-
Villa María del Río Seco, Argentina.Hombre de vasta cultura, fue el máximo exponente del modernismo argentino y una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana.
-
A los diez años, se destacaba por su memoria, gusto por la lectura e interés por las ciencias naturales.
-
Cursó el bachillerato en el Colegio Nacional de la ciudad de Córdoba, donde destacó tanto por su aplicación como por su rebeldía. En esa ciudad provinciana se inició a los dieciocho años en el periodismo y en la literatura.
-
La situación económica lo llevó a tener que comenzar a trabajar y convertirse en un autodidacta.
En esta época dio con éxito sus primeros pasos en la vida pública. Recitó su primera composición en el Teatro Indarte, dirigió el periódico liberal y anticlerical "El Pensamiento Libre" y se alistó voluntariamente para enfrentar a las fuerzas radicales sublevadas en Rosario. -
Como poeta, Leopoldo Lugones irrumpió en el panorama literario argentino con el poemario Los mundos, que pasó prácticamente inadvertido.
-
El año de 1896 fue decisivo para Lugones: se instaló en Buenos Aires y se casó con Juana González.
-
Integrado por José Ingenieros, Roberto Payró, Ernesto de la Cárcova, escribió en el periódico socialista "La Vanguardia" y en la "Tribuna", órgano del roquismo y se ganó al distinguido auditorio del Ateneo.
-
A los 22 años comienza a escribir en "La Nación", promovido por su amigo Rubén Darío.
-
"Las montañas del oro", basado en una influencia tardía del Romanticismo Francés.
-
Ocupó el cargo de inspector de secundaria y normal bajo las órdenes de Pablo A. Pizzurno y Virgilio Magnasco. Posteriormente asumió la inspección general donde concretó varias de las ideas plasmadas en su estudio sobre la "Reforma educacional"
-
Fue una época de intensa producción en la que escribió muchas de sus obras más valoradas como "Crepúsculos del jardín" donde se acerca al modernismo hispanista y a las nuevas corrientes literarias francesas: simbolismo, decadentismo, parnasianismo.
-
Las fuerzas extrañas reúnen doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen los cuentos fantásticos más perfectos de la literatura castellana
-
Esta tendencia alcanza su máxima expresión, es un poemario de la corriente modernista, presenta también rasgos que anticipan el vanguardismo.
-
Odas seculares
Didáctica
Las limaduras de Hephaestos -
Reúne una serie de conferencias sobre "Martín Fierro" de José Hernández que rescatan la obra, calificándola de "Cuento Homérico de la Cultura Argentina"... Este particular enfoque instaló en la crítica una fructífera polémica que se prolongó por décadas y cuyo resultado fue la aceptación del Poema como la obra emblemática de la identidad literaria argentina.
-
Su trabajo incesante se plasmó en numerosos escritos, artículos de prensa y conferencias que le merecieron el nombramiento en la Asamblea de Cooperación Intelectual de la Liga de las Naciones
-
El poeta Leopoldo de Luis ha obtenido el Premio Nacional de Poesía, que otorga la Dirección General del Libro y Biliotecas del Ministerio de Cultura, por su libro Igual que guantes grises.
-
La Sociedad Argentina de Escritores es la asociación civil que nuclea a los escritores más importantes de la Argentina, constituyendo una institución gremial y cultural con sede central en la Ciudad de Buenos Aires
-
La patria fuerte y La grande Argentina.
Fueron indispensables para comprender la época y la generación de Lugones. -
Leopoldo Lugones se suicidó en el Tigre, San Fernando, Buenos Aires, Argentina, el 18 de febrero de 1938.
-
Alarcón, J. S. (11 de Junio de 2020). WWW.LOS-POETAS.COM. Obtenido de http://www.los-poetas.com/c/lug.htm
Ruiza, M. F. (11 de Junio de 2004). Biografia de Leopoldo Lugones. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lugones.htm
Víctor Moreno, M. E. (26 de Febrero de 2005). Biografía de Leopoldo Lugones. Obtenido de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3303/Leopoldo%20Lugones