-
Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón y murió en Puerto de Vega en 1811. Fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Estaba comprometido con el desarrollo económico de su país.
Tras la alianza con la Francia revolucionaria, Manuel Godoy pretendía realizar reformas y contar con los ilustrados más importantes, por lo que le ofreció a Jovellanos el puesto de embajador de Rusia, pero este lo rechazó. Sin embargo, aceptó el puesto de ministro de Gracia y Justicia. -
-
-
-
Joseph Bara nació en Fontaineblue y falleció en Jallais en 1793. Fue un joven francés del bando revolucionario que murió en la guerra de la Vendée.
Realizaba servicios para el ejército republicano y fue capturado por los contrarrevolucionarios transportando dos caballos, se negó a entregarlos, por lo que le mataron.
Bara se habría negado gritar "Viva el rey" y en su lugar gritó "Viva la república ", heroicidad que pasó a ser considerada causa de su muerte. -
-
-
Francisco Martínez de la Rosa nació en Granada y falleció en Madrid en 1862. Fue un poeta, dramaturgo, político y diplomático español. Fue el primer presidente del Consejo de Ministros de España en la época conocida como el trienio liberal.
Fue encarcelado tras el regreso de Fernando VII y recuperó su libertad durante el Trienio Liberal, en el cual asumió el liderazgo de la rama más moderada de los liberales. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Otto von Bismarck nació en 1815 y falleció en Friedrichsruh en 1898. Fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX.
Durante sus años de vida, se le apodó "Canciller de Hierro" por como perseguía sus objetivos políticos, como la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales. -
-
-
Víctor Manuel II nació en Turín y falleció en Roma en 1878. Fue el primer rey de Italia. Asistido por el primer ministro Camilo Benso, llevó a cabo la Unificación Italiana.
Por ser el primer rey de Italia y por ser muy popular en la población, fue apodado el "Padre de la Patria". A pesar de ser el primer Rey de Italia, conservó el número "II" bajo el cual había gobernado como Rey de Cerdeña.
Sus objetivos eran mejorar la industria, las relaciones exteriores y efectuar una reforma económica. -
-
-
-
-
-