-
Fue un catedrático de derecho mercantil y también ejerció de reportero en un periódico que llegó a dirigir. Su oficio de periodista influyó en su estilo conciso y en su capacidad de observación de realidades humanas y cotidianas que caracterizan sus obras. "La sombra del cipres es alargada" Realismo tradicional y tremendista
"El camino" Realismo tradicional con enfoque critico
"Cinco horas con Mario" Realismo social y critico -
Reúne a los escritores españoles de los años posteriores a la Guerra Civil española y que se desarrollaron durante la dictadura franquista tanto por el importante numero de escritores exiliados, como por los que permanecieron en España
-
Durante este periodo la novela se caracterizó por su idea conservadora y por ser una continuación del realismo tradicional. La violencia, la crueldad y la falta de esperanza de las novelas tremendistas pretenden ser un revulsivo frente alas novelas heroicas y politizadas La novela existencial tiene un fondo autobiográfico y se desarrolla en un tiempo y espacio concretos y con un estilo sencillo
-
Es un movimiento literario de origen hispanoamericano que ofrece una forma irracional de ver el mundo, ya que nos muestra que lo maravilloso esta presente en lo cotidiano. Para expresar este mundo fantástico los escritores muestran el mundo de los sueños y las alucinaciones
-
El teatro de posguerra tardo en renovarse debido a:
La fuerte presion de censura debido a que es un espectaculo y por lo tanto es susceptible de alterar el orden publico.
La dependencia de los gustos del publico burgues.
La desaparicion de los grandes dramaturgos de vanguardia, y por lo tanto, la ruptura con la linea de renovación teatral.
F.G.Lorca , Valle-Inclán y Miguel Hernandez habian muerto y otros dramaturgos renovadores estaban en el exilio. -
Por Camilo José Cela
-
"La colmena" C.J.Cela
El autor se limita a dar testimonio, el lenguaje esta muy elaborado. -
A pesar de la censura , los novelistar de los años 50 dieron testimonio y denunciaron la realidad social y politica en España durante la dictadura
-
"El Jarama" R. Sanchez Ferlosio
El autor adopta un enfoque critico ante las repercusiones negativas de la dictadura, se logra un equilibrio entre forma y fondo -
"Dos días de Septiembre" J. Caballero Bonald
Novela tendenciosa o política: denuncia el capitalismo y la dictadura desde la perspectiva marxista. Predominan los elementos ideológicos, el lenguaje está menos elaborado. -
Los novelistas de los años sesenta abandonan la idea marxista de la literatura como un arma de lucha. Sin olvidar su compromiso antifranquista , los nuevos narradores rechazan la estética realista y comienzan un periodo de renovación del lenguaje y de experimentación formal.
-
El amor, la muerte, la soledad y la historia son algunos de sus temas. En 1982 le fue concedido el premio Nobel de Literatura
Sus obras más destacadas son "Crónica de una muerte anunciada"(1981), y "El amor en tiempos de cólera"(1985) -
Le preocupa especialmente la composición y la estructura de sus obras. Su ultima novela es "Cinco esquinas". En 2010 se le fue concedido el premio Nobel de Literatura