-
Se crea la Comunidad Lacandona y se entregó a 60 familias caribes una extensión de 614,321 hectáreas de la Selva.
-
Se realiza el Congreso Indígena de San Cristóbal de las Casas.
-
Se crea la Reserva Integral de la Biósfera de Montes Azules (RIBMA), pero afectó a 26 comunidades. Ahora los campesinos tenían que luchar contra dos "brechas".
-
Toma del poder político por la vía armada, el derrocamiento del gobierno de turno y, establecimiento de un gobierno de transición que conllevara a la construcción del socialismo.
-
Se forma el Ejército Zapatista de Liberación Nacional integrado por indígenas y mestizos. Se instalaron en la selva de la zona montañosa de Lacandona para defender las causas de interés de los pueblos indígenas de Chiapas.
-
El ejército estaba conformado por 12 combatientes, 11 indígenas y un mestizo que era el Subcomandante Marcos. Llegan al primer poblado y aprenden de la tradición de lucha indígena.
-
El grupo de integrantes fue creciendo, de 80 integrantes a unas 1,300 personas.
-
EZLN pasa de ser un ejército aislado en las montañas a un ejército propio que radica en las comunidades, es decir, brazo armado de las comunidades.
-
Se promueve la consulta sobre la guerra y las condiciones económicas y sociales son adversas.
-
Preparación para la insurrección, cada región y cada grupo étnico eligen representantes.
-
“Zapata vive, la lucha sigue”
La organización político militar inició un alzamiento armado donde tomaron la ciudad de San Cristóbal De Las Casas, conjuntamente con las poblaciones de Larráinzar, San Andrés, Simojovel, Chalam, Huixtán, Oxchuc, Ocosingo, Chanal, Altamirano y Las Margaritas. -
Tomaron como prisionero de guerra al comandante y exgobernador Absalón Castellanos. Después de 10 horas de combate no lograron el objetivo de tomar dichos cuarteles.
-
Carlos Salinas de Gortari, presidente de México, nombra a Manuel Camacho Solís comisionado para la reconciliación en Chiapas.
-
Carlos Salinas de Gortari dirige un mensaje donde ordena al ejército cese el fuego y ofrece la amnistía para “los que acepten la paz y la legalidad”.
-
Los Zapatistas rompen cerco militar y se posicionan en diferentes poblaciones de Chiapas.
-
Se anuncia el nuevo frente civil, el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN).
-
El ejército federal ocupa territorio zapatista y revelan la presunta identidad de Marcos: Rafael Sebastián Guillén Vicente.
-
Se da la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.