Lengua visual

  • Edad Media s.X-XV
    1000

    Edad Media s.X-XV

    Toda esta época se basa en los primeros pasos del lenguaje de la literatura en España, son la base de todo lo que viene después. Los autores se basaban casi al cien por cien en la sociedad española del la época, había clases sociales y la iglesia era la institución socio-cultural más importante.
  • Period: 1000 to 1453

    Edad Media s.X-XV

  • El cantar del mio Cid
    1200

    El cantar del mio Cid

    Es un poema medieval de la literatura española, su escritor es anónimo pero se sabe que nació por la zona de Burgos. Publicada en 1200
  • Los Milagros de Nuestra Señora
    1252

    Los Milagros de Nuestra Señora

    Es una de Gonzalo de Berceo publicada en 1252. Son cuentos narrativos de la Edad Media
  • El Libro del buen amor
    1330

    El Libro del buen amor

    Esta es una obra de Juan Ruiz publicada en 1330 que pertenece al Mester de Clerecía.
  • El Conde Lucanor
    1335

    El Conde Lucanor

    Escrito por Don Juan Manuel en 1335. Son diversos cuentos narrativos
  • Laberinto de Fortuna
    1444

    Laberinto de Fortuna

    Escrito por Juan de Mena y publicado en 1444 . Pertenece a la poesía alegórica y didáctica
  • Period: 1453 to 1500

    El prerrenacimiento

  • Prerrenacimiento
    1454

    Prerrenacimiento

    Se le considera un siglo de transición a la modernidad, de dice q se sale de la oscuridad para ir hacia la luz cuando se habla de del cambio de la Edad Media al Renacimiento.
    El autor es consciente de la importancia que tiene la literatura y quiere mandar bien su mensaje aparte de la revolución de los libros impresos que ayudó a llevar la literatura a más gente
  • Las coplas
    1480

    Las coplas

    Esta escrito por Jorge Manrique publicado en 1480. Es un genero poético
  • La Celestina
    1499

    La Celestina

    Obra atribuida a Fernando de Rojas. Es una tragicomedia y fue publicada en 1499 esta dentro de Edad Media
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

  • El Renacimiento
    1501

    El Renacimiento

    También llamado el siglo de oro esta es una época de excelencia de las creaciones artísticas. Coincide con la llegada de los reyes católicos y la reconquista. Durante la época de Carlos I España estaba muy abierta a ideas pero con Felipe II se cerró para que las ideas protestantes no llegaran, se impuso la inquisición para defender el catolicismo
  • Amadís de Gaula
    1508

    Amadís de Gaula

    Publicado en 1508 su autor es anonimo. Es una novela de la Edad Media
  • Cancionero general
    1511

    Cancionero general

    Publicada en 1511 por Hernando del Castillo. Es una poesía lirica del renacimiento
  • El príncipe
    1532

    El príncipe

    Escrito por Nicolas Maquiavelo, fue escrita en 1532 y es un ensayo
  • Cancionero de la Biblioteca Nacional
    1540

    Cancionero de la Biblioteca Nacional

    Su autor es anonimo y fue publicada entre 1530 y 1550. Pertenece a la poesía lírica de la Edad Media
  • El Lazarillo de Tormes
    1554

    El Lazarillo de Tormes

    Pertenece a la novela picaresca, no se sabe a ciencia cierta quien escribió esta obra pero le es atribuida a Diego Hurtado de Mendoza.
  • Period: 1558 to

    El Barroco

  • La Diana
    1559

    La Diana

    Escrita por Jorge de Montemayor en 1559. Es una novela pastoril del renacimiento
  • Arte nuevo de hacer comedias

    Arte nuevo de hacer comedias

    Escrito por Lope de Vega en 1609 durante el barroco, es un texto ensayístico en verso
  • El Quijote

    El Quijote

    Escrito por Miguel de Cervantes durante 10 años de 1605 a 1615. Esta dentro de la novela realista del renacimiento
  • Soledades

