-
El 6 de diciembre de 1810 se declaró su abolición, dando a entender que a partir de entonces ya no hubo esclavos en México. Como Hidalgo y los demás líderes insurgentes nunca tuvieron un control sobre todo el territorio novohispano ni su autoridad fue reconocida, los bandos que expidieron al respecto no fueron acatados por todos los dueños de esclavos.
-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.
-
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán. En ella están contenidas muchas de las ideas del Generalísimo José María Morelos y Pavón, integrada por 242 artículos y dividida en dos partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno.
-
En este año después de un largo tiempo de desarrollo se publica el Acta de Independencia, esto marcó el fin de la Guerra de Independencia. También se empiezan a crearse las primeras leyes.
-
Pintor mexicano del siglo XIX y sus pinturas se basaban más que nada en las personas del pueblo. Se enfoca en captar las emociones del personaje retratado.
-
Se aprueba la Constitución republicana. José Miguel Ramón, mejor conocido como Guadalupe Victoria, se convierte en el primer presidente de México.
-
Siguen los conflictos con los españoles, pero se logró que todos los grupos europeos que estaban presentes en el territorio mexicano se rindieran. Cuatro años más tarde se ordenó la expulsión de todos los españoles que hacían vida en lo que antes era la Nueva España.
-
En 1826, se abrió una escuela de Bellas Artes en Guadalajara y esto le permitió al arte tener mucha más influencia y practica dentro de esta ciudad.
-
Este pintor entró a la Academia de San Carlos a los 18 años de edad y sus pinturas se basan en autorretratos.
-
Este pintor realizaba pinturas del pueblo, se enfoca en retratos de la sociedad y se destacaban por ser muy fuertes psicológicamente porque abordaban temas pesados
-
Pintor mexicano. Se centró en la pintura de temas bíblicos y retratos. Su obra más conocida es El descubrimiento del pulque
-
Artista e ilustrador mexicano de la escuela del simbolismo que colaboró en la Revista Modern. Abordaba temas satánicos y eróticos de vez en cuando.