-
La constitución de 1812 había iniciado un proceso de reforma que paralizo con el retorno de Fernando VII
-
Se reinstauró la monarquía de los Borbones y Fernando VII volvió a España que era todo lo contrario a las ideas liberales, la cual solicitaba el restablecimiento de la monarquía absoluta, la cual Fernando VII abolió la constitución y restauro el absolutismo
-
El gobierno absoluto y Fernando VII se vio obligado a restablecer la constitución de 1812.
-
Entre 1823 y 1833 Fernando VII restableció el absolutismo y parte de las políticas del antiguo régimen, Fernando VII se apoyó en sectores liberales y expulso del gobierno a los defensores del absolutismo
-
A finales del reinado de Fernando VII publico la pragmática sanción que anulaba la ley sálica que impedía reinar a las mujeres para que su hija Isabel pudiera ocupar el trono, eso llevo al descontento de Carlos María isidro
-
Durante el reinado de Isabel II se instauró una monarquía constitucional en la que comenzaron a aplicarse las ideas liberales en España ante su menoría de edad, el gobierno estuvo bajo la regencia de su madre María cristina desde 1833 hasta 1840, la oposición al sistema liberal de Isabel II creció y se crearon dos partidos los demócratas y los republicanos
-
Durante el reinado de Isabel II sé aprobó la ley de ferrocarriles para mejorar las comunicaciones y adaptaron medidas como la división administrativa de España en 49 provincias
-
Fue ejecutada por juan Álvarez Mendizábal
-
La libertad de imprenta fue reconocida por la constitución de 1837 durante el reinado de Isabel II