-
Después de que el gobierno inglés estableciera los Tea Acts, americanos disfrazados de indígenas atacaron unos barcos ingleses cargados de té en el puerto de Boston.
-
El fracaso del despotismo ilustrado para transformar la sociedad condujo a las revoluciones liberales.
-
Redactada por Thomas Jefferson, en la que se enunciaban los principios de soberanía nacional, divión de poderes y el sufragio.
-
Obra de John Trumbull, representa la firma de la Declaración de Independencia, apareciendo en el centro el llamado "Comité de los Cinco". J. Adams, R. Sherman, R. L. Livingston, T. Jefferson y B. Franklin.
-
El Tratado de París pusó fin a la guerra de la Independencia Americana. En este Tratado el Reino Unido reconoció la Independencia de los Estados Unidos.
La delegación británica rehusó posar y por ello la pintura quedó incompleta. -
Político, militar y pimer Presidente de los Estados Unidos. Su papel fue muy importante tanto en la guerra de la independencia como en el desarrollo de la Carta Magna.
-
La sesión inaugural, el 5 de mayo 1789, es presidida por el rey Luis XVI, el clero se sienta a la derecha del trono, la nobleza a su izquierda y el Tercer Estado enfrente.
-
El Juramento del Juego de la Pelota es un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del Tercer Estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
La Asamblea nacional pasa a denominarse Asamblea Constituyente. -
El 14 de julio de 1789, ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey concentraba tropas, los parisienses asaltaron la Bastilla, prisión real y símbolo del absolutismo de la monarquía francesa.
-
Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se reconocían y garantizaban las libertades personales, la igualdad ante la ley y la propiedad.
-
El 3 de septiembre de 1791 se promulgó la Constitución francesa de 1791, que suponía el triunfo de la burguesía y la insatisfacción de las clases populares.
-
Tras la aprobación de la Cosntitución de 1791, hubo elecciones ganadas por los moderados. El período finaliza el 10 de agosto de 1792 cuando se establece la República como forma de gobierno.
-
Durante este periodo la Convención Nacional fue controlada por los girondinos. La Convención juzgó por traición a Luis XVI, ejecutándolo en la guillotina el 21 de enero de 1793. En junio de 1793 los montañeses dirigidos por Robespierre se hicieron con el poder.
-
Fue miembro del partido Cordeleros durante la Revolución francesa y ayudó a consolidar el Reinado del Terror elaborando «listas negras» hasta ser finalmente apuñalado en su bañera por la girondina Charlotte Corday en 1793.
-
Una nueva serie de arrestos provocó la reacción moderada de Thermidor, que implantará el Directorio.
-
Para evitar una nueva dictadura se creó un gobierno moderado, que redactó la Constitución del año III. El poder ejecutivo residía en un Directorio de cinco miembros.
-
Napoleón, aniquila la revuelta realista de Vendimiario, en París, y el 26 de octubre se convierte en comandante supremo del ejército interior.
-
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón dio un golpe de Estado y se proclamón Cónsul, acabando sí con el Directorio.
-
Napoleón se autoproclama Cónsul vitalicio, después de su victoria en Marengo sobre la Segunda Caolición.
-
Napoleón transformó la República en Imperio y para consolidar su posición en Francia, se lanzó a una nueva campaa con el apoyo de España. El Imperio finalizará en 1815 después de su derrota en Waterllo y su abdicación en la persona de su hijo Napoleón II.
-
La escuadra hispanofrancesa es derotada por la británica. El mismo año Napoleón derrota a los austriacos en la batalla de Austerlitz.
-
En su paso hacia Portugal las tropas francesas ocupan España, iniciándose la Guerra de la Independencia.
-
El 9 de mayo de 1808 Napoleón rompe rerlaciones con la Rusia zarista e inicia la marcha hacia Rusia, reclutando un ejército con soldados de 21 países, con unos 610.000 soldados.
El 14 de diciembre los restos de la Grande Armée abandonaron territorio ruso. -
La Sexta Coalición constituida por Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria derrota a las tropas napoleónicas en Leipzig.
-
Napoleón abdica y parte hacia el exilo en la isla de Elba. Despúés de la derrota de Waterloo en 1815 Napoleón abdica por segunda vez, el 22 de junio de 1815, en la persona de su hijo Napoleón II.
-
Napoleón es derrotado definitivamente en esta batalla, siendo deportado a la pequeña isla de Santa Elena, donde murió,
-
Ese día se clausura el Congreso de Viena, donde nacía la Europa de Metternich. Tres fueron los protagonistas del Congreso: Metternich, ministro de Austria, Alejandro I, zar de Rusia, y talleyrand, ministro de Francia.
Se establecen tres cambios: vuelta de Francia a sus fronteras anteriores a la Revolución, creación de dos estados tapón (Países Bajos que asimiló Bélgica y el reinode Piamonte que recibió Saboya y Génova), y Austria, prusia y Rusia se repartieron territorios de forma equilibrada. -
En enero de 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal (1820-1823), en el que los españoles consiguieron que Fernando VII jurará la Constitución de 1812.
-
Desde 1808 Hispanoamérica lucha de forma abierta por su independencia. El general San Martín libera Argentina y Chile, mientras que Simón Bolivar hace los propio, creando la Gran Colombia. desde 1821 ambos líderes organizan un ataque simultáneo sobre Perú, que sería liberado tras la batalla de Ayacucho (1824.
-
En 1830 se produjo una oleada revolucionaria con centro en Francia. El rey Carlos X intentó derogar la Carta Otorgada que había concedido Luis XVIII. Como respuesta, en julio se produjo una revolución que expulsó a Carlo X del país y llevó a la Corona a Luis Felipe de Orleans, líder de la alta burguesía.
-
El régimen burgués de Luis Felipe de Orleans era cada día más moderado y corrupto. Todo ello provoó una revolución en febrero de 1848, que expulsó al rey del país, proclamándose la II Republica francesa. Promulgó una Constitución muy moderada, triunfando en las elecciones Luis Napoleón Bonaparte, quien en 1852 proclamaría el II Imperio francés.