-
El turismo es una industria servicios, de libre iniciativa privada, libre acceso y libre competencia y esencial para el desarrollo social y económico del país y en especial para las entidades territoriales, regiones y provincias, por lo cual es la referencia legal más importante en este campo
Principios entre algunos que se aplican exactamente a naturaleza y cultura, protección del medio ambiente, desarrollo social y fomento. Creación del fondo de promoción turística de Colombia, RNT. -
Se define la naturaleza y funciones de cada uno de los tipos de agencias de viajes, que se refiere al articulo 85 de la ley 300 de 1996
-
Se reglamenta el ejercicio de la profesión de guías de turismo
-
Se reglamenta el Registro Nacional de Turismo
-
Por la cual se reglamenta los planes de servicios y descuentos especiales en materia de turismo para la tercera edad
-
Se señala el procedimiento para la imposición de sanciones a los prestadores de Servicio Turísticos.
-
Se establece la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Turismo a los equipajeros como prestadores de servicios turísticos. (Derogado).
-
se reglamenta la Ley 300 de 1996 en lo relacionado con la inscripción en el Registro Nacional de Turismo de los establecimientos gastronómicos, bares y negocios similares de interés turístico.
-
Se autoriza a la Asamblea Departamental del Meta para ordenar la emisión de la Estampilla de Fomento Turístico y se dictan otras disposiciones.
-
Se autoriza el cambio de servicio de particular a público, de vehículos destinados a transporte especial y de turismo. Ministerio de Transporte.
-
Se autoriza el cambio de servicio de particular a público, de vehículos destinados a transporte especial y de turismo. Ministerio de Transporte.
-
Prevención contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso con menores de edad.
-
Se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
-
Por el cual se otorga la calidad de Zona Franca Turística a los muelles turísticos y marinas deportivas y los terminales de cruceros.
-
Se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia.
-
Modifica la Ley 300 de 1996, Ley General del Turismo, en cuanto a la contribución parafiscal con destino a la promoción y competitividad del turismo, crea el impuesto nacional con destino al turismo como inversión social mediante la promoción y el fortalecimiento de la competitividad que comprende la capacitación y la calidad turísticas. Señala la forma del recaudo del impuesto y la destinación de los recursos obtenidos por el mismo.
-
Se crean y organizan unos grupos internos de trabajo en las Direcciones de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo y de Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se determinan sus tareas y responsabilidades y se adoptan otras disposiciones.
-
Se reglamenta el Impuesto con destino al turismo.
-
Por lo cual se definen los criterios para el manejo de los recursos del Fondo de Promoción Turística contemplados en la Ley 1101 de 2006.
-
Se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
-
Se dictan unas disposiciones relacionadas con la responsabilidad de las Agencias de Viajes en la prestación de servicios turísticos.
-
Se establecen los requisitos para la actualización de la inscripción de los Guías de Turismo en el Registro Nacional de Turismo
-
se crea el Comité Nacional de Turismo y se dictan otras disposiciones.
-
Se modifica la ley 300 de 1996-ley general de turismo, la ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones
-
Se establecen las normas para el otorgamiento de la Medalla al Mérito Turístico.
-
Por el cual se reglamenta la exención del impuesto sobre las ventas para servicios turísticos
-
Por el cual se reglamenta la devolución del Impuesto sobre las ventas a los turistas extranjeros no residentes en Colombia por la compra de bienes en el territorio nacional y a los visitantes extranjeros no residentes en Colombia por la compra de bienes gravados, realizadas en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo".
-
Se reglamente el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística.
-
Contratación de guías de turismo y prestadores de servicio turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo
-
Se dicta el Código de Ética de la Profesión de Guionaje o Guianza Turística y se deroga la Resolución N° 221 del 8 de abril de 1999
-
Se modifican los artículos 1, 3, 5 Y 7 del Decreto 945 de 2014, el cual reglamentó la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Turística y los Comités Departamentales de Seguridad Turística de que trata el artículo 11 de la Ley 1558 de 2012".
-
Se establecen las condiciones y requisitos para la inscripción y actualización en el Registro Nacional de Turismo y se modifican en su integridad las secciones 1,2 Y 3 del capítulo 1 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Comercio, Industria y Turismo
-
Presentaron el primer "manual de turismo accesible, turismo para todos" facilitar a los presentadores de servicios turísticos, desarrollar buenas practicas en cuanto a la accesibilidad a sus establecimientos o espacios y atender adecuadamente a todas las personas.
-
Se crea un sello de Covid 19 bioseguro por el ministerio de comercio, industria y turismo, con el apoyo de procolombia para respaldar las empresas. prestadores de servicios, áreas y atractivos turísticos para que comience la reactivacion del sector, explico el ministro de comercio, industria y turismo, José Manuel Restrepo.