-
-
-
Impreso por San Juan Clímaco.
-
Establecida por Juan Pablos dependiente del taller tipográfico de Cromberger a instancias del obispo fray Juan de Zumárraga y del virrey Antonio de Mendoza.
-
Impresos con la leyenda "En casa de Juan Pablos" "lumbardo" "briscense"
-
Se establece la primera universidad en Nueva España
-
Se sede la oportunidad a más impresores en Nueva España y al mismo tiempo se les obliga a entregar inventarios sobre lo que imprimen.
-
Fue el único impresor que uso escudo especial para sus ediciones, ejemplo de ello "Túmulto imperial de la Ciudad de México / Francisco Cervantes Salazar 1560" "Missale romanum ordinarium 1561".
-
Esposo de Maria de Figueroa hija de Juan Pablos, imprimió "Provisiones cedulas intrucciones de su magetad más conocido por Cedulario de Puga".
-
Se establece oficialmente la inquisición en México
-
Es el cuarto impresor en Nueva España sus impresiones comprendieron varios libros de lenguas indígenas.
-
Trabajo para los Jesuitas en su taller del Colegio de San Pedro y San Pablo.
-
-
Viuda de Melchor Ocharte continua imprimiendo en el taller de su marido. Imprime "De institutione grammatica del jesuita Manuel Álvarez"
-
-
Se continuan con aspectos legales del siglo pasado como licencias, privilegios, censura, taza, espurgo. Además continua el trabajo de casa impresoras del siglo pasado.
-
Obispo Español en Puebla de los Angeles
-
Pedro Arias abre su libreria en Nueva España
-
Impresor del siglo XVII en Nueva España, por 12 años antes de su muerte.
-
Catedrático de la Real Pontificia Universidad de México, autor de "Bibliotheca Mexicana"
-
A causa de enfermedades en Nueva España
-
Se establece en Nueva España una familia de impresores y libreros, los cuales hederan el oficio a sus descendientes, manteniendo el negocio y privilegios como impresores.
-
-
Religiosa de la orden de San Jerónimo y escritora novohispana
-
Era español, casado con María de San José Contreras y Monroy, sus prensas trabajaron a finales del siglo XVII. Se desempeñó como impresor y mercader de libros en el Empedradillo, junto a las casas del Marquesado
-
Francisco y Geronima establecen su libreria-imprenta donde el negocio competía con la familia Calderon Benavides, continuo sus trabajos hasta 1736.
-
Se decreta entregar 8 ejemplares de los impresos a las autoridades
-
Bibliotecario y Archivonomo. Famoso por su "Diccionario bibliographico alphabetico e indice sylabo".
-
Llegarón en 1524, tenían su propia impresora que los ayudaban a la evangelización.
-
Felipe y Christóbal impresores de nueva españa, su imprenta se localizaba en Calle Palma. Más de 765 ejemplares.
-
José Bernardo de Hogal-"Impresor mayor de la ciudad", María Teresa de Poveda. José Antonio de Hogal
-
Impresores desde 1577 de Actos, sermones y otras obras religiosas, son expulsados por el Rey Carlos III
-
En honor al Rey Carlos III, empezó a impartir clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España.
-
Real Colegio de Minas en Nueva España
-
Fundada por Jacobo Villaurrutia y Carlos María Bustamante, constaba de un pliego común.