-
Inicialmente las dictaduras latinoamericanas fueron apoyadas por los Estados Unidos para combatir a los movimientos revolucionarios:
Nicaragua: José Santos Zelaya; Guatemala: Manuel Estrada; Venezuela: Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez; Ecuador: Eloy Alfaro; Cuba: Fulgencio Batista -
Doctrina del presidente estadounidense Theodore Roosevelt con la cual justificaba el derecho de intervenir en latinoamérica ante la supuesta incapacidad de los gobiernos de garantizar la tranquilidad. (1901-1909)
-
Después de la Guerra de los mil días (Liberales y Consevadores), Panamá se separa de Colombia, con la ayuda de los Estados Unidos
-
Revolución que se da en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, y fue liderada por Francisco Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa
-
Una misión liderada por Edwin Kemmerer, enviado por el gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de reorganizar el sistema financiero y el erario de los países. Colombia 1923, Guatemala 1924. Chile 1925, Ecuador 1926, Bolivia 1927, Perú 1931
-
Suceso que se da en el Magdalena, los trabajadores de la Tropical Fruit Company, exigían mejores condiciones laborales, pero el presidente Conservador Miguel Abadía Mendez, los mandó a masacrar.
-
Corriente ideológica que se fundamentaba en el nacionalismo y el socialismo europeo. Apelaban a los sentimientos de las masas, exaltando la democracia y anti-imperialismo. Sobre salen: Getulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina.
-
La causa de la guerra fue la pelea fronteriza por el territorio del Chaco. Finalmente a Paraguay se le reconoció por la vía legal la soberanía.
-
Guerra entre Perú y Colombia, su principal causa fue la lucha fronteriza por la soberanía de parte del Amazonas.
-
A causa de la crisis económica de 1929, el presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt instauró la política del buen vecino, la cual consistía en "ayudar" económicamente a América Latina, sin embargo la realidad era evitar la influencia y llegada de regímenes totalitarios.
-
El 9 de Abril de 1948 es asesinado el líder del partido liberal y candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán, firme candidato para llegar a la presidencia, apoyado por la gran mayoría, por el pueblo, por las masas. Este hecho marcó la historia política de Colombia en 2 y dio inicio a la violencia política de los años 50.