionalizado. Pero la circulación en Europa de la Poética de Aristóteles hace que el neoaristotelismo deje su sello en las diversas escuelas dramáticas. A España llega tarde a través del comentario en castellano de Alonso López Pinciano, Filosofía antigua poética (1593), ya que la primera traducción de la Poética se efectúa en el siglo XVII.
-
Surgen cuatro modelos narrativos:
Novela picaresca (narra de modo autobiográfico y realista las andanzas de un muchacho de baja extracción social).
Novela morisca (se sitúa en el marco realista de final de la Reconquista).
Novela pastoril (durante un largo viaje; se separan para reencontrarse finalmente.varios pastores que se comportan y hablan como
cortesanos cuentan sus penas amorosas en medio de una naturaleza idealizada)
Novela bizantina narra las peripecias de dos enamorados -
En el año 1632 se publicó Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, ensayo de Galileo Galilei en el cuál, mediante un debate entre tres interlocutores, su autor enfrentaba la visión aristotélica-ptolemaica del universo (teoría geocéntrica) con la visión copernicana (teoría heliocéntrica).
-
Afirmó un dualismo sustancial entre el alma y el cuerpo, rompiendo con la tradición aristotélica. Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo"
-
Marcó el paso de este periodo al Barroco, la crisis Manierista. En 1527 los ejércitos del emperador Carlos V tomaron Roma y la sometieron a un brutal saqueo donde fueron hechos prisioneros el Papado y el Sacro Colegio Cardenalicio. Un cambio que defraudó a muchos en su esperanza por la renovación de la iglesia porque no llegó a culminar hasta varios años después y sin cuajar en Roma.
-
La Revolución copernicana, astronómica o científica, según Alexandre Koyré, alcanzaría su punto máximo y final de la mano de Isaac Newton tras la publicación en el año 1687 de su artículo Philosophiæ naturalis principia mathematica, mejor conocido como Principia.
-
La finalización de la revolución científica se atribuye a la "gran síntesis" de 1687 de Principia de Isaac Newton, que formuló las leyes de movimiento y de la gravitación universal y completó la síntesis de una nueva cosmología.
-
La revolución industrial supuso un cambio completo en técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo, que provocó un enorme crecimiento de la producción. Este proceso tuvo su origen en Inglaterra y pronto se extendió a otros países.
-
La máquina de vapor ha sido el motor inicial de la Revolución Industrial que impulsa a la actualidad. En la máquina de vapor se basa la Primera Revolución Industrial que, desde fines del siglo XVIII en Inglaterra y hasta casi mediados del siglo XIX, aceleró portentosamente el desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa Occidental y de los Estados Unidos
-
En 1784, Edward Cartwright inventó el telar mecánico, un invento que cambió el curso de la humanidad.Cartwright diseñó el primer telar mecánico en 1784 y lo patentó en 1785. Ese telar trabajaba con fuerza hidráulica (funcionaba con vapor) que aceleró considerablemente la fabricación de tela.
La introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo.
A principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente. -
Se produce un significante movimiento obrero y se presta atención a un nuevo grupo social y laboral: Los obreros y trabajadores industriales.
-
La Ilustración francesa un gran contenido político. Su filosofía política está basada en el Derecho Natural o derecho que tienen todos los hombres a la vida, la libertad y la propiedad. La misión del Estado será defender los derechos del hombre, garantizar su libertad, su seguridad y su propiedad; por tanto el Estado debe ser representativo y liberal. Los políticos ilustrados se oponen al absolutismo monárquico y quieren para Francia un régimen que esté basado en la igualdad y en la libertad.
-
Durante el período de la Revolución Francesa, Rousseau fue el más popular de los filósofos entre los miembros jacobinos.
-
En Abril de 1792 La asamblea le declaró la guerra a Austria, por albergar a los emigrados franceses. Después de perder contra los austríacos, se produjo un levantamiento popular en París. Luis XVI fue acusado de traición, fue depuesto y encarcelado. Mientras que la Asamblea reunió a una nueva asamblea llamada Convención Nacional. Las primeras decisiones de la convención fueron proclamar la república y procesar al rey pero después los jacobinos consiguieron que fuera condenado a muerte.
-
El rey Luis XVI murió en la guillotina en enero de 1793. Muchos Franceses sintieron la muerte del rey. Mientras tanto, Inglaterra con España, Prusia y Austria formaron una coalición y atacaron a Francia por todas sus fronteras. La Convención estaba dividida. Empezó una gran sublevación de campesinos, que permitió a los grupos más exaltados liderados por Danton, Marat y Robespierre, tomar el poder.
-
Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial ya que no dependían tanto de los vientos y corrientes. Los primeros verdaderos buques transatlánticos eran de vapor y gracias a ellos se popularizó la palabra "vapor" para referirse a un barco.
-
En 1814, George Stephenson construiría su primera locomotora, la Locomotion nº1. Ese año se inauguró el ferrocarril Stockton-Darlington, el cual fue el primero en prestar servicio público de transporte de cargas con locomotoras a vapor. Los trenes de pasajeros sin embargo consistían en diligencias tiradas por caballos. La primera línea con servicio regular de pasajeros con tracción a vapor fue la Canterbury-Wishtable en el sur de Gran Bretaña. La primera línea considerada "moderna" fue la Manche
-
Nace el Liberalismo se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el rey sólo un delegado que tiene que gobernar en beneficio de sus súbditos.
-
La iglesia pierde muchas de sus propiedades. Uno de los más importantes fue la supresión de los derechos feudales.
-
La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas