-
Los viajes en el México prehispánico tenían la misma naturaleza mundial, el comercio, las
peregrinaciones o las guerras -
Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por
los mexicas: Coacallis.
Primer mesón
Ruta Veracruz-Mèxico. -
El primer servicio de diligencias por caballo, cabían 18 personas,
nueve de ellas sentadas en el techo de la carroza -
Se contaba con 50 mesones en todo el país.
-
-
Tijuana se convirtió en el primer destino turístico internacional de
México -
La Comisión Mixta pro Turismo, donde participa el sector público y privado, quienes proporcionaban datos y estadísticas que aunque formales eran aún incipientes y éste dependía de la Secretaría de Gobernación.
-
Pan American inaugura la primera ruta internacional del Continente Americano: MéxicoTuxpan-Tampico-Brownsville
-
Se abre la carretera Laredo-México que pasa por
Monterrey, así como las rutas México-Acapulco, Puebla-Oaxaca, México-Morelia-Guadalajara,
Puebla-Tehuacán, Puebla y Veracruz -
Se constituye como tal la Asociación Mexicana de Automovilistas (AMA) para auxilio mecánico a automovilistas y turistas en las carreteras.
-
Se crea el departamento de turismo y la Comisión Nacional de Turismo.
-
Primer grupo organizado de servicios turísticos: la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
-
Al final de la Segunda Guerra Mundial el presidente Miguel Alemán Valdés tuvo la gran visión en tratar a la industria turística como un fenómeno económico.
-
Se regula tanto el oficio de guía de turistas, como la actividad de agencias de viaje
-
La Secretaría de Economía, crea la Escuela Técnica Hotelera, que se convertiría en la Escuela Mexicana de Turismo
-
Se creó el Fideicomiso de Crédito (fogatur)Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, encargado de impulsar la infraestructura turística.
-
Se promulgó la Ley Federal de Turismo.
-
Primeros sitios turísticos como Acapulco,
Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, Cozumel, Isla Mujeres, Veracruz,
Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México. -
La Universidad Autónoma del Edo. de México se crea la carrera de Técnico en Turismo.
-
El Plan Nacional de Desarrollo Turístico se crea,siendo pionero en su genero en el mudno
-
-
Auge internacional de destino turístico Acapulco.
-
-
Publicado en el D.O.F 5 de Enero de 1983
-
Tianguis turístico como evento internacional
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988
-
Entre 1994 y el 2000 Ernesto Zedillo establece política de sustentabilidad.
-
20 millones 600 mil turistas visitantes internacionales y 8,295 millones de dolares visitaron México.
-
El Plan Nacional de Turismo implementa DATATUR
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000
-
Se crea el Consejo de Promoción Turístico en México
-
Publicado en el Diario Oficial de la Federación ,
"Lo que se tale se reforesta" -
Publicada en el Diario Oficial de la Federación
Art 3,Art 7.ZOFEMAT -
El 8 de Septiembre del 2009, anunció la desaparición de la Secretaría de Turismo para adherirse a la Secretaría de Economía
-
Se promulga la Ley General de Turismo
-
Felipe Calderón Hinojosa, se convierte en el primer presidente en unirse a campaña de la OMT y el WTTC sobre viajes y turismo
-
Calderón crea el año del turismo en México .
-
36 millones de turistas en México.
You are not authorized to access this page.