-
Se da a conocer diversos sucesos con respecto al turismo y se dan a conocer el tiempo libre o de ocio, el cual solo unos pocos tenían ese acceso.
-
Se crea la Comisión Pro Turismo (Secretaria de Turismo).
-
La comisión Pro turista se transforma en la Comisión Mixta Pro Turismo, que involucra a los sectores privados y social.
-
Se crea la Comisión Nacional de Turismo.
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década y uno de esos sucesos son el desarrollo de Acapulco como centro de atracción turística.
-
La actividad turística cobro relevancia por primera vez en la estructura pública federal mexicana, a partir de la creación del Departamento de turismo, ubicado dentro de la secretaria de economía.
-
El 21 de mayo de 1937 se publico el reglamento de la ley general de población a conocer la creación de un departamento de turismo zonificándose el país en 15 regiones de interés turístico.
-
Se da la fundación del Consejo Nacional de Turismo (DOF-21-12-1939) integrado por el patrimonio oficial, la comisión nacional...
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como:
- La firma el convenio de Chicago y se da la creación de la IATA (International Air Transport Association) en 1944.
- Fundación de la OACI (International Air Transport Association) en 1947.
- Inicia el primer periodo del turismo en México en 1945
- 950 millones de Turistas, llegan a México -
Se crea la primera ley de la materia en el país el cual es la ley federal de turismo y en ese mismo acto jurídico se establece la derogación del "Decreto de creación de la comisión nacional de turismo" (DOF 31-12-1949).
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como la visita de 1,870,00 millones de Turistas que llegan a México y en ese año se contaban con un total de 2 mil 998 hoteles y 82 mil 438 cuartos.
-
Creación del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR), mediante el decreto publicado en el diario oficial de la federación, el día 13 de diciembre de 1956.
-
El Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del poder Ejecutivo Federal, así establecido en el artículo 18, de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (DOF 31-12-1958).
-
Para alentar el desarrollo de la actividad turística, el 6 de junio se publico un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia.
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como son los siguientes:
- La convención de París sobre la responsabilidad de los hoteleros para las cosas llevadas de los viajeros en el hotel en 1962.
- Se celebro los juegos olímpicos en la Ciudad de México en 1968.
- 6,782,000 millones de Turistas llegan a México -
Se crea la segunda ley de la Ley Federal de Turismo, la cual tuvo como propósitos centrales el fomento al turismo y a la protección del turistas.
-
Se da a conocer el reglamento para los guías de turistas y guías chóferes en el diario oficial de la federación.
-
Se publica el reglamento de las agencias de viajes (Tour operación).
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como los siguientes:
- La convención de Bruselas sobre el contrato del viajero.
- Se formaliza la organización mundial de turismo.
- 12,956 millones de Turistas llegan a México.
- Tianguis turístico como evento internacional en México. -
Se crea la secretaria de turismo (DOF 31-12-1974).
-
Se funda el Centro integralmente planeado Cancún.
-
La Ley Federal de Turismo cambia su nombre a Ley Federal de Fomento al Turismo y se crea la tercera Ley, la cual tiene como característica esencial el crédito para el fomento a la actividad turística. Este mismo ordenamiento da origen a un pilar en la política pública turística al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el cual surge de la fusión del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo y del Fondo de Promoción de Infraestructura Turística (DOF 28-01-1974).
-
La Ley Federal de Fomento al Turismo cambia de nombre y regresa a ser como era antes, es decir Ley Federal de Turismo y se crea la cuarta ley (DOF 15-01-1980).
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como la constitucion del consejo mundial de viajes y turismo WTTC (Word Travel and Tourism Council).
- Se da en México el crecimiento y apoyo al Turismo.
- Llegada de 17,172,000 turistas en México. -
El 22 de mayo de 1981 se creo la coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las coordinaciones federales de Turismo, desapareciendo las delegaciones federales; con esto fortalecían las actividades de coordinación en la materia que realizaba el gob.
-
Reglamento para restaurantes, cafeterías y similares (DOF 8-10-1982).
-
Se crea la quinta ley de la Ley Federal de Turismo.