    Soledades

    Escrito por Luis de Gongora y publicada en 1613. Es una obra poética del barroco
  • Fábula de Polifemo y Galatea

    Fábula de Polifemo y Galatea

    Escrita por Luis de Gongora en 1617. Es un poema del barroco
  • La vida del Buscón llamado Don Pablos

    La vida del Buscón llamado Don Pablos

    Escrito por Francisco de Quevedo y publicada en 1626. Es una novela picaresca del barroco
  • El burlador de Sevilla

    El burlador de Sevilla

    Su autor fue Tirso De Molina, publicado en 1630. Es una tragicomedia teatral
  • El Criticón

    El Criticón

    Fue publicado en tres partes en los años 1651, 1653 y 1657. Su autor es Baltasar Gracián. Es una novela bizantina y una sátira menipea del barroco
  • Cartas eruditas y curiosas

    Cartas eruditas y curiosas

    Escrito por Benito Jeronimo Feijoo en 1750. Es un ensayo de la ilustración
  • Period: to

    La ilustración

  • Cartas Marruecas

    Cartas Marruecas

    Escrita por José Caldalso en 1789, es una novela epistolar
  • Odas

    Odas

    Escrito por Meléndez Valdés y publicado en 1789. Es una poesía lírica de la ilustración
  • La comedia nueva

    La comedia nueva

    Escrito por Leandro Fernandez de Moratin en 1792. Es una obra teatral escrita
  • Period: to

    El romanticismo

  • El sí de las niñas

    El sí de las niñas

    Fue publicado en 1805 su escritor fue Leandro Fernández de Moratín. Pertenece a las novelas neoclásicas
  • El romanticismo

    El romanticismo

  • La leyenda de los siete infantes de Lara

    La leyenda de los siete infantes de Lara

    Escrito por Gustavo Adolfo Bequer en 1834. Es una poesía del romanticismo
  • Don Alvaro o la fuerza del sino*

    Don Alvaro o la fuerza del sino*

    Es una obra del Duque de Rivas publicada en 1835. Es un drama romántico
  • El estudiante de Salamanca

    El estudiante de Salamanca

    Escrito por Jose de Espronceda en 1840. Pertenece a la poesía
  • Don Juan Tenorio

    Don Juan Tenorio

    Escrito por Jose Zorrilla y publicado en 1844. Esta dentro del drama romántico
  • El señor de Bembibre

    El señor de Bembibre

    Obra Henrique Gil y Carrasco y publicada en 1844. Es una novela historia del romanticismo
  • El Naturalismo

    El Naturalismo

  • Period: to

    El naturalismo

  • Rimas y Leyendas

    Rimas y Leyendas

    Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer en 1871 se considera poesía posrromantica
  • El realismo

    El realismo

  • Los episodios nacionales

    Los episodios nacionales

    Escrito por Benito Perez Galdós desde 1872 hasta 1912 se redactaron seis novelas que componen esta obra. Esta obra es del realismo
  • Period: to

    La generación del 98 y el modernismo

  • Doña perfecta

    Doña perfecta

    Su autor es Benito Perez Galdós, fue escrita en 1876. Es una novela realista
  • La desheredada

    La desheredada

    Fue escrito por Benito Pérez Galdós, escrito en el 1881, pertenece a las novelas naturalistas
  • La regenta

    La regenta

    Escrito por Leopoldo Alas, en 1884 se escribió el primer tomo y en 18885 el segundo. Es una novela realista
  • Fortunata y Jacinta

    Fortunata y Jacinta

    Escrito por Benito Perez Galdós en 1887. Es una novela realista
  • Azul

    Azul

    Su autor es Ruben Dario lo escribió en 1888, es una poesía moderna
  • Juanita la Larga

    Juanita la Larga

    Fue escrito por Juan Valera en 1895, esta dentro de las novelas rosas y realistas
  • El bachiller

