-
-
Nació el 28 de junio de 1712 y murió el 2 de julio de 1778. Fue escritor, aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Fue crítico con el pensamiento político y filosófico desarrollado por Hobbes y Locke.
Para él, los sistemas políticos basados en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, a la sociedad burguesa. -
Nació el 24 de abril de 1724 y murió el 12 de febrero de 1804.
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel.23 -
Nació el 30 se septiembre de 1732 y murió el 9 de abril de 1804.
Político y financiero francés, sirvió en la corte de Luis XVI. Intentó reconducir la situación financiera de Francia pero encontró una potente oposición a sus reformas fiscales. Fue el artífice de la convocatoria de los Estados Generales por parte de Luis XVI y su cese fue uno de los principales detonantes de la toma de la Bastilla. Acabó exiliado debido a su oposición a las medidas radicales de los jacobinos. -
Fue rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1791.
Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución Francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto, tras su fuga frustrada y arresto en Varennes, se le despojaron todos sus títulos al ser abolida la monarquía.
Fue decapitado el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional" -
Napoleón Bonaparte, fue un militar y político francés nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias. Fue el líder de facto de la República Francesa como primer cónsul. El legado político y cultural de Napoleón perdura hasta nuestros días, inició muchas reformas liberales que han perdurado en la sociedad, y se le considera uno de los más grandes comandantes militares de la historia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-