- 
  
  Dibujos préhistóricos encontrados en cavernas y rocas.
- 
  
  Las primeras fueron las escrituras jeroglíficas que eran una transición entre los pictogramas y los ideogramas.
- 
  
  Líquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos.
- 
  
  Permitió producir grandes cantidades de documentos de forma mecánica, lo que propició la circulación de libros y facilitó el acceso al conocimiento. Hay que mencionar la linotipia y el offset.
- 
  
  instrumento de escritura hecho de una pluma de ave se usaban para escribir con tinta antes de la invención de la pluma
- 
  
  Instrumento de escritura o de dibujo que consiste en una barrita de pigmento, generalmente de grafito..
- 
  
  Permitió completar la información contenida en libros y otros documentos escritos con imágenes. Los periódicos fueron los primeros impulsores de la fotografía documental.
- 
  
  Método de impresión que consiste en aplicar una tinta sobre una plancha metálica. Su invención se dio a través de dos inventores: en 1875 por Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales y en 1903 por Ira Washington Rubel, para la impresión sobre papel.
- 
  
  Sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento. Medio de comunicación de masas por excelencia, heredera de los desarrollos técnicos de la radio.
- 
  
  Máquina que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
- 
  
  Medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radios. Permitieron las comunicaciones marítimas ya que fueron el primer medio de comunicación de masa.
- 
  
  Dispositivo mecánico que tiene un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento.
- 
  
  Fue un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados a grandes distancias, creado por Morse.
- 
  
  Componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.Posibilitó el desarrollo de la electrónica.
- 
  
  Dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
- 
  
  Instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una bola que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar.
- 
  
  Medio de transmisión consistente en un hilo muy fino de material transparente, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
- 
  
  Estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor de algunos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
- 
  
  Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan protocolos que garantizan que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
- 
  
  Medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo.
- 
  
  Tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
- 
  
  Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas, que hizo posible la comunicación oral a distancia.
- 
  
  Convergencia de la fotografía y la fonografía vehículo cultural de primer orden. Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento
