-
Mediante la presente, se hará un breve y sustancioso recorrido de dos siglos, con el propósito de exponer los acontecimientos más importantes relacionados con la Ciencia Política y algunas efemerides que se consideran relevantes.
-
La filosofía y las ciencias naturales se encuentran separadas, pero el término "ciencia" queda de uso exclusivo para las -ciencias- naturales. En este siglo, el conocimiento adquiere un carácter de disciplinario y profesional. La creación e institucionalización de las diversas ciencias sociales se da en cinco países: Estados Unidos de América, Italia, Francia, Gran Bretaña y las "Alemanias".
-
ILos británicos William Cooke y and Charles Wheatstone patentaron el primer telegráfo eléctrico comercial.
http://www.history.com/topics/industrial-revolution -
Friedrich Engels fue el encargado de dirigir el movimiento obrero revolucionario, a tal punto que elaboró una crítica de la "Economía Política" teniendo como punto de vista el proletariado revolucionario. http://www.britannica.com/biography/Friedrich-Engels
http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html -
Se dan refromas sociales, las cuales, transforman las universidades desde adentro con el objetivo de hacer frente a los descontentos de los trabajadores urbanos (pág. 22).
Según el autor -Abrir las Ciencias Sociales-, desde esta fecha hasta 1914 se da el reconocimiento de la Ciencia Política, con el objetivo de impulsar un conocimiento objetivo (recordando que la objetividad encuentra su límite con los sistemas de valores Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Surrey_Gardens_1850.jpg -
Nativo de Prusia, Francies Lieber fue el primer profesor de Ciencia Política en la Universidad de Columbia.
Debido a la Guerra Civil Americana, bajo el mandato del Presidente Lincoln, el profesor Lieber para Diciembre de 1863 crea el "Lieber Code", código que trata el trato de los prisioneros de guerra, el tratamiento a los civiles en tiempo de guerra y el castigo a espías y traidores.
Imagen: https://www.loc.gov/rr/frd/Military_Law/Lieber_Collection/images/francis_L.jpg -
Se crea el primer departamento de la Ciencia Política en todos los Estados Unidos de América
http://polisci.columbia.edu -
Se construye el primer automovil, fruto de la unión entre Gottlieb Daimler, Carl Benz y Wilhelm Maybach, cuatro años después de haber desarrollado el motor a gasolina. https://www.mercedes-benz.com/en/mercedes-benz/classic/history/corporate-history/
-
A finales del siglo XIX, existe un descontento ocasionado por las premisas "newtonianas" pero aún hay más: es evidente la incapacidad por parte de las teorías más antiguas para dar una solución a "problemas referentes a fenómenos cada vez más complejos" (pág. 66). El advenimiento del Estado de Derecho significa una limitación al soberano (se comienza a hablar de derechos, ciudadanos y ciudadanía. Empiezan a surgir nuevas disciplinas.
-
Augusto Comte propone descartar para el estudio de las ciencias positivas, todo aquello que no se encuentre dentro del marco de los hechos reales (Abrir de las Ciencias Sociales págs. 14-15). Los gobernantes empiezan a prestar una mayor importancia a las ciencias sociales. Imagen obtenida en: http://www.britannica.com/biography/Auguste-Comte
-
Surge un sentimiento de orgullo por parte de las potencias europeas, lo cual tiene como efecto "el desencadenamiento de los nacionalismos y los estragos de las guerras" (Historia de la Humanidad: El Siglo XX; pág. 9).
-
Nacido en Moscú y ganador del Premio Nobel en 1977, afirma -para el año de 1994) que muchos científicos afirmarán que "la descripción del mundo debería ser muy diferente (págs. 67 y 68). Al ser un munfo tan complejo, estudiar las perturbaciones que se dan puede servir de explicación a tal complejidad, Imagen e información disponibles en: http://www.infoamerica.org/teoria/prigogine1.htm
-
Nace con el propósito de dirimir los conflictos internacionales pero fue un fracaso rotundo. Con Guillermo II Alemania deja la monarquía, atraviesa por revoluciones internasy queda devastada tras la terminación de las Guerrras Mundiales (apuntes clase, Enero 27). Imagen: http://alerce.pntic.mec.es/pong0000/20-sdn.htm
-
Del término "economía política", se deja de un lado el adjetivo "política", lo que da lugar -en un principio- a las Ciencias del Estado para convertirse en el año de 1920 en Ciencias Sociales. Surgen el conductismo y la elección racional (apuntes clase, Febrero 3).
-
Nace este catedrático camerunés, quien escribe para el año de 1978
sobre la necesidad de descolonizar y hacer una inclusión de las ciencias sociales, para así poder transformar las relaciones de poder que crearon la institucionalización de estas.
Imagen y datos obtenidos en: http://www.babelio.com/auteur/Engelbert-Mveng/220333 -
Han pasado cerca de cien años desde que la estructura de las ciencias sociales fue eregida pero tal encuentra un cambio debido a tres factores: 1) En el mundo hay un cambio en la estructura política; 2) Estados Unidos de América y la URSS: el origen de la "Guerra Fría"; 3) Expansión, cuantitativa y geográfica, "del sistema universiatrio en todo el mundo, lo que condujo a la multipliación de científicos sociales profesionales" (Abrir Ciencias Sociales pág. 37) http://static.wixstatic.com/media
-
Historia, economía, sociología y ciencia política se convierten en disciplinas universitarias (pág 23), teniendo como efecto una especialización y profesionalización del conocimiento.
-
Con el -supuesto- suicidio de Adolf Hitler el 29 de Abril y la rendición formal de Japón en este día, se da por terminada la Segunda Guerrra Mundial (con factura de cerca de 56millones de personas). Los años venideros se conocen como "La postguerra"; periodo en el cual florece la economía, sociología y las ciencias políticas. http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760
-
-
El Conductismo hace una fuerte crítica a la Ciencia Política por su carácter institucionalista; los politólogos muestran un interés especial pues querían otorgarle ese carácter de "Ciencia" a la Ciencia Política. Datos de apoyo: https://prezi.com/mjbn7rdz9wuk/la-teoria-conductista-y-posconductista-en-ciencia-politica/
-
Durante esta década se hizo claro el fenómeno de cooperación -e incluso una mezcla parcial- entre la historia y las ciencias sociales. Los historiadores reconocen que frente a los científicos sociales, carecen de instrumentos para sus análisis (modelos de cambio social, conceptos análiticos). Imagen obtenida en: http://stage.purduecal.edu/histpoly/department-of-history-and-political-science/faculty/val-martinez/
-
Se da un "moviento de cooperación" debido al desplazamiento de los científicos sociales hacia la historia. Si bien durante la postguerra sigue existiendo un predominio de las "opiniones científico-sociales" provenientes de Europa y Estados Unidos de América, Asia Oriental tiene una fuerte presencia económica.
-
En este año se publica por primera vez, la versión en español del texto objeto de estudio para la elaboración de la presente Línea de Tiempo. Imagen obtenida en: https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2009/09/abrir-las-ciencias-sociales.jpg