-
-
Se crea la comisión que fue dependiente de la Secretaría de Gobernación.
-
Su función principal, era realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación.
-
-
Se crea el Departamento de Turismo, el cual fue dependiente de la Secretaría de Economía
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el país empezó a sufrir un agotamiento del modelo económico y con ello el envejecimiento de los destinos turísticos tradicionales, como Veracruz, La Paz y, sobre todo, Acapulco y Mazatlán
-
Se publicó el reglamento, dándose a reconocer la creación del Departamento de Turismo, zonificándose en el país con 15 regiones de interés turística.
-
(DOF 21-12-1949) Se crea el consejo integrado por el Patrimonio Oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
-
Se publica la Ley Federal del Turismo (DOF 31-12-1949) y en ese mismo acto jurídico se establece la derrogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional del Turismo".
-
-
Se inaugura la pista del aeropuerto del presidente de Estados Unidos.
-
(31-12-1956) Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, el cual otorgaba créditos para estimular la inversión turística nacional
-
El Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo
-
Para alentar el desarrollo turístico se publicó un decreto que establece los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico a fin de que el Departamento de Turismo realizará los estudios en la materia.
-
-
(DOF 1-03-1961) Se establece la segunda Ley Federal del Turismo
-
(DOF 14-08-1967) Se publica el reglamento de Guías de Turistas y Guías Chóferes
-
Se publica dicho reglamento especialmente para las agencias de viajes. Secretaría de Hacienda era la titular de terrenos en Cancún y se los vendió a FONATUR. Fernández Hurtado, gerente de la División Internacional del Banco de México, le encargó a Antonio Enríquez Savinac, que emprendiera estudios sobre Hawai, Florida y el Caribe para el proyecto de Cancún, y donde los completó estudiando las preferencias turísticas del mercado estadounidense.
-
Antonio Ortíz Mena, a quien se considera el padre de los neoliberales mexicanos, provocó que el Presidente Luís Echeverría Álvarez (1970-1976) se opusiera en un primer momento a apoyar la construcción de Cancún, el primer CIP.
-
-
En 1971 se inicia los trabajos para la creación del centro turístico de Cancún, financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, enfocado a crear una infraestructura urbana para una población aproximada de 20,000 habitanes, que incluía la zona turística, con una oferta de 25,000 cuartos de hotel, aeropuerto internacional y demás servicios expresos para el turismo internacional, principalmente. Concluyó en 1975
-
Con el apoyo financiero del Banco Mundial, se expropiaron 2,017 hectáreas para su desarrollo.
Ixtapa fue el segundo en la actividad. El proyecto comenzó en 1971, pero sólo en su constitución jurídica, ya que la construcción de la infraestructura como tal comenzó hasta este año, sus operaciones se iniciaron en 1974. El objetivo de Ixtapa fue atraer al turismo estadounidense y aliviar la excesiva demanda estacional del puerto de Acapulco. -
El 28 de Enero se establece la Ley Federal de Fomento al Turismo (DOF 28-01-1974)
Para el mismo año se creo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) e inicia el proceso de construcción de los primeros CIP´s en Cancún Quintana Roo e Ixtapa Zihuatanejo Guerrero.
También se crea la Secretaría de Turismo (DOF 31-12-1974) -
Esta propuesta logró sobrevivir en la década de los setentas cuando surge FONATUR en 1974, es por eso que el Estado a través de esa institución se va a impulsar al turismo en mayor escala en un contexto internacional donde organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo van a influir cada vez más en las definiciones económicas de México y otros países latinoamericanos y del Tercer Mundo, incluyendo las turísticas.
-
Para este año continúa FONATUR con los Centros Integralmente Planeados en Los Cabos, Baja California Sur. Los Cabos, los antecedentes datan desde 1969, cuando se concibió la península de Baja California en un plan general de desarrollo turístico. Se planeó que San José del Cabo y Cabo San Lucas fueran un corredor. Se inició como destino turístico en 1976. También fue diseñado por el mercado estadounidense.
-
-
Se establece la Ley Federal de Turismo (DOF 15-01-1980) En el mismo año FONATUR se siguió con los proyectos en Huatulco, Oaxaca, y Loreto de nueva cuenta en Baja California Sur.
