-
La escritura fue un trabajo hecho a mano, un trabajo para el que se idearon instrumentos, como el lápiz, la tinta, la pluma, el bolígrafo... A finales del siglo XIX se introdujo la máquina de escribir.
-
Es el líquido coloreado que se utiliza para escribir o dibujar a través de un instrumento adecuado. Este líquido suele contener distintos pigmentos que permiten colorear una superficie con la intención de crear textos o imágenes.
-
Permitió producir documentos de forma mecánica en cantidades significativas. En el desarrollo de las tecnologías de impresión hay que citar la linotipia y el offset como avances significativos.
-
Es un instrumento de escritura o dibujo que presenta una barra de grafito encerrada en un cilindro de madera u otro material.
-
Es un instrumento de dibujo técnico y escritura, que contiene un depósito de tinta líquida compuesta principalmente de agua.
-
Permitió enviar textos codificados a grandes distancias, utilizando para ello un alambre de cobre. El mensaje debía ser tecleado por un operador, utilizando el código ideado por Morse, pulsando sobre un interruptor eléctrico.
-
Permitió completar la información contenida en libros y otros documentos escritos con imágenes. Los periódicos fueron los primeros impulsores de la fotografía documentada. La fotografía está vinculada a la electrónica digital.
-
Método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares.
-
Hizo posible la comunicación oral a distancia. Se convirtió en el aparato de uso universal para la comunicación en el comercio y la industria
-
Facilitó la escritura mecánica de un documento.
-
Es una máquina inventada en 1886 que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
-
Permitió conservar las huellas sonoras de los sucesos ocurridos. Con la grabación de sonidos, el desarrollo de la radio fue espectacular. En el siglo XX, la fonografía dio lugar a la industria de la música grabada, convertida ya en el vehículo de las señas de identidad de la cultura juvenil.
-
Supuso una verdadera revolución al permitir las comunicaciones sin necesidad de un conductor que guiase las señales eléctricas. Fue el primer medio de comunicación de masas, antes que la televisión, proporcionando noticias, entretenimiento...
-
Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
Es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez
-
Es heredera de los desarrollos técnicos en el campo de la radio y de los avances en el campo de la electrónica.
-
Es un instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una bola, generalmente de acero o wolframio, que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. El bolígrafo puede ser de punto fino, mediano o diamante. Es el instrumento de escritura más popular y utilizado del mundo.
-
Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
-
Es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
-
Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
-
Son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo.
-
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
-
Fruto de la convergencia de la fotografía y la fonografía. Es una fuente inagotable de información y entretenimiento, un vehículo cultural de primer orden.