Trascendencia de la comunicación (Jesus Eduardo Medrano Lugo)

  • Transmisión de mensajes por escrito
    2400 BCE

    Transmisión de mensajes por escrito

    En este repaso en la historia de la comunicación, no podemos dejar pasar de largo la transmisión de mensajes por escrito.
  • Creación de correo postal

    Creación de correo postal

    Y una vez este formato empezó a evolucionar, se desarrolló el ya mencionado correo postal, usado en primicia por los egipcios, aunque también existen evidencias científicas que atribuyen este fenómeno a la civilización persa, China, India y Roma
  • Creación de código Morse

    Creación de código Morse

    Así, Alfred Vail, mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico, crearon el Código Morse, caracterizado ser un método en el que cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, o lo que es lo mismo, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa
  • Creación del heliógrafo

    Creación del heliógrafo

    La historia sigue con la evolución de las herramientas existentes. Una de ellas fue el heliógrafo que sirve para hacer señales telegráficas por medio de la reflexión de los rayos del sol en un espejo movible
  • Unión Postal Universal

    Unión Postal Universal

    Fenómeno que llega hasta nuestros días y que hizo que en 1874 se creara la Unión Postal Universal, unos años después de la creación del sello postal. Y aunque las palomas mensajeras fueron el recurso más llamativo de la antigüedad, también es bastante conocida la historia del hombre de la maratón
  • Creación de ondas a traves de la señal trasatlántica

    Creación de ondas a traves de la señal trasatlántica

    La transmisión de ondas logró llevarse tanto al mar, a través de la señal transatlántica que fue desde Cornualles a Terranova en 1902, como a través de pantallas, creando la primera emisión televisiva en 1927 por parte de Reino Unido
  • Berelson hiciese el campo de la comunicación

    Berelson hiciese el campo de la comunicación

    Por otro lado, frente a la crítica de la carencia de fundamentación conceptual que Berelson hiciese al campo de la comunicación en sus inicios a finales de los años cincuenta, lo que observamos en la actualidad es la elaboración de una posible respuesta, dado que somos testigos de la emergencia de un universo conceptual sumamente denso y que crece de manera acelerada
  • Creación de diarios

    Creación de diarios

    Este formato hizo que la información empezara a ser parte de la sociedad, más accesible para todos los ciudadanos, lo que dio lugar a la creación de diarios. El primero fue publicado por Leipzig en 1960 y más tarde nació el primer diario inglés bajo el nombre de Daily Courant, en 1702
  • Revolución digital

    Revolución digital

    Fue justo en ese año cuando empezó una verdadera revolución digital que iba de la mano de la evolución de la comunicación a través de este nuevo descubrimiento. Primero con la WWW (World Wide Web) que no era más que un sistema de hipertexto enlazado y accesible a través de internet. Tecnología que crecía a un ritmo jamás visto anteriormente
  • Creación de ARPANET

    Creación de ARPANET

    Todo ello a través de ondas electromagnéticas que no dejaban de mostrar un alto potencial. Ondas que más adelante se usaron para la creación de un sistema de comunicación para el ejército de Estados Unidos y que más adelante evolucionó a lo que hoy conocemos como internet, tras la creación de ARPANET en 1969
  • Problema básico de la comunicación

    Problema básico de la comunicación

    Carey escribió a finales de los años ochenta que un problema básico de la comunicación es que al ser una experiencia cotidiana es en lo último en lo que reflexionamos por ser lo más aparente, una posición que parecía explicar la poca indagación sistemática que hasta el momento se había dado sobre la complejidad del fenómeno comunicativo y sobre las distintas maneras en las que se podía objetivar a la luz de la mirada reflexiva
  • Nacimiento de Blogging

    Nacimiento de Blogging

    Internet llegó a nuestra vida para implantar una nueva forma de comunicación más real, más conectada. Una metodología que dio lugar a nuevos formatos, como Blogging, creado en Estados Unidos en 1999, una plataforma en la que cualquiera podría escribir artículos que fueran leídos por una comunidad que le era permitido participar de manera activa con total libertad
  • Llegada de Facebook

    Llegada de Facebook

    Más adelante llegó Facebook, cuya evolución es más que significativa. YouTube apareció un año después, en 2005, atrayendo el formato vídeo como un nuevo formato comunicativo, más visual y más llamativo
  • Creación de twitter

    Creación de twitter

    Y finalmente, en 2006, apareció Twitter, una red social en la que a través de 140 caracteres (280 actualmente) cualquier persona con una cuenta activa podría plasmar sus pensamientos y reflexiones más profundas y compartirlas con toda una comunidad con mismas aspiraciones