- 
  
  Mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia.
 - 
  
  El principal legado de Sócrates es quizá su propia muerte: un filósofo condenado a muerte por la democracia de Atenas, por introducir nuevos dioses. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo.
 - 
  
  Siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de "formas" o "ideas", invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero.
 - 
  
  Fue el padre de la lógica en la antigua Grecia creando doxa (opinión de algún fenómeno) y episteme (el hecho que al ser verificado y comprobado, constituye la base de un conocimiento verdadero)
 - 
  
  Ciencia fáctica. La experiencia, la percepción, llega al conocimiento objetivo a través de los sentidos. Método inductivo.
 - 
  
  Si el objeto de la filosofía era el pensamiento, el objeto de la filosofía del empirismo era la experiencia
Experiencia interna - ya se tiene
Experiencia externa - contexto situado - 
  
  La teoría que tiene el falcionalismo, todas las hipótesis tienen que ser comprobadas, tienen que ser falseables, es decir, refutables.
 - 
  
  Los paradigmas de Kuhn. Toda corriente de pensamiento de cualquier rama del conocimiento, siempre tenemos distintos autores a lo largo de la historia. Cada autor tiene su teoría que es refutada por alguien mas nuevo que aparece en el recorrido histórico. Si llega a destruir el viejo paradigma se crea un nuevo paradigma