-
Gustavo Rojas Pinilla fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.
Falleció a la edad de 75 años, de un infarto fulminante en el municipio de Melgar (Tolima) en su finca de recreo. -
el presidente de la Confederación de Trabajadores (CTC), José Raquel Mercado, es secuestrado por el M-19, que lo acusa de «agente de la CIA» y exige negociar su liberación con el gobierno de Alfonso López Michelsen, que meses después, el 19 de abril su cadaver aparece en una bolsa platica.
-
Colombia y Costa Rica firman el Tratado Fernández-Facio, en el que se establecen sus fronteras marítimas.
-
el partido liberal vence las elecciones generales, con Julio César Turbay como candidato a la presidencia.
-
En Colombia se produce el segundo mayor terremoto de su historia en el siglo XX, que alcanza una magnitud de 8,1 y provoca un tsunami con olas de 5 metros que matan a 259 personas en la costa del Pacífico colombiano.
-
En Bogotá (Colombia), guerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de Abril) asaltan y ocupan la embajada de República Dominicana durante una recepción diplomática para celebrar la fiesta nacional de ese país.
-
En Bucaramanga, (Colombia) al menos cuatro hinchas del Atlético Bucaramanga mueren en un partido de fútbol por disparos de la policía y el ejército.
-
En Colombia, Belisario Betancur es elegido presidente.
-
en Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.
-
En Colombia, un terremoto destruye la ciudad de Popayán.
-
En Panamá comienza la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del istmo y sus colegas
-
En Colombia, el M-19 confirma la muerte en accidente de su líder Jaime Bateman.
-
En Colombia asesinan a Rodrigo Lara Bonilla (ministro de Justicia).
-
En Colombia, el presidente Belisario Betancur y el movimiento guerrillero M-19 firman un acuerdo de alto el fuego que termina, en principio, con los combates en el sudoeste del país.
-
En Colombia en los Acuerdos de la Uribe (o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua) entre el gobierno de Belisario Betancourt y las FARC EP. Se lanza oficialmente el movimiento político Unión Patriótica (UP) y a la vez el gobierno con grupos paramilitares
-
El Palacio de Justicia de Colombia, sede de la Corte Suprema y el Consejo de Estado, fue ocupado por la guerrilla del M-19, que consideraba que el gobierno colombiano había violado el acuerdo de paz alcanzado el año anterior. Los rehenes dentro de la edificación soportaron 28 horas de terror y tres incendios que dejaron reducido a escombros el núcleo de poder de la nación colombiana.
-
alud volcánico de barro) que sepulta la población de Armero. La tragedia de Armero deja 23 000 muertos.
-
En la ciudad de Barranquilla (Colombia) se inaugura el estadio Metropolitano Roberto Meléndez con un partido de fútbol entre el Junior y la selección de Uruguay.
-
En Colombia, Virgilio Barco asume como presidente.
-
En el restaurante Pozzeto, en Bogotá (Colombia), el veterano de Vietnam colombiano Campo Elías Delgado, armado con un revólver, asesina a varias personas; la policía ingresa disparando con ametralladoras Uzi y lo mata junto con una docena más de clientes.
-
En Bogotá es asesinado Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador. El asesinato es atribuido a miembros del Cártel de Medellín.
-
Los grupos de extrema derecha desatan una violenta persecución contra dirigentes de izquierda, defensores de derechos humanos, periodistas críticos. Entre las víctimas caen Jaime Pardo Leal y Héctor Abad Gómez
-
En El Retiro, municipio cercano a Medellín (Colombia), es asesinado el procurador Carlos Mauro Hoyos Jiménez.
-
En una montaña en la frontera entre Colombia y Venezuela se estrella un avión Boeing 727 de la empresa aérea Avianca; mueren 143 personas.
-
En Colombia, el Gobierno aprueba tres decretos para hacer frente a los grupos paramilitares financiados por los narcotraficantes que han sembrado el terror en el país.
-
Cerca de Bogotá (Colombia) es asesinado el candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán y es asesinado también el coronel de la policía de Antioquia (Colombia) Valdemar Franklin Quintero.
-
En Colombia el gobierno de Virgilio Barco le declara la guerra al Cartel de Medellín y establece la extradición por vía administrativa, el secuestro de bienes del narcotráfico y la detención preventiva sin cargos judiciales de sospechosos
-
En Colombia, a las 6:45, un atentado terrorista destruye las instalaciones del diario El Espectador.
