Fotografía de leopoldo lugones

Leopoldo Lugones

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nacio en la localidad de Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, Argentina. Fue el primogénito del matrimonio de Santiago Lugones y Custodia Argüello. Leopoldo Lugones fue un poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador y político argentino. Junto con Rubén Darío fue el principal exponente del modernismo hispanoamericano.
  • Period: to

    Primeros años

    Su madre comenzó a educarle a edad temprana para que aprendiera a escribir. Ella también lo educó, de manera estricta, según las reglas del catolicismo
  • Viaje

    A la edad de 5 años, por decisión de los padres, la familia se traslada a la provincia de Santiago del Estero.
  • Educación Primaria

    A la edad de 6 años, asiste a un establecimiento educativo situado en Ojo de Agua, donde cursa sus estudios primarios.
  • Estudiante

    Desde pequeño, Leopoldo mostraba gran interés por la lectura y sentía curiosidad por las Ciencias Naturales.
  • Estudios Secundarios

    A la edad de 11 años, Asiste al Colegio Nacional de Monserrat para cursas sus estudios de bachillerato.
  • Primeros Trabajos

    Para contribuir a la economía familiar, comienza a trabajar en el campo de las letras. Instruyéndose de manera autodidacta, consigue iniciarse en la Literatura y la práctica periodística.
  • Boda

    Se casa con Juana González a la edad de 21 años y pocos mese después se traslada a la Capital Federal, donde se incorpora al grupo de escritores y artistas.
  • Mudansa a Buenos Aires

    A los 21 años, recién casado, decide dejar Córdoba para instalarse en Buenos Aires con su esposa. Ya instalado se desempeña como colaborador de medios como "La Vanguardia", "Tribuna" y "La Nación".
  • Las montañas del oro

    Las montañas del oro

    Leopoldo Lugones escribe esta obra en verso
  • Inspector

    Se desempeña como inspector en establecimientos secundarios.
  • Ruinas

    El gobierno nacional lo envía a averiguar el estado de las ruinas jesuíticas. Parte a ese lugar en compañía del escritor uruguayo Horacio Quiroga. Viaja en varias ocasiones a Europa.
  • "Los crepúsculos del jardín"

    "Los crepúsculos del jardín"

    A la edad de 30 años publica una obra escrita en verso llamada "Los crepúsculos del jardín"
  • La guerra gaucha

    La guerra gaucha

    La Guerra Gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo Lugones.
  • Las fuerzas extrañas

    Las fuerzas extrañas

    A los 31 años publica una nueva obra titulada "Las fuerzas extrañas", es una colección de cuentos escrita en prosa.
  • Lunario sentimental

    Lunario sentimental

    A la edad de 34 años, publica "Lunario sentimental". Escrita en verso.
  • Odas seculares

    Odas seculares

    A la edad de 35 años, publica una obra llamada Odas seculares. Escita en verso
  • Historia de Sarmiento

    Historia de Sarmiento

    A la edad de 36 años, demuestra su habilidad como ensayista al publicar "Historia de Sarmiento".
  • Biblioteca y "El tamaño del espacio"

    Biblioteca y "El tamaño del espacio"

    Se hizo cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros que ejerció hasta su muerte. Ademas se publica El tamaño del espacio
  • El libro de los paisajes

    El libro de los paisajes

    Es una obra hacha por Leopoldo Lugones El libro de los paisajes, escrito en verso.
  • Teatro

    Ofrece en el teatro porteño Coliseo, una conferencia bautizada como "Ante la doble amenaza". Su presentación pronto es repudiada por diversos sectores democráticos.
  • Cuentos fatales

    Cuentos fatales

    Cuentos Fatales es una recopilación de cuentos del escritor argentino Leopoldo Lugones. Este libro esta escrito en prosa y reúne cinco relatos que aparecieron en el diario La Nación
  • Premio

    A la edad de 51 años, es distinguido con el Premio Nacional de Literatura.
  • Poemas solariegos

    Poemas solariegos

    Leopoldo publica una nueva obra titulada Poemas solariegos
  • Presidencia

    Con 53 años, asume la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores.
  • Romances del Río Seco

    Romances del Río Seco

    El mismo año de su muerte publica su ultima obra titulada Romances del Río Seco, escrita en verso.
  • Muerte

    Leopoldo le puso fin a su vida al ingerir una combinación de cianuro y whisky.