-
El día 25 de abril en Zamora nace Leopoldo Alas, hijo de Genaro García Alas (asturiano) y de Leocadia Ureña (leonesa). Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio. Uno de sus hermanos fue Genaro García-Alas y Ureña.
-
En el verano toda la familia regresó a Asturias. Leopoldo descubrió con sus propios ojos la geografía asturiana de la que tanto había oído hablar a su madre. Durante los años siguientes Leopoldo se encuentra en libertad por las tierras de Guimarán, propiedad de su padre, donde aprenderá directamente de la Naturaleza y de los libros que encuentra en la vieja biblioteca familiar.
-
El 4 de octubre a la edad de once años, Leopoldo ingresa en la Universidad de Oviedo en lo que se llamaban «estudios preparatorios», matriculandose en las asignaturas de Latín, Aritmética y Doctrina Cristiana. El curso lo terminó con la nota de sobresaliente y con tres buenos amigos: Armando Palacio Valdés, Tomás Tuero y Pío Rubín.
-
Clarín escribe sus primeros cuentos y algunas poesías que meses después se irán editando en la "Revista ovetense". Con estas colaboraciones el gran escritor fue dándose a conocer.
-
Leopoldo Alas obtuvo el título de doctor en Derecho civil y canónico, con l sobresaliente. Presentó su tesis doctoral sobre el "El derecho y la moralidad" en cuya edición puede verse la dedicatoria «A don Francisco Giner del Río, su sincero amigo y reconocido discípulo». Es el primer libro de Leopoldo que sale de una imprenta y el único en que no aparece su seudónimo "Clarín".
-
Se publicó el libro "Solos de Clarín", que recogió los artículos de crítica literaria. Ese mismo año, en octubre publicó en "La Ilustración Gallega y Asturiana" el artículo «La Universidad de Oviedo», en el que hace un elogio al claustro restaurado y formado por los profesores: Buylla, Aramburu y Díaz Ordóñez, entre otros.
-
Para Leopoldo fue un año de suerte. El 12 de julio pudo leer en la Gaceta Oficial su nombramiento para la cátedra de Economía Política y Estadística, y el 29 de agosto tuvo lugar su boda con Onofre García-Argüelles, en la localidad asturiana de La Laguna.
-
El día 24 de noviembre muere en Oviedo el padre que, además de gobernador civil de varias provincias, fue en Asturias diputado regional, concejal y alcalde del Ayuntamiento de Oviedo y persona distinguida con diversos honores y condecoraciones.
-
"La Regenta" es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín». El autor dijo: «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor». Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo xix, la segunda de la literatura española y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.
-
Se edita su primer libro de cuentos con el título de "Pipá".
-
Leopoldo pasa por una crisis de personalidad y religiosa en que según él, trata de encontrar a su yo y a Dios. Poco después dejó reflejar dicha crisis en su cuento "Cambio de Luz", cuyo protagonista, Jorge Arial, representa al autor y sus preocupaciones, sus dudas religiosas y su escepticismo filosófico.
-
Se publicó una novela corta escrita por Clarín, un relato de contexto asturiano que se ensombrece con el paso de las páginas, sin perder nunca intensidad en un equilibrio de sensaciones y emociones con un vínculo madre-hijo como centro.
-
Se despertó su afición por el teatro por sus amigos: la actriz María Guerrero y el dramaturgo Echegaray. Su primera obra teatral "Teresa" es una página real de su propia vida. Se publicó y se estrenó el 20 de marzo, en el Teatro Español de Madrid, en homenaje que se daba a la actriz María Guerrero.
-
El 13 de junio, a las siete de la mañana, murió Leopoldo Alas, con 49 años. Fue velado en el claustro de la universidad donde acudieron profesores, amigos y familiares del escritor. Al día siguiente fue enterrado en el cementerio de "El Salvador".