-
En Tolú (Colombia), la policía mata al narcotraficante colombiano Gonzalo Rodríguez Gacha (alias El Mexicano) del cártel de Medellín.
-
En Cartagena de Indias, los presidentes Bush de Estados Unidos, Jaime Paz Zamora de Bolivia, Virgilio Barco de Colombia y Alan García del Perú acuerdan una estrategia común para luchar contra el narcotráfico.
-
En Colombia, el Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en ese país.
-
En Colombia, César Gaviria asume como presidente.
-
En Colombia se realizan las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, estamento convocado para dar forma a la Constitución política de Colombia.
-
En Colombia, el Partido Revolucionario de los Trabajadores abandona la lucha armada.
-
En Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.
-
En las islas Canarias, la policía española decomisa dos toneladas de cocaína en un barco en alta mar, procedente de Colombia y con destino final en Galicia y su red de narcotráfico.
-
En Colombia entregan sus armas más de dos mil guerrilleros del Ejército Popular de Liberación.
-
En Colombia, la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución.
-
En la Caja Agraria de Bogotá (Colombia) roban casi 3000 millones de dólares en una acción calificada como el «asalto del siglo».
-
En Colombia, Pablo Escobar ―temiendo la extradición a Estados Unidos― se fuga de su lujosa celda en la cárcel de máxima seguridad conocida como La Catedral.
-
En Colombia, un grupo terrorista (posiblemente el Cártel de Medellín) realiza un atentado terrorista en el centro de Bogotá. Mueren 25 personas y quedan 70 heridas.
-
En Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín.
-
firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela (Grupo de los Tres).
-
en Colombia, Ernesto Samper asume como presidente.
-
En Putumayo (Colombia), la guerrilla de las FARC toma la base militar de Las Delicias en Puerto Leguízamo, dejando 28 militares muertos, 16 heridos y 60 secuestrados.
-
en Colombia se promulga la Ley de la Juventud (ley 375 del 4 de julio de 1997) y se declara este como el Día Nacional de Juventud.
-
en Colombia, el presidente Ernesto Samper realiza una sorprendente oferta de dimisión para mejorar las relaciones de su país con Estados Unidos.
-
en Colombia se inauguran los primeros canales de televisión privada: el Canal RCN y el Canal Caracol.
-
En Colombia, Andrés Pastrana asume como presidente.
-
En Colombia dimite el ministro de Defensa y 17 generales en protesta por las negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla.
-
en Colombia se emite el primer capítulo de Yo soy Betty, la fea, catalogada posteriormente como una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos.
-
en Bogotá (Colombia) suceden los enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo, 32 muertos, 17 heridos y 17 desaparecidos.
-
en Colombia, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) rompe el diálogo con el Gobierno.
-
en Colombia se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados y la entrega de los cuerpos de los once diputados de la asamblea del Valle del Cauca.
-
En Colombia, el presidente de la República Andrés Pastrana Arango da por terminadas las negociaciones de paz que, desde 1998, el estado Colombiano mantenía con las FARC-EP.
-
en Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente para el periodo 2002-2006.
-
en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
-
en varios puntos de Colombia, los enfrentamientos entre soldados del ejército, guerrilleros y paramilitares se cobran la vida de medio centenar de personas.
-
en varios puntos de Colombia, los enfrentamientos entre soldados del ejército, guerrilleros y paramilitares se cobran la vida de medio centenar de personas.
-
En Colombia, en la Operación Emmanuel las FARC liberan a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo.
-
En Colombia sucede un gran temblor (de magnitud 5.5 en la escala de Richter), a una profundidad de 3,5 km. El sismo deja a 5 muertos, 30 heridos y cerca de 6400 damnificados.
-
En cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto
-
En Bucaramanga (Colombia) se inaugura el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Metrolínea).
-
En Colombia se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Juan Manuel Santos resulta electo presidente del país, con una abrumadora victoria de 69,9 % de los sufragios.
-
en Bogotá (Colombia) es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio.
-
El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
-
Chile, Colombia, México y Perú constituyen la Alianza del Pacífico.
