-
1440
LA IMPRENTA
Johannes Gutenberg fue considerado el Padre de la Imprenta. En Estrasbusrgo donde instaló una empresa de grabados en madera en una vieja fábrica de telas. Allí empezó a desarrollar la técnica de la litografía y escribiría sus primeros textos. A raíz de una apuesta, la máxima de Gutenberg sería demostrar que podía realizar una copia de la Biblia en menos tiempo del que les llevaba hacerlo a los más rápidos monjes copistas y que la calidad sería perfecta. -
EL TELÉGRAFO
A finales del siglo XIX los mensajes se transmitían casi de forma instantánea gracias a la invención del telégrafo. El prototipo más célebre fue el diseñado por Samuel Morse, que consistió en un código que asignaba a cada letra del alfabeto un número de puntos y rayas. Este sistema permitió aumentar la velocidad de transmisión. En 1844 se puso en marcha la primera línea telegráfica entre Washington y Baltimore, en Estados Unidos. -
EL TELÉFONO
El primer prototipo fue construido por Antonio Meucci, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871. Entre ambas fechas, en 1861, Johann Philipp Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por lo que la solicitud de Meucci llegó tarde. Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente. -
LA MÁQUINA DE ESCRIBIR
La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes pronto repudió la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla. -
EL MICRÓFONO
En 1877, Emile Berninder creó el primer micrófono de la historia. Sin embargo, el primero fue creado por Alexander Graham Bell para el teléfono, que en sus laboratorios lo perfeccionó. El desarrollo del micrófono es muy importante para la aparición de otras invenciones en años posteriores, tales como la radio y la televisión, por ejemplo. Por otra parte, su invento se hizo muy útil en guerras y combates de cualquier fin, para la transmisión y recepción de mensajes. -
LA RADIO
En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos. Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables: envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros. No fue hasta el año 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento. -
LOS AURICULARES
El Mormón fundamentalista e ingeniero Nathaniel Baldwin, inventó el primer par de auriculares para audio en la mesa de su cocina en 1910. Su idea, inicialmente rechazada por los inversionistas privados escépticos, fue aceptada por la Armada, que le solicitaron 100 unidades y le hizo un hombre rico. -
LA TELEVISIÓN
John Logie Baird estaba convencido de que era posible enviar imágenes a través de ondas de radio, construyó en 1924 un rudimentario aparato mecánico a partir del disco explorador de Nipkow, logrando transmitir, a más de tres metros de distancia, la silueta de una cruz de Malta. En 1925, Baird logró transmitir un rostro humano reconocible y en 1926, imágenes en movimiento. -
EL ORDENADOR
En 1941 el ingeniero alemán Konrad Zuse presenta Z3 la primera computadora digital. Las primera versiones, aun imperfectas, Z1 (1938) y Z2 (1940) se ensamblaron en la casa de sus padres y gracias al apoyo financiero de amigos. La Z3 se considera una de las primeras máquinas programables y automáticas que de manera eficiente podía desarrollar sumas, restas, multiplicación, división, sacar la raíz cuadrada y gestionar memoria. -
ARPANET
En 1963 Joseph C. R. Licklider, de Bolt, Beranek y Newman (BBN), en una serie de notas que discutían la idea de «red galáctica», formularon el concepto de una red de ordenadores, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras. -
INTERNET
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet». -
EL SMARTHPHONE
El Nokia 9000 Comunicator se presentó en la feria de informática CeBIT 1996 en Hannover, Alemania, y se lanzó el 15 de agosto de ese año. El dispositivo marcó la idea de cómo debía ser un smartphone durante una década: con botones. Muchos botones. Eran pequeñas computadoras para gente que se desplazaba mucho. Tenía casi 4 cm de grosor y pesaba 400 g. Pero como un mini portátil, podía abrirse para mostrar un teclado y una pantalla en blanco y negro de 4,5 pulgadas (una diagonal de 11,5 cm). -
LA RED WIFI
El WiFi se inventó y se lanzó por primera vez para los consumidores en 1997, cuando se creó un comité llamado 802.11. Esto llevó a la creación del IEEE802.11, que se refiere a un conjunto de estándares que definen la comunicación para redes de área local inalámbricas (WLAN).
A continuación, se estableció una especificación básica para WiFi, que permite dos megabytes por segundo de transferencia de datos de forma inalámbrica entre dispositivos. En 1999, se introdujo el WiFi para uso doméstico. -
4G
También conocida como LTE (Long Term Evolution), hizo su debut oficial en el mercado de Estocolmo, en el año 2009, y representa el estándar de comunicación móvil más poderoso del mundo. Su principal característica es sin lugar a dudas la altísima tasa de transmisión, que puede alcanzar unos 300 Mb/s. Fue especialmente diseñada para satisfacer la demanda de servicios que requieren mayor ancho de banda, como televisión móvil, web 2.0 y videoconferencia, entre muchos otros. -
5G
NTT Docomo realizó los primeros ensayos experimentales 5G en 2014. Samsung, Huawei y Ericsson comenzaron el desarrollo de prototipos en 2013. Corea del Sur SK Telecom hizo una demostración de 5G en 2018 en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang. En la actualidad se va instalando en los nuevos móviles