-
-
-
-
Algunas de las funciones de este proyecto son;
-Responder a las necesidades de las nuevas tecnologías; Ser el principal órgano de soporte y apoyo para todos los organismos; Definir las características técnicas y proponer líneas de colaboración entre los distintos organismos. -
Mejora del uso de los dispositivos electrónicos por parte de los alumnos.
-
Ingeniero que desarrolló diferentes herramientas para apoyar a los alumnos con necesidades educativas especiales así como los tableros de conceptos.
-
Supuso una ampliación en dichos conocimientos basándose en una red de infraestructuras denominadas Aulas Mentor.
-
El Ministerio, comenzó a ofrecer conexión a Internet -a través de módems sobre líneas analógicas que permitían una velocidad máxima de 56 Kbps-, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes.
-
Este proyecto se inició en Teruel y supuso la dotación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas . El proyecto se estructuró en nivel central, provincial y comarcal. El programa llevó a cabo actuaciones de comunicaciones, infraestructuras y formación al profesorado.
-
-
-
Dentro de estos, aparecen integrados los proyectos de PNTIC y el CIDEAD
-
Sus principales objetivos son; Fomentar la utilización de las TICs en el sistema educativo español: dotación de las escuelas con conexión a Internet de banda ancha, infraestructuras de redes, adaptación de los currículos sobre la utilización de las TIC y formación del profesorado.
-
Gracias a él, se establece un marco general de colaboración entre las distintas Comunidades Autónomas.
-
Promueve los hermanamientos escolares y desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet, programa del cual el CNICE se hizo cargo en años posteriores.
-
El proyecto CNICE pasó a denominarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. Se produjo la elaboración y difusión de materiales curriculares y documentos de apoyo al profesorado.
-
Asume las funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE).Agrega una base de datos distribuida y accesible por Internet de contenidos educativos.
-
Dotación de ordenadores para todos los alumnos de 5º de primaria a 1º de la ESO. Además se produce la formación del profesorado en las TICs y el desarrollo de contenidos educativos digitales para los docentes.
-
Algunas de las funciones que ejerce son; Difusión de materiales y diseño de modelos y programas para actualizar los contenidos tanto de los alumnos como el profesorado; Convertir a las tecnologías en el principal instrumento de trabajo; Creación de redes sociales para facilitar los recursos.
-
Algunos de los retos que se intentaron conseguir fueron; Crecimiento con las nuevas infraestructuras para conseguir conexiones más rápidas; Avanzar en el uso y la creación de contenidos educativos en abierto; Evolucionar en la formación digital del profesorado; Autonomía de los centros e intimidad de los alumnos.
-
Impulsando proyectos que favorezcan la innovación.