-
El 22 de Mayo se crea la Coordinación General del Sector Para-estatal Turístico y surgen las coordinaciones federales de turismo, desapareciendo las delegaciones federales. Se fortalecía las actividades de coordinación en la materia que realizaría el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
Se establece el Reglamento para restaurantes, cafeterías y similares (DOF-8-10-82).
-
Siete mil hectáreas de tierra firme se adquirieron con rapidez pero hubo problemas con tres terratenientes que esperaron hasta 1984, ya convertido Cancún en un destino internacionalmente reconocido, para vender a precios muy altos.
-
Ley Federal de Turismo. (DOF-6-02-1984) y los Reglamentos:
a) Agencias de viajes
b) Arrendadora de automóviles
c) Establecimientos de hospedajes, campamentos
y paradores de casas rodantes. -
Sus orígenes se remontan a 1969, cuando funcionarios comenzaron a situar las nueve bahías que comprende el proyecto; fue hasta 1982 y 1984 cuando se iniciaron los estudios del sitio para elaborar el plan maestro. 1985 comenzaron las obras del proyecto.
-
Se establece el Reglamento de operadores de marinas turísticas. (DOF 18-06-1986).
-
Se inauguró el aeropuerto internacional con tres vuelos a la semana de Mexicana de Aviación y se construyó una zona habitacional de 300 viviendas.
-
Se establece el Reglamento de Prestación del Servicio Turístico del Sistema de Tiempo Compartido. Al igual que con Cancún, los swaps contribuyeron a que, a partir de 1989, fluyeran las inversiones extranjeras a los Cabos.
-
Huatulco tuvo una fuerte inversión, pocos rendimientos y la ausencia de cadenas internacionales
-
-
Se estableció la Ley Federal del Turismo (DOF-31-12-1991)
-
Se estipula el Reglamento para la prestación del servicio turístico de buceo. (DOF 24-01-1992)
-
Se firma el convenio SECTUR-INEGI (29-09-93) para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información turística. Decreto de promulgación del convenio constitutivo de la organización Mundo Maya. DOF 25-10 1993.
-
-
La Ley Federal del Turismo, publicada en el Diario Oficial, se señala como una de las principales funciones de FONATUR crear y consolidar centros turísticos conforme a los planes maestros de desarrollo, preservando el equilibrio ecológico y garantizando la comercialización de los servicios turísticos, en congruencia con el desarrollo económico y social de la región.
-
Reforma al Artículo 73 de la Constitucional
-
Se establece el Reglamento del Turismo Náutico (DOF-06-2004)
-
Huatulco ya poseía 2,500 cuartos de hotel, pero seguía siendo una gran promesa turística.
-
Nuevamente se retomaron los proyectos y de gran escala con el CIP de Nayarit.
-
Se crea la Ley general del Turismo (DOF-06-2009)
-
-
Estatuto Orgánico del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. (DOF-22-IV-2010) y sus reformas
-
Se realizó una inversión extranjera y de la Ley General de Turismo. De enero a agosto, FONATUR realizó una inversión de 226.3 millones de pesos con el objetivo de implementar mejoras en la infraestructura y el desarrollo de los CIP´s,
-
Se adiciona un segundo párrafo al artículo 41 de la Ley General de Turismo.
Para el mismo año se sentencia SCT sentencia dictada por el tribunal plena controversia constitucional 71/2009, promovida por el Jefe de Gabinete del Distrito Federal, así como voto Particular formulado por el Ministro Sergio A. Valle Hernández. -
Se reforman los artículos 48, 54 y Cuarto Transitorio de la Ley General de Turismo
-
El 20 de Abril se reforma la fracción VI del artículo 4 de la Ley General de Turismo.
Para el mismo año el 6 de Julio se expide el Reglamento de la Ley General de Turismo y para el 17 de Diciembre se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal así como de otras leyes para crear la Secretaría del Caribe. -
El 22 de Diciembre se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Turismo y para el mismo año se adiciona un segundo párrafo al artículo 83 y deroga la fracción I del artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Turismo.
-
El 13 de Abril se reforma la fracción II del artículo 63 de la Ley General de Turismo.