-
Luego de tres años del gobierno de Salvador Allende, único presidente socialista elegido democráticamente en el mundo, las fuerzas militares se hicieron del poder tras bombardear el palacio de la moneda. Comenzó así una dictadura que duró 25 con los militares en el poder.
-
Desde las constitución de Pinochet, denominada las constitución del 80, el sistema binominal ha sido el legado que más ha perdurado en el tiempo desde el regreso en la democracia. Estamos asistiendo a un posible cambio a este sistema obsoleto. A continuación la historia de cómo sucedio.
-
Luego de 8 años de atropellos a los DDHH, Pinochet decide dicatar su propia constitución apoyado por un equipo jurídico que tenía a la cabeza a personajes como Jaime Guzmán y Enrique Ortuzar.
-
Luego de 25 años de atropellos a los derechos civiles y ciudadanos se realiza un plebiscito para evaluar la continuidad del dictador en el poder. Por un 55.99% gana la opción de volver a la democracia, pero sorpresa, volveríamos con la misma constitución diseñada por Pinochet y sus asesores.
-
Se llevan a cabo las primeras elecciones con el sistema binominal luego de 17 años de inactividad parlamentaria. Ganó la Concertación de partidos por la democracia con 57,9% de las preferencias en el Senado y un 57,5% de los diputados. En estas elecciones el ícono fundador de la UDI, Jaime Guzmán, llegó al senado, pese a perder contra Ricardo Lagos gracias al sistema binominal
-
Año marcado por la llegada de Pinochet al congreso como senador vitalicio en su calidad de ex presidente de Chile. Las elecciones de ese año estuvieron marcadas por la escasa participación ciudadana, votó solo un 29% de los inscritos y en su mayoría se emitieron más nulos y blancos que votos a candidatos. Comenzaba el festín político en el Congreso con un binominal que ya empezaba a favorecer a la Concertación también y aparecía la primera señal de descontento social con ese modelo electoral.
-
El binominal termina por favorecer a la alianza por chile, integrada por los partidos que apoyaron a Pinochet, quienes equiparan las fuerzas con la concertación.
-
Aún estando en el poder la Concertación se realizan las elecciones parlamentarias y varios de los favorecidos con el sistema binominal son los propios personeros oficialistas de ese entonces. Fulvio Rossi, Pepe Auth, René Alinco, entre otros parece que en aquella época no renegaban del sistema que ahora desprecian.
-
El año 2011 pasará a la historia como el más agitado en cuanto a movilizaciones sociales desde el retorno a la democracia. Una decepción generalizada con la forma en que los políticos administran el poder y un descontento popular generado por el modelo educacional injusto y segregador que impuso Pinochet y se extiende hasta hoy, llevó a los jovenes a salir a las calles y levantar la protesta social más prolongada de los últimos años manteniendo un paro de casi 8 meses.
-
A raíz de la baja aprobación del gobierno de Piñera, el presidente decide reunirse con los ex presidentes de la concertación. En estas reuniones es Ricardo Lagos quien sostiene que es una necesidad urgente eliminar el binominal. Se abre la discusión.