-
Periodo entre siglo V y comienzos de siglo IV.
El mundo griego es consolidado y ocurren hechos fundamentales para la historia. -
Los griegos entran en la necesidad de explicar cosas básicas pero significativas del lenguaje. Por lo que se considera que los conceptos lingüísticos se encontraban en fase de consolidación.
Los presocráticos y sofistas fueron importantes para esta consolidación. -
Platón logra recoger en estas disputas entre sofistas y presocráticos y llega a la conclusión de que si existe una idea ejemplar de cada cosa, debe haber un único nombre que la designe.
-
Aristóteles ilustra por medio de un triángulo la relación de palaras, concepto y cosa. Dice que la palabra se relaciona directamente con con el concepto pero indirectamente con la cosa.
-
Este periodo inicia con la caída del imperio romano y finaliza con el descubrimiento de américa
-
Los universales son conceptos que tenemos de las cosas particulares. En teoría, lo universal se opone a lo particular como lo abstracto se opone a lo concreto.
-
los universales, encabezados Pedro abelardo
Los universalitas: designan una realidad existente compartida en muchos entes concretos a la vez.
"A diferencia de lo general, lo universal se refiere a una cosa muy definida y precisa que no puede faltar de ninguna manera en todos y cada uno de los individuos en la totalidad expresada por el concepto."(El problema de los universales, 2020) -
Guillermo Ockham es uno de los exponentes del nominalismo, Este tiene una concepción diferente del lenguaje con respecto a los universalistas.Sin embargo aclara "los únicos entes existentes son los individuos concretos. Los universales, por tanto; están presentes solo al pensarse en el entendimiento y al formar parte del lenguaje, pero no existen entitativamente." (Guille Amat, 2017)
Nominalista: Establece que todo es único e irrepetible -
Este periodo de suma importancia, comienza con el descubrimiento de América en 1492 y finaliza con la revolución francesa en 1789.
-
El empirismo nace en el siglo XVII. Es una teoría filosófica que le hace frente al racionalismo. El empirismo sostiene a la experiencia y/o sensación como fuente de conocimiento.
En esta postura, vinculan el problema del lenguaje con el problema del conocimiento. -
El se planteaba la pregunta: "¿cómo es posible que formemos conceptos a partir de la mera experiencia y como los vinculamos con palabras?
"...todo hombre tiene una tan inviolable libertad de hacer que las palabras signifiquen las ideas que mejor le parezca, que nadie tiene el poder de lograr que otros tengan en sus mentes las mismas ideas que las que él tiene, cuando usan las mismas palabras que él usa."(Ensayo, III, C. 2) -
El nos advierte y alerta sobre los prejuicios de la estructura lingüística en lo ordinario y cotidiano y cómo esto afecta nuestra manera de percibir el mundo."he podido siempre observar que el autor sigue durante un cierto tiempo el modo de hablar ordinario(...) en vez de habituales de las proposiciones: es y no es, no veo ninguna proposición que no esté conectada con un debe o no debe. Este cambio es imperceptible, pero resulta, sin embargo, de la mayor importancia.."(Fragmento Hume)
-
Este filosofo luego se pregunto sobre el lenguaje y las condiciones socioculturales de vida, de este modo, formo algo como uan sociología del lenguaje
-
Mas tarde, Herder, también mostraría que el lenguaje es algo fundamental para la humanidad. Para él la lengua no es ningún añadido a lo humano, sino lo humano en su forma más cabal. De manera que preguntar por su origen es preguntar por el hombre mismo, por su razón. Herder incluía muchas veces en sus escritos parte de su nacionalismo lo que nos deja ver la relación que existe entre el lenguaje y la sociedad.
-
-
Se considera padre de la lingüística moderna o de la "lingüística estructural" y delimita un campo específico para lo lingüístico. El establece definiciones para tres conceptos de suma importancia que son:
Lenguaje: Facultad universal de comunicación mediante signos
Lengua: Sistema social y convencional de signos
Habla: realización concreta e individual de la lengua -
"La noción de Russell de la filosofía parte de un hecho importante: por sí mismos, los análisis lingüísticos no tienen valor, carecen de utilidad si no están orientados a resolver problemas lógicos o filosóficos sustantivos."(elHermitaño, 2015)
En este ámbito Russel aporto mucho, sin embargo, sus pensamientos se basaban más que todo en la lógica -
"El mundo para Wittgenstein es lo expresable; lo que no es expresable queda fuera del mundo. «El mundo es todo lo que es el caso» (Wittgenstein, 2018, p. 57) quiere decir que el caso es susceptible siempre de ser expresado con nuestro lenguaje. La relación que tenemos con el mundo está siempre mediada a través de nuestras figuraciones lingüísticas, sin las cuales no sería posible ni siquiera concebir la existencia de cosa alguna." (Miguel Antón Moreno, 2020)
-
Fue un filosofo y una figura relevante de la filosofía del lenguaje.Desarrollo lo que se llama "la teoría de los actos" La teoría de los actos de habla "se basa en la idea de que el lenguaje no sólo sirve para describir el mundo sino que con él también se pueden realizar ciertas acciones además de la de decir algo"(Valdés Villanueva, n.d.)