literatura

  • Period: 476 to 1492

    Literatura medieval

    Las tendencias de la época son jarchas, cantares de gesta (siglos XII y XIII) o romances (siglo XV).
    Algunas de las características son autoría Anónima, uso frecuente del verso, tendencia didáctica y moralizadora, épica Caballeresca
  • Ocupación visigoda e invasión musulmana
    711

    Ocupación visigoda e invasión musulmana

    Estos dos acontecimientos provocaron la fragmentación lingüística y política de la Hispania romana
  • Reconquista
    780

    Reconquista

    Durante su duración se produjo la progresiva formación de los diferentes reinos peninsulares.
  • Conquista de Constantinopla
    1453

    Conquista de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa
  • Invención de la imprenta
    1492

    Invención de la imprenta

    Este evento dio fin a la Edad Media, para empezar con un nuevo período
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Al ocurrir, empieza un nuevo período
  • Period: 1492 to 1550

    Renacimiento

    Renacimiento: Las tendencias son los cancioneros, la prosa castellana y la prosa de ficción. Las obras claves son Las características de este periodo son la visión antropocéntrica, la importancia de la naturaleza: el "locus amoenus", el tema del amor, expresión clara y sencilla.
  • Period: 1550 to

    Barroco

    La literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580
  • Acceso al trono de Felipe II
    1556

    Acceso al trono de Felipe II

  • Inicio de la hegemonía española
    1556

    Inicio de la hegemonía española

    que perduraría hasta la Guerra de los Treinta Años
  • La expulsión de los moriscos

    La expulsión de los moriscos

    La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
  • Period: to

    Neoclasicismo

    El Neoclasicismo tiene como características un carácter didáctico y moralizador, valores, inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica, equilibrio, proporción y simetría, y culto a la razón.
  • Suben los Borbones al poder

  • Expulsión de los jesuitas

    Expulsión de los jesuitas

    La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Romanticismo

    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.​
  • Guerra de la Independencia española

    Guerra de la Independencia española

    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Década ominosa

    Década ominosa

    Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, tras el Trienio Liberal, en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
  • Isabel II asciende al trono

    Isabel II asciende al trono

    Isabel II ascendió al trono de España el 29 de septiembre de 1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre regente del reino
  • Period: to

    Realismo

    Realismo: Imitación de la realidad, personajes humildes y marginados, lenguaje coloquial, el hombre vuelve a ser el centro de atención.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa

    La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
  • Primera República

    Primera República

    La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • Comienza a reinar Alfonso XIII

    Comienza a reinar Alfonso XIII