    El bachiller

    Escrito por Amado Nervo en 1895. Esta dentro de los géneros narrativos y es una novela
  • Period: to

    Novecentrismo o generación del 14

  • La voluntad

    La voluntad

    Publicado en 1902 por Azorín. Es una novela del 98
  • Mala hierba

    Mala hierba

    Escrito por Pio Baroja y publicado en 1904. Es una novela del 98
  • Sonatas

    Sonatas

    Escrito por Ramón María del Valle-Inclán escrito entre 1902-1905. Esta dentro de las novelas del 98
  • Aurora roja

    Aurora roja

    Escrito por Pio Baroja y publicado en 1905
  • Las confesiones de un pequeño filósofo

    Las confesiones de un pequeño filósofo

    Escrito por Azorin en 1909. Es un ensayo del 98
  • El árbol de la ciencia

    El árbol de la ciencia

    Publicada en 1911 y escrita por Pio Baroja. Es una novela de la generación del 98
  • Campos de Castilla

    Campos de Castilla

    Publicado en 1912 por Antonio Machado. Son unos poemas de poesía de la generación del 98
  • Peñas arriba

    Peñas arriba

    Escrito en 1912 por José María de Pereda. Es una novela del realismo
  • Platero y yo

    Platero y yo

    Escrito por Don Juan Ramón Jiménez en 1914. Es una poesía lírica del modernismo
  • Niebla

    Niebla

    Publicada en 1914 por Miguel de Unamuno. Es una novela de la generación del 98
  • Meditaciones del Quijote

    Meditaciones del Quijote

    Publicado en 1914 por Jose Ortega y Gasset. Es un ensayo del novecentrismo
  • Diario de un poeta recién casado

    Diario de un poeta recién casado

    Escrito por Juan Ramón Jimenez en 1917. Es una prosa lírica y poética del novecentrismo
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada

    Veinte poemas de amor y una canción desesperada

    Escrito por Pablo Neruda y publicado en 1924 es una poesía moderna
  • La deshumanización del arte

    La deshumanización del arte

    Escrito por Jose Ortega y Gasset y publicado en 1925. Es un ensayo novecentrista
  • Tigre Juan

    Tigre Juan

    Publicado en 1926 por Ramón Perez de Ayala. Es una novela novecentrista
  • Period: to

    La generación del 27

  • Marinero en tierra

    Marinero en tierra

    Publicada en 1925 y escrita por Rafael Alberti. Es una poesía del 27
  • Perfil del aire

    Perfil del aire

    Publicado en 1927 y escrito por Luis Cernuda. Se encuentra dentro de la poesía lírica del 27
  • Romancero gitano

    Romancero gitano

    Escrito por Federico Garcia Lorca y publicado en el 1928. Es un conjunto de poemas considerado romancero
  • Poemas puros

    Poemas puros

    Escrito por Dámaso Alonso y publicado en 1928. Es una obra poética del 27
  • Sobre los ángeles

    Sobre los ángeles

    Publicada en 1929 y escrita por Rafael Alberti. Es una poesía lírica del 27
  • Period: to

    La generación de la posguerra

  • La realidad y el deseo

    La realidad y el deseo

    Escrita por Luis Cernuda entre 1939 y 1949. Es un ensayo de la posguerra
  • Nada

    Nada

    Publicada en 1945 y escrita por Carmen Laforet y es una novela de la posguerra
  • Poesía completa

    Poesía completa

    Escrito por Blas de Otero y publicado en 1947. Es una poesía de la posguerra
  • Viaje a la Alcarria

    Viaje a la Alcarria

    Publicada en 1948 por Camilo José Cela. Es una crónica de Viajes del romanticismo
  • La Colmena

    La Colmena

    Escrito por Camilo José Cela y publicada en 1951. Es una novela de la posguerra
  • El Jarama

    El Jarama

    Publicada en 1955 y escrito por Rafael Sanchez. Es una novela realista