-
Publicación del reglamento de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes (DOF 20-08-1984).
-
Son publicados en el diario oficial de la federación el reglamento de arrendadoras de automóviles (DOF 16-08-1984).
-
Algunos acontecimientos importantes se dan en esa década como los siguientes:
- Se establece la carta Mundial del Turismo sostenible firmada en Lanzarote, España.
- Se establece en Santiago Chile, el código mundial de Turismo, con diez principios no vinculantes para la actividad turística.
- Llegada de 19,236,000 turistas en México. -
Se crea la sexta ley de la Ley Federal de Turismo (DOF 31-12-1991).
-
Se da a conocer el reglamento para la prestación del servicio turístico de buceo (D.O.F 24-11-1992).
-
- Se firma convenio SECTUR-INEGI (29-09-1993) para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información estadística.
-
Se decreta la promulgación del convenio constitutivo de la organización mundo maya (D.O.F 25-10-1993).
-
La organización Mundial de Turismo (OMT) en el documento titulado "Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects" definió el concepto de Turismo Sustentable.
'El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos en el que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas'. -
La OMT considera fundamental en los centros turísticos la implantación de la agenda 21. La que establece como indicadores para su gestión: La minimización de los residuos. Conservación y gestión de la energía. Gestión del recurso agua. Control de las sustancias peligrosas. Transportes. Planeamiento urbanístico y gestión del suelo. Compromiso medioambiental de los políticos y ciudadanos. Diseño de programas para la sostenibilidad. Colaboración para el desarrollo turístico sostenible.
-
Se establece la Carta Mundial del Turismo Sostenible con 18 principios que tratan de poner los fundamentos para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sustentable.
-
La Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo adoptó mediante la Resolución A/RES/406(XIII) la aprobación del Código Ético Mundial para el Turismo el día 27 de septiembre en Santiago de Chile.
-
La organización Mundial del Turismo, presentó en Berlín el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en colaboración con la UNESCO, la iniciativa de los touroperadores para el desarrollo de un Turismo Sustentable, diseñada por el propio sector empresarial.
-
Algunos acontecimientos importantes que se dieron entre los años 2000 y 2010 son de suma importancia, como lo es el siguiente acontecimiento:
- Según la OMT, México ocupo el 8° lugar en la capacitación de turistas y el 12° en las actividades turísticas en 2004.
- Llegan 22,260,000 turistas en México. -
Se da la declaración en Djerba, Túnez sobre Turismo y Cambio Climático. La que establece las bases para contribuir a evitar el calentamiento global desde el turismo.
-
Se publica en el diario oficial de la federación la reforma al artículo 73 constitucional, mediante la cual se adiciona la fracción XXIX-K, por la cual se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de turismo, y se establecen las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como los sectores social y privados (DOF 29-09-2003).
-
Se cambia de nombre la Ley Federal de Turismo a Ley General de Turismo y se crea la séptima ley, que contiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorios, la cual entro en vigor al día siguiente de su publicación (DOF 17-06-2009).
-
Estatuto orgánico del consejo de Promoción Turística de México, S.A de C.V DOF-22-06-2010 y sus reformas.
-
Algunos acontecimientos importantes que existen en esta década son de suma importancia, pero la mas importante es la siguiente:
- México fue colocado en el sexto lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales, con 39,3 millones de visitantes en el año 2017. -
Se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Publico, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo.
-
Sentencia de la SCJN Sentencia dictada por el tribunal Pleno en la Controversia Constitucional 71/2009, Promovida por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como el voto particular formulada por el ministro Sergio A. Hernandez.
-
Se adiciona un segundo párrafo al artículo 41 de la Ley General de Turismo.
-
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaria de Cultura.
-
Se expide el Reglamento de la Ley General de Turismo.
-
Se reforma la fracción IV del artículo 4 de la Ley General de Turismo.
-
Se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Turismo.
-
Se adiciona un segundo párrafo al artículo 83 y se deroga la fracción I del artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Turismo.
-
Se reforma la fracción 11 del artículo 63 de la Ley General de Turismo.