-
Instalación en La Habana de la mesa de negociación, un mes después de que las partes iniciaran su primera ronda de conversaciones en Noruega. El jefe de la delegación del gobierno es Humberto de La Calle y el de las FARC, Iván Márquez.
-
en la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco canoniza a la beata «Madre Laura» (1874-1949), primera santa colombiana.
-
Acuerdo parcial sobre desarrollo agrario, uno de los seis puntos de la hoja de ruta pactada.
-
Suspensión temporal de las pláticas por las FARC, tras propuesta del gobierno de refrendar un tratado de paz definitivo con un referendo y no con una Asamblea Constituyente, como piden los insurgentes.
-
Segundo acuerdo parcial, sobre participación política de los exguerrilleros
-
Escándalo por espionaje por parte de inteligencia militar a todos los negociadores de paz.
-
Tercer acuerdo parcial, sobre solución al problema de las drogas ilícitas.
-
Reelección de Santos para el periodo 2014-18.
-
Inicia discusión sobre víctimas del conflicto, aún en curso. Este punto incluye tres subtemas: reparación, verdad y justicia.
-
Instalación de Subcomisión de militares y guerrilleros para cese al fuego bilateral y dejación de armas.
-
Suspensión temporal de las conversaciones tras secuestro de un general del Ejército por las FARC.
-
Comienza primera tregua unilateral e indefinida de las FARC
-
Santos ordena suspensión por un mes de bombardeos contra FARC.
-
Muerte de 11 militares en ataque de FARC y posterior reinicio de los ataques aéreos del gobierno.
-
Fin de tregua unilateral e indefinida de las FARC tras bombardeo del gobierno que deja 26 guerrilleros muertos.
-
Luego de tres años y siete meses de iniciados los diálogos de paz, las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC–EP anunciaron en un histórico acuerdo sobre el fin del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; la dejación de las armas.
-
Santos pone plazo de cuatro meses para decidir si sigue con proceso de paz
-
Nueva tregua unilateral de FARC; cinco días después Santos reordena suspensión de bombardeos.
-
FARC anuncian que están listas para convertirse en movimiento político.
-
Santos anuncia que viaja a La Habana a reunirse con los negociadores de paz, y luego las FARC confirman que entre ellos estará “Timochenko”. También participará el presidente cubano, Raúl Castro.
-
El gobierno nacional y las FARC-EP firmaron uno de los puntos más importantes de las conversaciones de paz, el Acuerdo de reparación de víctimas y justicia. Por primera vez se reunieron en la Habana los máximos representantes de ambas partes que dialogan en La Habana desde noviembre del 2012, el presidente, Juan Manuel Santos y el jefe del Estado Mayor de las FARC-EP, Timoleón Jiménez.
-
En este dia se realizo el proceso de desmovilización de guerrilleros y reintegración a la vida civil.
-
-
El desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Soncoyato provocó uno de los peores desastres naturales en la historia de Colombia luego de arrasar súbitamente varios barrios de la capital de Putumayo, dejando al menos 333 muertos, 76 desaparecidos y cerca de 22.000 personas damnificadas.
-
Tras más de cuatro meses de violentas manifestaciones, Venezuela eligió una Asamblea Constituyente, dotada de poderes ilimitados y que fue rechazada por la oposición y buena parte de la comunidad internacional. Esta se atribuyó los poderes de la Asamblea Nacional. Venezuela, cuya economía está hundida por la caída de los precios del petróleo, ha sido declarada en default parcial por varias agencias de calificación.
-
el Papa Francisco arribó a Colombia en una visita pastoral que duró cinco días y que no se presentaba desde hacía 31 años, cuando el Papa Juan Pablo II estuvo en el país. Bajo el lema 'Demos el Primer Paso', el Sumo Pontífice visitó Villavicencio, Medellín, Cartagena y Bogotá, en donde dejó un mensaje de esperanza, perdón y reconciliación a los colombianos y especialmente a los cerca de siete millones de personas que asistieron a sus eucaristías.
-
En julio de 2018, investigadores italianos de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaron la detección de un lago subterráneo en Marte.
-
Los incendios en el bosque tropical más grande del mundo arrasaron en agosto de 2019 el equivalente a 4,2 millones de campos de fútbol, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (Inpe). Greenpeace pide acciones contundentes para preservar esta región.